Para más información: www.amigosdeadrada.es
Archivo de la etiqueta: Burgos
Divirtiéndonos en la noche
La Josefa
Una noche cualquiera de este verano en el pueblo en la que salimos a hacer unas prácticas de LightPainting para que mis acompañantes vivieran en directo lo que la luz da de si en la noche. Poco tiempo, pero nos divertimos y aprendieron la lección.
Herramientas utilizadas:
Linterna RGB de colores, MiniMaglite para esteriores, Led Lenser m7 para interior, palos led y Laser verde
Monasterio de La Vid
El monasterio de La Vid se encuentra en el municipio español de La Vid y Barrios (Burgos). Es un monasterio premostratense y hoy de agustinos, fundado en el siglo XII sobre el lugar en el que, según la tradición, fue hallada la imagen de la Virgen de la Vid, de piedra policromada e inusual en cuanto a su tamaño para ser románica.
Alcanza su mayor desarrollo en el siglo XVI con el abad Íñigo López de Mendoza, cuando se añade al cuerpo de la iglesia primitiva la capilla mayor y el crucero-cabecera de planta octogonal y cúpula sobre trompas, obra de Sebastián de Oria y Pedro de Resines.
En él se encuentra el único bestiario escrito en castellano del mundo. Data de 1570 y se titula Bestiario de Juan de Austria escrito por Martín Villaverde,.
Vacaciones 2015
Por tierras castellanas
Sendero de los Molinos
Gumiel de Izán es una localidad y un municipio situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de la Ribera, partido judicial de Aranda, ayuntamiento del mismo nombre.
Clunia
La Colonia Clunia Sulpicia es una ciudad romana situada entre las localidades de Coruña del Conde y Peñalba de Castro, en el sur de la provincia de Burgos (España). Se trató de una de las ciudades más importantes de la mitad norte de Hispania y fue la capital de un convento jurídico de la provincia Hispania Citerior Tarraconensis, el denominado Conventus Cluniensis. Clunia es un topónimo de origen arévaco.
San Sebastian
San Sebastián (cooficialmente en euskera: «Donostia») es una ciudad y municipio situado en el norte de España, en la costa del golfo de Vizcaya y a 20 kilómetros de la frontera con Francia. La ciudad es la capital de la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco. La población del municipio es de 186 500 habitantes (2013), y su área metropolitana alcanza los 436 500 (2010). Es la cabecera de la Eurociudad Vasca Bayona-San Sebastián, una conurbación de más de 620 000 habitantes.
Aranda de Duero
Aranda de Duero es una localidad de la provincia de Burgos, en el Partido judicial de Aranda de Duero. Capital de la comarca de la Ribera del Duero, en Castilla y León, España. Se encuentra ubicada al sur de la provincia. Cuenta con una población de 33.065 habitantes (2014), siendo el tercer municipio no capital de provincia más poblado de Castilla y León.
Roa
Roa es una localidad y un municipio español situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León. Pertenece a la comarca de la Ribera del Duero, dentro del partido judicial de Aranda.
Medina de Pomar
Está situada en la comarca de Las Merindades (al Norte de la provincia de Burgos), un territorio geográficamente comprendido entre Cantabria, el País Vasco y la propia Castilla, donde contrastan los paisajes ribereños de los ríos Nela, Trueba y Salón, con las escarpadas laderas de la Tesla, los pinares de Losa y las superficies más llanas, destinadas al cultivo de cereal, patatas y excelentes lechugas.
Desfiladero de Herran
Oña
Oña es una villa y municipio español, situado al norte de la provincia de Burgos, en Castilla y León.
Fue una ubicación importantísima durante la Edad Media, durante la formación de Castilla, que ha quedado reflejado en su amplio conjunto monumental. Ostenta los títulos de Muy Leal y Valerosa Villa.
En el año 2011, se celebró el milenario de la fundación del Monasterio de San Salvador.
En 2012, celebró la exposición de Las Edades del Hombre Monacatus, que contó con más de 200.000 visitantes.
Pedrosa de Tobalina
Pedrosa, también conocida como Pedrosa de Tobalina, es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Valle de Tobalina. El pueblo se divide en dos zonas características, arriba se encuentra el el pueblo desde sus inicios, y abajo (en la carretera) la parte mas moderna del pueblo junto a la cascada de Pedrosa de Tobalina y el mirador.
Salinas de Añana
Salinas de Añana (oficialmente también en euskera Gesaltza Añana) es el principal núcleo de población y capital del municipio de Añana.
Salinas de Añana posee manantiales de agua salada que forman el río Muera, debidos a que los cursos subterráneos de agua atraviesan sedimentos de sal antes de salir a la superficie y cuya explotación está documentada desde el año 822. Las salinas del Valle salado junto con las de Poza de la Sal han sido las más importantes de toda la Península Ibérica.
En la Edad Media las Salinas de Añana florecieron con el mercadeo de la sal, siendo fundada la población en 1126 por Alfonso I y constituyéndose en la villa más antigua de Álava por los fueros otorgados en 1140 por Alfonso VI de León.
Las salinas están abandonadas desde mediados del siglo XX y sus maderas se degradaron rápidamente. Sin embargo recientemente se declaran Monumento histórico y ahora están en proceso de restauración debido a su valor etnográfico y turístico.
Desfiladero del Sobrón
El río Ebro, represado en el embalse de Sobrón, ha tajado a lo largo de los siglos entre las sierras de Pancorvo y Arcena un desfiladero por el que la carretera BU-530 se abre paso mediante túneles horadados en la roca. Rebasada la presa, en las inmediaciones del pueblo de Sobrón, se hallan un área recreativa, las fuentes de un antiguo balneario y varios restaurantes, todo ello junto a la espesa vegetación ribereña del Ebro.