Ermita de Sant Medir

2016-04-03_04La ermita de Sant Medir es un santuario situado en la sierra de Collserola, en el término municipal de San Cugat del Vallés (Cataluña). Cada 3 de marzo se celebra allí el tradicional encuentro de Sant Medir. Está cerca del antiguo camino romano de Egara (Tarrasa) a Barcino (Barcelona), que pasando por Castrum Octavianum (Sant Cugat) entraba a la sierra de Collserola por el valle de Gausac (o valle de Sant Medir).

Llamada antiguamente de Sant Emeteri, la ermita es de origen románico, aunque debido a las transformaciones que ha sufrido no queda casi ningún vestigio original. Consta de planta rectangular con sacristía. En el exterior se aprecia un campanario de espadaña y la puerta de entrada con arco de medio punto, donde se encuentra un relieve grabado fechado en 1447 con las imágenes de la Santísima Trinidad. En el año 962 se encuentra la primera referencia documentada a la ermita como propiedad del monasterio de Sant Cugat y como una de las cinco parroquias del término. Los monjes del monasterio la tuvieron bajo sus cuidados hasta el año 1446.

 

Talamanca

Talamanca es un municipio catalán de la comarca del Bages perteneciente a la provincia de Barcelona, en España, situado dentro del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac.

Dado su carácter medieval y sus construcciones de piedra, tiene un gran atractivo turístico. Su población permanente es reducida, pero consigue un notable incremento en fechas de vacaciones y fines de semana.

2016-01-30_00014

Un entorno de Rubí

Un entorno de Rubí

El pasado domingo mis amigos Jose, Montse y yo nos unimos al grupo  de Rubí d’Arrel que junto al Voluntariat per la Llengua, programaron un recorrido para conocer una parte del entorno de nuestra ciudad, en este caso «A les fonts de Can Roig pel torrent del Mut».

Un recorrido muy interesante y recomendable, nos iban indicando los lugares más importantes y su historia, historia que están recopilando hablando con la gente mayor del lugar y que en algunos casos los nombres actuales ya no coinciden con sus orígenes.

Espero poder unirme en próximas salidas como esta.

2016-01-17_00010

Torrota de l’Obac i Pou de Glaç

Torrota de l’Obac

És una torre de planta rectangular, lleugerament atalussada, amb la part superior esfondrada, que va ser restaurada fa pocs anys. A la façana de migdia, i a l’alçada del pis superior, s’obre una porta d’arc de mig punt adovellada. Es creu que va ser edificada al segle XI i que era una torre de guaita que defensava el camí de Vacarisses, comunicada òpticament amb la torre que hi ha prop del poble.Image00028

Pou de Glaç

El Pou de Glaç de l’Estepar va ser construit l’any 1706 per la familia Ubach, que vivia a la masia actualment coneguda com a Casa Vella de l’Obac.

El pou es va edificar mig enterrat en una zona boscosa, plena d’alzines, situada a 650 metres d’alçada, a la vessant oest del Turó de la Carlina, al costat de la cruilla del camí de l’Estepar i un sender provinent de la Torrota de l’Obac. El pou consisteix en un clot cilíndric revestit interiorment per pedre seca.

El gel s’anava a buscar a l’hivern a les rieres i les basses de l’entorn. L’aigua congelada es tallava en blocs i es portava al pou per evitar que es fongués amb la calor de la primevera i l’estiu. A les nits el glaç es trasllava fins a les ciutats, on es venia tant com a medicina com per refrecar les begudes.
Image00032

Parque Tamarita

Los Jardines de la Tamarita se encuentran en el Distrito de Sarrià-Sant Gervasi de Barcelona. Fueron realizados por Nicolau Maria Rubió i Tudurí en 1918.

El origen de los jardines se encuentra en una finca señorial de la familia Craywinckel, adquirida a principios del siglo XX por el industrial algodonero Llorenç Mata. Su sobrino, Alfred Mata Julià, encargó el proyecto a Nicolau Maria Rubió i Tudurí, ayudante de Jean-Claude Nicolas Forestier en el ajardinamiento de la montaña de Montjuïc, y que más tarde fue director de Parques y jardines de Barcelona. La finca fue casi abandonada tras la Guerra Civil, hasta que pasó a titularidad pública en 1993. Entre 1994 y 1995 se acometió una profunda restauración, a cargo de Antoni Falcón. En verano se efectúan conciertos de música del ciclo Clásica en los parques.

Image00006

Montseny, Castanyer de les 9 branques

Castanyer de les 9 branques

El Castanyer de les 9 branques és un dels arbres més emblemàtics del Montseny. La seva edat, el seu port i la seva forma en canelobre, el fan ser un arbre veritablement espectacular. Dues de les branques més grosses van ser esberlades per les fortes ventades de l’any 1987. L’esquerda produïda magnifica, encara més, la seva originalitat.

Altres sorruts castanyers quasi tan vells com ell, que l’envolten al mateix prat, conformen una clariana al mig del bosc de singular bellesa.

L’any 2012 el Castanyer de les 9 Branques va ser escollit per a identificar el nou escut del poble de Viladrau.

2015-10-25_039

 

La Garriga

La Garriga

La Garriga es una ciudad de la provincia de Barcelona en Cataluña, España. Situada en la comarca del Vallés Oriental.

La Garriga es conocida en toda Cataluña por su industria más importante, los muebles, por sus aguas termales, por sus edificios modernistas y por las alfombras que se realizan durante la fiesta del Corpus Christi.

Su situación cercana a Barcelona, su clima, y la presencia de aguas termales convirtieron a La Garriga en uno de los lugares de veraneo preferidos de la burguesía catalana de comienzos del siglo XX, hecho que propició la construcción de edificios modernistas en la población.

La Garriga fue una de las poblaciones catalanas bombardeadas por la aviación franquista durante la Guerra Civil. De hecho, hoy en día aún se conserva un refugio antiaéreo, al que se pueden realizar visitas guiadas.

2015-09-26 10h27m49

 

Vacaciones 2015

Por tierras castellanas

2015-08-25_192

Sendero de los Molinos

Gumiel de Izán es una localidad y un municipio situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de la Ribera, partido judicial de Aranda, ayuntamiento del mismo nombre.

2015-08-18_25

Clunia

La Colonia Clunia Sulpicia es una ciudad romana situada entre las localidades de Coruña del Conde y Peñalba de Castro, en el sur de la provincia de Burgos (España). Se trató de una de las ciudades más importantes de la mitad norte de Hispania y fue la capital de un convento jurídico de la provincia Hispania Citerior Tarraconensis, el denominado Conventus Cluniensis. Clunia es un topónimo de origen arévaco.

2015-08-19_64

San Sebastian

San Sebastián (cooficialmente en euskera: «Donostia») es una ciudad y municipio situado en el norte de España, en la costa del golfo de Vizcaya y a 20 kilómetros de la frontera con Francia. La ciudad es la capital de la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco. La población del municipio es de 186 500 habitantes (2013), y su área metropolitana alcanza los 436 500 (2010). Es la cabecera de la Eurociudad Vasca Bayona-San Sebastián, una conurbación de más de 620 000 habitantes.

2015-08-20_125

Aranda de Duero

Aranda de Duero es una localidad de la provincia de Burgos, en el Partido judicial de Aranda de Duero. Capital de la comarca de la Ribera del Duero, en Castilla y León, España. Se encuentra ubicada al sur de la provincia. Cuenta con una población de 33.065 habitantes (2014), siendo el tercer municipio no capital de provincia más poblado de Castilla y León.

2015-08-23_189

Roa

Roa es una localidad y un municipio español situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León. Pertenece a la comarca de la Ribera del Duero, dentro del partido judicial de Aranda.

2015-08-25_206