Castellfollit de la Roca

Castellfollit de la Roca (oficialmente y en catalán Castellfollit de la Roca) es un municipio español de la comarca de La Garrocha, en la provincia de Gerona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Pertenece al partido jurídico de Olot. Castellfullit de la Roca es uno de los términos más pequeños de España con menos de 1 km2 de superficie. Es el segundo más pequeño de Cataluña y el más pequeño de la provincia de Gerona.

Castellfullit de la Roca forma parte del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrocha.

El pueblo está asentado en un riscal basáltico, el riscal de Castellfullit. Tiene más de 50 metros de altura y casi un kilómetro de longitud. Este riscal basáltico es la consecuencia de la acción erosiva de los ríos Fluviá y Toronell sobre los restos volcánicos de hace miles de años. El riscal es la superposición de dos coladas de lava: la primera, con 217.000 años de antigüedad, proviene de Batet de la Serra (Olot) y está formada por losas. La segunda, tiene unos 192.000 años de antigüedad y proviene de los volcanes de Begudá (San Juan les Fonts). Dada la espectacularidad del perfil de la iglesia del pueblo junto a las casas flotantes en lo alto del riscal, la imagen ha sido retratada y pintada numerosas veces.

 

Santuario de Queralt

Salida con los amigos al Santuario de Queralt, día feo con mucha niebla, pero siempre es agradable pasar un rato con ellos.

El Santuario de Queralt, también llamado de Santa María de Queralt o de la Virgen de Queralt, se encuentra al Noroeste de la ciudad de Berga (Berguedà), Cataluña, dentro del antiguo término de la Valldan.

El Santuario está situado en la ladera oriental del Castell berguedà, cima de la Sierra de Queralt, a una altura de 1200 metros. El lugar donde hoy se levanta el santuario corresponde, según parece, en el espacio que habría ocupado el castillo del trobador berguedá Guillem de Berguedà.

La Sagrada Familia

El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia (en catalán, Temple Expiatori de la Sagrada Família), conocido simplemente como la Sagrada Familia, es una basílica católica de Barcelona (España), diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí. Iniciada en 1882, todavía está en construcción (diciembre de 2016). Es la obra maestra de Gaudí, y el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana. Es uno de los monumentos más visitados de España, junto al Museo del Prado y la Alhambra de Granada, y es la iglesia más visitada de Europa tras la basílica de San Pedro del Vaticano.

La Sagrada Familia es un reflejo de la plenitud artística de Gaudí: trabajó en ella durante la mayor parte de su carrera profesional, pero especialmente en los últimos años de su carrera, donde llegó a la culminación de su estilo naturalista, haciendo una síntesis de todas las soluciones y estilos probados hasta aquel entonces. Gaudí logró una perfecta armonía en la interrelación entre los elementos estructurales y los ornamentales, entre plástica y estética, entre función y forma, entre contenido y continente, logrando la integración de todas las artes en un todo estructurado y lógico.

Caldas de Montbui

Caldas de Montbui (en catalán y oficialmente Caldes de Montbui) es un municipio de Cataluña, España. Situado en la comarca del Vallés Oriental, en la provincia de Barcelona. Se encuentra a unos 35 km al norte de Barcelona. Su población supera los 17 000 habitantes, que viven repartidos por el núcleo urbano y varias urbanizaciones, entre otras El Farell, que fue construida en un cerro a una altura de más de 800 metros. El término municipal de Caldas de Montbui comprende una extensión de 38 km².

El nombre de ‘Caldes’ tiene que ver con la palabra «cálida» o «caliente» y se refiere a las aguas calientes que salen del interior de la tierra a una temperatura de 74 °C. Es una de las fuentes más calientes de Europa. Los romanos ya aprovecharon esta agua y construyeron allí un balneario que en parte se ha conservado hasta nuestros días. Son las termas romanas mejor conservadas de la península. El escritor romano Plinio el Viejo ya habla de este balneario llamado entonces Aquae-Calidae en su crónica sobre la Hispania Romana.

Museo Vallhonrat

El Museu Etnogràfic Vallhonrat de Rubí va començar a mitjans del segle passat quan Miquel Vallhonrat i Brau s’inicià en el món del col·leccionisme, inicialment amb peces de la família de principis de segle XVIII, i de seguit va rebre aportacions que li feien els clients i els rubinencs; després ell mateix anava a cercar les peces, amb la passió per recollir i classificar tot el que tenia alguna cosa d’entranyable.

De jove el seu fill Pere es va interessar per l’afecció del seu pare i actualment és el conservador del Museu, així doncs el museu forma part de les seves vides, i en un futur seran les seves filles, Núria i Anna, les que continuaran amb la mateixa il·lusió , la tasca que el seu avi va iniciar fa molts anys.

En els darrers anys s’ha donat un impuls significatiu buscant la història de cada peça, completant així, col·leccions iniciades i fent-ne de noves. Actualment, disposen d’unes 8000 peces, totes elles exposades per temàtica i per col·leccions al llarg de les sis sales de què disposa el museu. Hi ha una sisena sala dedicada a l’artista Pons Cirac, L’Àngel del vidre.

L’edifici es troba a la finca on havia viscut i treballat fusters de la família Vallhonrat des de mitjans de segle XVIII. Des de l’exterior s’erigeix una torre d’aigua feta de maó que es pot veure des de diversos punts del poble. El pati del museu es va estar acondicionant, es van plantar tres oliveres mil.lenàries que són l’inici d’una zona enjardinada que connecta amb la construcció d’un nou espai, d’uns 800 m2 aproximadament, repartit en dues sales d’exposicions, més uns soterranis. L’edificació del nou espai, l’Auditori Vallhonrat, es va acabar el 2009, i vol ser un espai on tothom pugui gaudir d’exposicions i altres actes culturals en la seva mateixa ciutat.

El Museu Etnogràfic Vallhonrat és una porta al coneixement del passat, on sovint entren peces noves que ens ajuden a aprendre dels nostres avantpassats. La voluntat i el camí cap al futur passa per anar prenent pes, a poc a poc, a la vida cultural de Rubí, i per extensió que sigui conegut per tota aquella gent que valora i estima les seves arrels, per la gent que aprecia els seus propis orígens i que pot aprendre d’un passat no gaire llunyà.

Dades agafades de la seva web

http://www.museuvallhonrat.com/museu/historia-del-museu

torre

 

Parque de Cervantes – Parc Cervantes

2016-05-28_22El parque de Cervantes (en catalán, Parc de Cervantes) se encuentra en el barrio de Pedralbes, perteneciente al distrito de Les Corts, en Barcelona. Se halla entre la Avenida Diagonal y la Avenida de Esplugues (en un tramo que se corresponde con la Ronda de Dalt), justo en el límite con el término municipal de Esplugas de Llobregat.

Inaugurado en 1965, está especializado en rosales. Tiene una extensión de 87 665 m2

El parque está ubicado en la zona donde antes se encontraba el torrente Estela, que transportaba el agua que descendía desde la cima de Sant Pere Màrtir.

Fue diseñado por Lluís Riudor i Carol, director entonces del Servicio Municipal de Parques y Jardines de Barcelona. Inaugurado en 1965, destaca por la gran variedad de rosales, planta a la que está dedicado este parque de manera especial, con un conjunto de unos 11 000 rosales de unas 245 variedades distintas.

Por la climatología mediterránea de Barcelona estos rosales están en floración prácticamente desde abril hasta noviembre, aunque entre mayo y junio alcanzan el cénit en su floración, que otorga a este parque de una singular belleza.

Cada año se celebra en este parque un concurso de rosas nuevas, que son bautizadas con diversos nombres por sus creadores.

Torre Salvana (de día)

2016-04-10_03

La Torre Salvana de Santa Coloma de Cervelló és una antiga fortificació dalt d’un turó documentada des de l’any 992. És d’estil romànic amb modificacions d’estil gòtic en el seu casal adossat i algunes altres reformes més posteriors al segle XVIII i al segle XIX quan s’hi van afegir algunes obertures en la seva torre i en la barbacana d’estil neogòtic cosa que li van donar un aspecte de castell medieval, amb torres de defensa i almenes que no corresponen al disseny original.

 

Colonia Güell

2016-04-10_44

La Colonia Güell es una pequeña colonia obrera situada en el término municipal de Santa Coloma de Cervelló (Barcelona). Está considerada uno de los referentes para estudiar la arquitectura de Antoni Gaudí y es también uno de los conjuntos modernistas y atractivos turísticos más importantes de Cataluña.

A diferencia de la gran mayoría de colonias industriales de Cataluña, Eusebi Güell procuró mejoras sociales para los trabajadores y aplicó su condición de mecenas de la cultura. Así, dotó a la Colonia Güell de equipamientos culturales y religiosos, e incorporó la corriente modernista a las nuevas construcciones. Destaca especialmente la iglesia diseñada por el propio Antoni Gaudí, inacabada pero que asienta las bases de lo que sería la Sagrada Familia de Barcelona.

Debido a la riqueza patrimonial del conjunto, en 1991 la Colonia Güell fue declarada Bien de Interés Cultural y se estableció la protección de los edificios más relevantes, así como de las características generales de edificación.