Celler Cooperatiu de Sant Cugat

El Celler Cooperatiu de Sant Cugat és un edifici modernista del 1921 projectat per l’arquitecte Cèsar Martinell i Brunet al municipi de Sant Cugat del Vallès (Vallès Occidental). Forma part de l’Inventari del Patrimoni Arquitectònic de Catalunya. Està situat entre els carrers de Balmes i Sant Medir i la riera, que amb el temps es convertiria en la rambla del Celler. Wikipedia

La Bodega Cooperativa de Sant Cugat es un edificio modernista del 1921 proyectado por el arquitecto Cèsar Martinell y Brunet en el municipio de Sant Cugat del Vallès (Vallès Occidental). Forma parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. Está situado entre las calles de Balmes y Santo Medir y la riera, que con el tiempo se convertiría en la rambla de la Bodega.

San Cugat del Vallés

Hacia el siglo IV, en el lugar donde hoy se encuentra el monasterio de San Cugat del Vallés, ya se encontraba una fortaleza romana, posteriormente conocida como Castrum Octavianum, que protegía el cruce de la Vía Augusta con la vía de Egara (Tarrasa) a Barcino (Barcelona). La tradición cristiana sitúa en este lugar donde, en el año 313 fue martirizado Cucuphas (Cucufato, Cugat en catalán), venido de África para predicar la fe cristiana en territorio romano. La construcción del monasterio en el siglo IX contribuyó al crecimiento del pueblo durante la edad media. A principios del siglo XX, la llegada de los ferrocarriles de Cataluña (en 1917) indujo que el pueblo cambiara su carácter rural por uno más urbano y estival, con la creación de varios núcleos de casas de veraneo. Durante la República, entre 1936 y 1939 el nombre oficial de la población fue Pins del Vallés.

Tras la Transición española, el municipio acogió varias instituciones importantes, como los estudios de Televisión Española en Cataluña, la sede del C.A.R. (Centro de Alto Rendimiento), en el que se entrenan deportistas de élite, y la sede del Archivo Nacional de Cataluña.