Can Xercavins y alrededores, últimas de septiembre

Todas las fotos tomadas con la OM Digital Solutions OM-1 con el Zuiko 100-400 + MC-14

Aguilucho lagunero occidental – Circus aeruginosus – Arpella comuna

El aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae que se distribuye por buena parte del Viejo Mundo. Como su nombre común indica suele encontrase en zonas de humedales.  Wikipedia

Can Xercavins

Cernícalo vulgar – Falco tinnunculus – Xoriguer comú

El cernícalo vulgar​ (Falco tinnunculus) es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae extendida por África, Asia y Europa​, y de manera accidental en América, Caribe e Indonesia. El cernícalo vulgar es relativamente pequeño comparado con otras rapaces, pero más grande que la mayoría de las aves. Tiene alas largas de color bermejo con manchas negras, así como una larga cola muy distintiva, gris por la parte superior y de borde redondeado y negro. El plumaje de los machos en la cabeza es azul-grisáceo. Miden de 34 a 38 cm de cabeza a cola, y de 70 a 80 centímetros de envergadura de alas. El macho adulto medio pesa cerca de 155 g, y la hembra cerca de 190 g. Wikipedia

Can Xercavins

Jilguero europeo – Carduelis carduelis – Cadernera

El jilguero europeo, jilguero común o cardelina​ (Carduelis carduelis) es una especie de ave paseriforme de la familia de los fringílidos que habita en el Paleártico occidental, tanto en Europa como en el Norte de África y parte de Asia Occidental. En España había en 2003 alrededor de 2,8 millones de ejemplares.​ Es un ave granívora, que se alimenta de semillas de girasol, trigo, algunos insectos en la estación de cría y sobre todo de las semillas de los cardos. Desde tiempos antiguos es criado en cautividad debido a su alegre canto, el cual está compuesto por trinos que para algunos autores son parecidos a los de los canarios. Se le conocen dos códigos de canto a nivel de concurso en España, el canto limpio y el canto campero: de entre todas sus subespecies, el parva es el mejor dotado para el canto, según la gran mayoría de aficionados al canto del jilguero. Wikipedia

Mirlo – Turdus merula – Merla

El mirlo común o, más comúnmente, mirlo (Turdus merula) es una especie de ave paseriforme de la familia Turdidae.

El mirlo se distribuye por Europa, Asia y África del Norte, y fue introducido en Australia, Nueva Zelanda y América del Sur. Existen varias subespecies de mirlo en su amplia área de expansión, entre ellas algunas subespecies de Asia son consideradas por algunos autores como especies de pleno derecho. Según la latitud, el mirlo puede ser residente o migratorio parcial o totalmente.

El macho de la subespecie holotipo, la que está más extendida en Europa, es completamente negro, con el pico amarillo y un círculo también amarillo alrededor de los ojos y tiene un vasto repertorio de canto, mientras que las hembras adultas y los menores tienen un plumaje marrón. Esta especie anida en los bosques y jardines, construye un nido en forma de copa, con formas bien definidas, bordeado con barro. El mirlo es omnívoro y consume una amplia variedad de insectos, gusanos y frutas. Wikipedia

Tarabilla común – Saxicola rubicola – Bitxac comú

La tarabilla común (Saxicola rubicola) es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae propia de Europa y las regiones mediterráneas de África y Asia. Este ha sido un taxón controvertido que en el pasado se consideraba conespecífico de Saxicola torquatus. La tarabilla europea es algo menor que el petirrojo europeo. Ambos sexos tienen las alas cortas, más cortas que las de la tarabilla siberiana (Saxicola maurus) y la tarabilla norteña (Saxicola rubetra) que son más migratorias. En verano el macho tiene el dorso y la cabeza negros, la garganta y el pecho anaranjados, la barriga y el bajo vientre blancos. Tiene también parches blancos en los lados del cuello, un pequeño parche blanco en la escápula del ala y un muy pequeño parche blanco en la rabadilla, a menudo veteado con negro. La hembra tiene las partes dorsales y la cabeza de castaño más claro y sin parches blancos en el cuello, la rabadilla o la barriga, estas áreas son de castaño claro veteadas de castaño oscuro, el único color blanco es el del parche escapular en las alas e incluso a menudo éste es blanco-parduzco. Wikipedia

Can Xercavins

Verdecillo – Serinus serinus – Gafarro pinto

El verdecillo o serín verdecillo (Serinus serinus) es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae propia de Europa, norte de África y oeste de Asia. No está amenazada y su población europea se estima entre diecisiete y cuarenta millones de ejemplares. Wikipedia

Libélula – Sympetrum fonscolombii – Pixaví nervat

Sympetrum fonscolombii es una especie de odonato anisóptero de la familia Libellulidae. Se pueden encontrar en lugares como pantanos o cerca de lagunas con escasa vegetación donde habitan en su periodo de vuelo es de mayo a octubre donde se los puede observar, se alimentan de pequeños insectos que cazan habitualmente; las hembras depositan sus huevos en agua contaminada; esta especie se diferencia de otras libélulas ya que sus huevos y larvas se desarrollan más rápido que las demás especies. Wikipedia

Can Xercavins

Libélula de cuatro puntos – Libellula quadrimaculata

La libélula de cuatro puntos (Libellula quadrimaculata) es una especie de odonato anisóptero distribuido en todo el Holártico. La libélula de cuatro puntos tiene un tamaño de cuatro a cinco cm y de ocho de envergadura alar, su nombre obedece a las manchas oscuras situadas sobre las alas, dos manchas por ala, la parte superior interior de las alas tiene una coloración amarillo ahumado. Wikipedia

Mantis – Ameles spallanzania

Ameles spallanzania es una especie de mantis de la familia Amelidae. Antiguamente pertenecía a la familia Mantidae, sin embargo, una nueva revisión del orden Mantodea las considera dentro de una familia distinta. Wikipedia

Avispa – Avispa – Vespes

Can Xercavins

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.