Crucero por el Adriático

Venecia

Split

Santorini

Dubrocnik

Ancona

Vacaciones en Tenerife

Tenerife es una isla del océano Atlántico perteneciente a la comunidad autónoma española de Canarias. Junto a La Palma, La Gomera y El Hierro conforma la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Con una superficie de 2034,38 km² y una población de 931 646 habitantes (2022) es la isla más extensa del archipiélago canario y la más poblada de España.Además, Tenerife es también la isla más extensa y poblada de la región de la Macaronesia.

La ciudad de Santa Cruz de Tenerife es la capital de la isla y de la provincia homónima, así como su municipio más poblado, con 209 194 habitantes (INE 2020). La ciudad es, además, capital de la comunidad autónoma de Canarias, compartiendo ese estatus con Las Palmas de Gran Canaria. A pesar de esto, entre 1833 y 1927 Santa Cruz de Tenerife fue oficialmente la única capital del archipiélago canario, hasta que en 1927 un decreto ordenó que la capitalidad de Canarias fuera compartida, que es como permanece actualmente. El segundo municipio por número de habitantes de la isla, y tercero de Canarias, con 155 549 habitantes (INE 2018), es San Cristóbal de La Laguna, cuyo casco histórico es Patrimonio de la Humanidad.​ El área metropolitana de Santa Cruz de Tenerife tiene una población de más de 400 000 habitantes.

La isla posee otro lugar catalogado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, el parque nacional del Teide, el cual es el más visitado de España y uno de los más visitados del mundo.​ En él se encuentra la máxima elevación de España y tercer volcán más grande del mundo desde su base en el lecho oceánico, el Teide.​ Por su parte, el Macizo de Anaga, por su riqueza natural y etnográfica, fue catalogado como Reserva de la Biosfera, también por la UNESCO, el 9 de junio de 2015.​ Se trata del paraje natural que mayor cantidad de endemismos tiene de Europa.

Datos sacados de la wikipedia.  https://es.wikipedia.org/wiki/Tenerife

 

Cadaqués

Cadaqués es el pueblo más oriental de la península ibérica. Su término municipal ocupa la mayor parte de la costa de levante del macizo del cabo de Creus. Aislado por la montaña del Puig de Paní y el Puig de Bufadors del resto del Ampurdán, el pueblo pesquero de Cadaqués vivió de cara al mar y prácticamente separado, por tierra, del resto del Ampurdán, hasta finales del siglo XIX.

A partir de 1958, Marcel Duchamp, el artista probablemente más influyente del siglo XX, fijó en Cadaqués su residencia veraniega. El pintor surrealista Salvador Dalí, cuya familia tenía en el pueblo la residencia veraniega, donde había estado de visita en su época de estudiante Federico García Lorca, volvió de Nueva York en 1948 y se instaló en Port Lligat una de las calas del término. También atrajo Cadaqués a celebridades tan destacadas como Eugenio D’Ors que escribió sobre sus estancias veraniegas​ en el pueblo, Pablo Picasso, Marcel Duchamp, Joan Miró, Richard Hamilton, Albert Ràfols-Casamada. Cadaqués ha atraído a muchos otros pintores cuya lista sería muy extensa, como Antoni Pitxot, Rafael Durancamps, Gustavo Carbó Berthold, Maurice Boitel, Mauricio Sbarbaro o Joan-Josep Tharrats.

Bilbao

Bilbao​ (en euskera Bilbo)​ es un municipio situado en el norte de España y una villa de dicho municipio, capital de la provincia y territorio histórico de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco. La villa de Bilbao es la capital y única localidad del municipio, y con 345 141 habitantes según el padrón de 2015,​ es la urbe más poblada de la comunidad autónoma, siendo la cabecera del área metropolitana de Bilbao, una conurbación de más de 900 000 habitantes que se extiende a lo largo de la ría de Bilbao o del Nervión.

El núcleo urbano se encuentra rodeado por dos cadenas montañosas con una altitud media que no supera los 400 metros.​ Estas cadenas forman algunos de los límites naturales del municipio. Los principales municipios limítrofes son Sondica, Zamudio, Basauri, Baracaldo, Galdácano y Arrigorriaga.

Desde su fundación, a finales del siglo XIII, fue un enclave comercial que gozó de particular importancia en la cornisa Cantábrica gracias a los privilegios concedidos por la Corona de Castilla​ que permitieron el desarrollo de una gran actividad portuaria que se basaba principalmente en la exportación de la lana procedente de Castilla y en menor medida del hierro extraído de las canteras vizcaínas. A lo largo del siglo XIX y principios del XX experimentó una fuerte industrialización que la convirtió en el epicentro de la segunda región industrializada de España, por detrás de Barcelona.1718​ Esta estuvo acompañada de una extraordinaria explosión demográfica y urbanística que originó la anexión de varios municipios colindantes. En la actualidad es una pujante ciudad de servicios,​ que se encuentra en un proceso de revitalización estética, social y económica liderado por el simbólico Museo Guggenheim Bilbao.​

El 19 de mayo de 2010, la ciudad de Bilbao fue reconocida con el premio Lee Kuan Yew World City Prize, otorgado por la ciudad estado de Singapur, en colaboración con la Academia Nobel sueca. Considerado el Nobel del urbanismo, fue entregado el 29 de junio de 2010.​ El 7 de enero de 2013, su alcalde, Iñaki Azkuna, recibió el Premio Alcalde del Mundo correspondiente a 2012 que otorga cada dos años la fundación británica The City Mayors Foundation, en reconocimiento a la transformación urbana experimentada por la capital vizcaína desde la década de 1990.

Fuentidueña

Fuentidueña es un municipio de España, en la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León.

Situada en el extremo norte de la provincia de Segovia, la villa de Fuentidueña se alza sobre un estrecho valle formado por el río Duratón, situación geográfica única que explica la importancia de la villa durante la Edad Media.

Toda la villa está declarada Bien de Interés Cultural, en categoría de conjunto histórico. Éste constituye un fiel testimonio de la evolución de una comunidad humana con un pasado cuajado de hechos históricos y personajes relevantes del que se conservan importantes restos, algunos de ellos declarados BIC individualmente

Cuéllar

Cuéllar es una villa y municipio español de la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situado al noroeste de la provincia y a medio camino entre las ciudades de Segovia y Valladolid, a 60 km y 50 km respectivamente. Es cabeza del partido judicial de Cuéllar, uno de los cinco en los que se divide la provincia, así como de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar; pertenece además a la comarca natural Tierra de Pinares.

Lloret-Fenals

Playa situada en Lloret de Mar, Girona. Costa Brava.
Su extensión es de 775 metros por 45 metros de ancho. El nivel medio de ocupación es alto. Playa urbana con paseo marítimo, galardonada con bandera azul, principalmente compuesta por arena dorada. El estado habitual de la mar es oleaje moderado . Playa totalmente equipada, con gran afluencia de gente y mucha animación durante el verano, donde se puede practicar algún tipo de deporte.  Playa galardonada con bandera azul 2016

Divirtiéndonos en la noche

La Josefa

Una noche cualquiera de este verano en el pueblo en la que salimos a hacer unas prácticas de LightPainting para que mis acompañantes vivieran en directo lo que la luz da de si en la noche. Poco tiempo, pero nos divertimos y aprendieron la lección.

Herramientas utilizadas:

Linterna RGB de colores, MiniMaglite para esteriores, Led Lenser m7 para interior, palos led y Laser verde

2016-07-28_02 2016-07-28_03 2016-07-28_04 2016-07-28_05 2016-07-28_06 2016-07-28_07

Monasterio de La Vid

El monasterio de La Vid se encuentra en el municipio español de La Vid y Barrios (Burgos). Es un monasterio premostratense y hoy de agustinos, fundado en el siglo XII sobre el lugar en el que, según la tradición, fue hallada la imagen de la Virgen de la Vid, de piedra policromada e inusual en cuanto a su tamaño para ser románica.

Alcanza su mayor desarrollo en el siglo XVI con el abad Íñigo López de Mendoza, cuando se añade al cuerpo de la iglesia primitiva la capilla mayor y el crucero-cabecera de planta octogonal y cúpula sobre trompas, obra de Sebastián de Oria y Pedro de Resines.

En él se encuentra el único bestiario escrito en castellano del mundo. Data de 1570 y se titula Bestiario de Juan de Austria escrito por Martín Villaverde,.