Rupit

Rupit y Pruït​ (oficialmente y en catalán Rupit i Pruit) es un municipio español de la comarca de Osona situado al noreste de la comarca y al este de la Sierra de Cabrera. Está integrado por dos núcleos urbanos: Rupit y Pruit, que fueron independientes hasta el año 1977. Es el último pueblo de la provincia de Barcelona en la carretera que une los municipios de Vich, capital de la comarca de Osona y Olot, capital de la comarca de La Garrocha (Gerona).

Rupit es un pueblo de piedra que tienes que visitar con tu camera de fotos.

Nocturna al Puente del Petroleo y alrededores

Parc de les Bateries, Pont del Petroli i Port Olímpic

Salida nocturna con mis amigos de «El GRA» Paco y Jordi, para practicar un poco la larga exposición, noche agradable en la que como siempre nos lo pasamos muy bien.

Bilbao

Bilbao​ (en euskera Bilbo)​ es un municipio situado en el norte de España y una villa de dicho municipio, capital de la provincia y territorio histórico de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco. La villa de Bilbao es la capital y única localidad del municipio, y con 345 141 habitantes según el padrón de 2015,​ es la urbe más poblada de la comunidad autónoma, siendo la cabecera del área metropolitana de Bilbao, una conurbación de más de 900 000 habitantes que se extiende a lo largo de la ría de Bilbao o del Nervión.

El núcleo urbano se encuentra rodeado por dos cadenas montañosas con una altitud media que no supera los 400 metros.​ Estas cadenas forman algunos de los límites naturales del municipio. Los principales municipios limítrofes son Sondica, Zamudio, Basauri, Baracaldo, Galdácano y Arrigorriaga.

Desde su fundación, a finales del siglo XIII, fue un enclave comercial que gozó de particular importancia en la cornisa Cantábrica gracias a los privilegios concedidos por la Corona de Castilla​ que permitieron el desarrollo de una gran actividad portuaria que se basaba principalmente en la exportación de la lana procedente de Castilla y en menor medida del hierro extraído de las canteras vizcaínas. A lo largo del siglo XIX y principios del XX experimentó una fuerte industrialización que la convirtió en el epicentro de la segunda región industrializada de España, por detrás de Barcelona.1718​ Esta estuvo acompañada de una extraordinaria explosión demográfica y urbanística que originó la anexión de varios municipios colindantes. En la actualidad es una pujante ciudad de servicios,​ que se encuentra en un proceso de revitalización estética, social y económica liderado por el simbólico Museo Guggenheim Bilbao.​

El 19 de mayo de 2010, la ciudad de Bilbao fue reconocida con el premio Lee Kuan Yew World City Prize, otorgado por la ciudad estado de Singapur, en colaboración con la Academia Nobel sueca. Considerado el Nobel del urbanismo, fue entregado el 29 de junio de 2010.​ El 7 de enero de 2013, su alcalde, Iñaki Azkuna, recibió el Premio Alcalde del Mundo correspondiente a 2012 que otorga cada dos años la fundación británica The City Mayors Foundation, en reconocimiento a la transformación urbana experimentada por la capital vizcaína desde la década de 1990.

Bosc de Can Ginebreda-Museu d’escultures eròtiques

Salida con mis amigos del Grup fotogràfic «El Gra» de Rubí al Bosc Eròtic.

En el municipio de Porqueres encontramos Las Esculturas del Bosque Erótico de Can Ginebreda. Este bosque tiene una extensión de unos 40.000 m2 y es típicamente mediterráneo, donde hay abundantes robles, encinas, pinos, enebros, madroños, acebos, espinos … y además esculturas.

Las esculturas que vemos en el Bosque de Can Ginebreda son obra del escultor catalán Xicu Cabayanes. La obra del escultor comienza en 1965 cuando presenta su primera exposición de construcciones abstractas y relieves en plancha metálica.

Xicu Cabayanes desarrolla distintos proyectos siendo durante varios años un referente cultural y artístico en toda Catalunya, ofreciendo exposiciones, coloquios, conferencias sobre artes visuales y comunicación.

En el año 1975 deja el mundo de las exposiciones comerciales y se instala en el Bosque de Can Ginebreda, donde coloca las primeras esculturas y obras integradas.

Hoy en día, el Bosque de Can Ginebreda ocupa el tercer lugar de Europa por antigüedad de bosques donde se exhiben esculturas. Hay aproximadamente 150 bosques de este tipo en Europa.

El Bosque de can Ginebra acoge un total de 106 esculturas y están  divididas en 12 categorías.

 

Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña

El Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña (conocido como mNACTEC) es una institución museística que depende del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña.

Su sede central se encuentra en Tarrasa (Vallés Occidental), en una antigua fábrica textil de la Rambla de Egara (nº 270), edificio que es uno de los principales ejemplos de la arquitectura modernista de Cataluña: el Vapor Aymerich, Amat i Jover, diseñado por el arquitecto Lluís Muncunill i Parellada y construido entre 1907 y 1908.

La denominación de vapor se debe al hecho que la fábrica utilizaba el vapor de agua como fuerza para mover las máquinas. Esta maquinaria todavía se encuentra instalada y es una de las principales atracciones del museo. La antigua fábrica modernista ha sido ampliada con nuevos edificios, de los cuales destaca lo que funciona como vestíbulo de entrada, con una fachada fotovoltaica.

Dentro mismo museo hay, además, una exposición permanente denominada Lluís Muncunill, arquitectura para la industria que muestra las genialidades del arquitecto responsable del edificio, uno de los máximos exponentes del modernismo catalán.

Casino de la Rabassada

El Casino de la Rabassada, llamado en ocasiones, con menos propiedad, Casino de l’Arrabassada, fue un hotel y casino situado en la carretera de la Rabassada en el término de San Cugat del Vallés, Barcelona. Actualmente está en ruinas y sólo quedan algunos restos dispersados aleatoriamente por el terreno. Si bien en su tiempo fue uno de los edificios más emblemáticos de la Barcelona de principios del siglo XX, hoy es un lugar lleno de ruinas y de misterio.

El Casino se encuentra enclavado en una finca de diez hectáreas, cuyos propietarios mantienen como reserva forestal.

 

Lago de Bañolas

El lago de Bañolas (en catalán, l’Estany de Banyoles) es el lago más grande de Cataluña, en la provincia de Gerona. Es el principal símbolo de la ciudad de Bañolas. El lago y su cuenca lacustre son considerados el conjunto cárstico más extenso de España, constituyendo un sistema medioambiental de notable valor.

Situado en el oeste del término municipal de Bañolas, fue declarado por la Generalidad de Cataluña como zona integrante del Plan de Espacios de Interés Natural. En 2003 se incluyó en la lista Ramsar de Zonas Húmedas de Importancia Internacional, solicitándose por varios colectivos la instauración de un Parque Natural.

Besalú

Besalú es un municipio de la comarca de La Garrocha, en la provincia de Gerona, Comunidad Autónoma de Cataluña, España. La población es un centro turístico gracias a su arquitectura medieval.

El origen de la ciudad fue el castillo de Besalú que ya se encuentra documentado en el siglo X, construido encima de un cerro donde están los restos de la canónica de Santa María, en la Alta Edad Media. El trazado actual de la villa no responde fielmente a su estado original pero sí que posibilita a grandes rasgos la lectura de la urbanización de la Edad Media con la existencia de importantes edificios: el puente, los baños judíos, la iglesia del monasterio de San Pedro de Besalú y San Julián, antiguo hospital de peregrinos, la casa Cornellá, la iglesia de San Vicente y la sala gótica del Palacio de la Curia Real.

Besalú deja ver una estructura arquitectónica y urbanística bastante coherente con el pasado medieval. La importancia monumental de Besalú viene dada fundamentalmente por su gran valor de conjunto, por su unidad, que la determina como una de las muestras más importantes y singulares de los conjuntos medievales de Cataluña

En 1966, fue declarada «Conjunto Histórico-Artístico Nacional» por su gran valor arquitectónico.