Paseando por Adrada de Haza

Adrada de Haza es municipio y localidad española del sur de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Ubicado en la comarca de la Ribera del Duero, cuenta con una población de 205 habitantes (INE 2024).

El municipio está formado por un único núcleo de población. Se trata de una localidad situada en el sur de la provincia de Burgos en la vertiente atlántica de la provincia, a 826 m s. n. m., a 82 km de la ciudad de Burgos y 16 km de Roa, su antigua cabeza de partido.

Situado en la ladera oeste que separa la fértil vega del río Riaza y el Páramo de Corcos (Ajares, 954 m s. n. m.). Por la margen izquierda del encajonado valle transcurre la carretera autonómica BU-200 que partiendo de esta misma localidad nos conduce a Campillo y atravesando la N-I finaliza en Fuentelcésped, mientras que por la izquierda la también autonómica BU-203 que comunica Fuentecén con Moradillo hasta alcanzar Pardilla en la N-I. La carretera local BU-V-2031 comunica ambas atravesando el cauce y continuando hasta Castrillo de la Vega en la N-122. Forma parte del partido judicial de Aranda de Duero.

El término municipal confina al norte con el municipio de Haza (territorio principal), al este con Hontangas, al sur con La Sequera de Haza y el exclave de Haza de Páramo de Corcos, y al oeste con Fuentemolinos.  Wikipedia

Ver más. https://amigosdeadrada.es

Abejaruco – Merops apiaster – Abellerol comú

El abejaruco europeo (Merops apiaster), también llamado abejaruco común o simplemente abejaruco, es una especie de ave coraciforme de la familia de los merópidos que habita en Eurasia y África.

Se caracteriza por la policromía de su plumaje. Mide entre 25 cm y 29 cm de largo, y una envergadura alar entre 36 y 40 centímetros.​ Pesa entre 50 y 70 gramos.

Se trata de un ave inconfundible, dada la multitud de colores que presenta: en el pecho, un azul, verdoso en el vientre, cabeza canela, cuello amarillo y la lista negra que adorna su ojo, pico típico de insectívoro, largo, fino y algo curvo. Wikipedia

Aguila ratonera – Buteo buteo – Busardo ratonero

El busardo ratonero,ratonero común, busardo euroasiático,águila ratonera​ o aguililla (Buteo buteo) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae propia del Viejo Mundo. Es la especie más común de la familia Accipitridae en Europa central. De tamaño medio y aspecto compacto, el plumaje de cada individuo varía entre marrones oscuros y tonos blancos. Su hábitat natural son paisajes abiertos como praderas, campos y brezales con bosques o zonas arboladas colindantes en los que construir su nido.

El área de distribución del busardo ratonero comprende la práctica totalidad de Europa continental, con la excepción del norte de Escandinavia. Asimismo, es una especie residente en el Cáucaso y norte de Turquía e Irán. Solo una parte de la población es migradora. En verano está presente en la estepa de Rusia; en invierno, dichas poblaciones migran a India y norte, este y sur de África. Se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, pero complementa su alimentación con otros pequeños vertebrados (reptiles y aves), insectos y lombrices. El busardo ratonero, en general, no se encuentra amenazado y el número de ejemplares continúa aumentando tras sobreponerse a una fuerte persecución sufrida hasta el siglo XX. Wikipedia

Adrada de Haza

Avión roquero – Ptyonoprogne rupestris – Roquerol eurasiàtic

El avión roquero​ (Ptyonoprogne rupestris) es una especie de ave de la familia de los aviones y golondrinas (Hirundinidae). Mide 14 cm de largo y posee partes superiores color marrón ceniza y partes inferiores más claras, además de una cola corta y cuadrada que posee unas manchas blancas distintivas en la mayoría de sus plumas. Habita en las montañas del sur de Europa, el noroeste de África y el sur de Asia. Se le puede confundir con las otras dos especies del género, pero es de mayor tamaño que estas, presenta unas manchas más notorias en la cola y posee un plumaje de tono diferente. Muchos ejemplares de Europa son residentes, pero las poblaciones más norteñas y las que habitan en Asia son migratorias, ya que hibernan en el norte de África, el Medio Oriente o la India. Wikipedia

Adrada de Haza

Buitre leonado – Gyps fulvus – Voltor comú

El buitre leonado (Gyps fulvus),​ es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae, y uno de los pocos buitres que se pueden encontrar en Europa junto con el buitre negro, el alimoche y el quebrantahuesos. Puede llegar a los 10 kg de peso, con una envergadura que supera los 2,5 m (pudiendo alcanzar los 260 cm). Las plumas son de color ocre o canela en la mayor parte del cuerpo (dorso, zona ventral y mitad anterior de las alas), siendo este el motivo de su nombre común con el mote de «leonado». Estas plumas leonadas se tornan marrón oscuro o negro en las rectrices de la cola y extremo de las rémiges. La base del cuello está rodeada por filoplumas blancas a modo de gorguera.

El pico ganchudo, típico de las rapaces, y especializado en desgarrar tejidos, es pardo grisáceo en la base y amarillento pálido en los lados. Los tarsos y dedos son grises y grandes, aunque mucho más débiles que los de otras grandes rapaces, siendo las uñas cortas y romas. Esta circunstancia, a la que hay que añadir especialmente el gran peso y lentitud de estas aves, hace que sea prácticamente imposible que los buitres den caza o maten a otros animales, como sí hace el resto de las rapaces. Wikipedia

Adrada de Haza

Carbonero – Parus major – Mallerenga carbonera

El carbonero común (Parus major) es una especie de ave paseriforme de la familia de los páridos (Paridae). Es una especie ampliamente distribuida, siendo muy común en Europa y Asia, en bosques de todo tipo. Es sedentario, y la mayoría de sus individuos no son migradores. Es un párido fácil de reconocer. Mide unos 14 cm, y presenta una banda negra (más ancha en los machos) a lo largo de su pecho amarillo. El cuello y la cabeza son negros, con mejillas blancas. Las partes superiores son verde oliva. Como muchos otros páridos, dispone de una gran variedad de cantos. El más reconocible de ellos es un chi-chi-pán, muy claro y audible a larga distancia.  Wikipedia

Cogujada común – Galerida cristata – Cogullada comuna

La cogujada común (Galerida cristata) es una especie de ave de la familia Alaudidae de 17,5 cm de longitud y 34 cm de envergadura.

Es un ave no migratoria que se distribuye por Europa y el norte de África.

No presenta dimorfismo sexual. El plumaje es leonado en la parte superior y blancuzco en la inferior. Tiene una cresta en la cerviz larga y puntiaguda, que alza o baja cuando está en reposo. El pico es más largo que el de la alondra y está ligeramente curvado hacia abajo. Se alimenta de semillas, y, durante la primavera y el verano de insectos que captura en la tierra. Emite un canto breve y monótono.

Habita en terrenos abiertos desérticos o poco cultivados y terrenos arenosos. Es más numerosa hasta los 500 metros y más rara por encima de los 1200 metros. Se trata de una especie común y en regresión.

A principios de abril pone entre 3 y 6 huevos muy manchados de oscuro que eclosionan tras 13 días. Las crías abandonan el nido cuando han transcurrido 10 días y vuelan a los 20 días. Esta ave efectúa dos puestas anuales.  Wikipedia

Adrada de Haza

Colirrojo tizón – Phoenicurus ochruros – Cotxa fumada

El colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)​ es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae. Es común en jardines de pueblos y ciudades; suele encontrarse, en medios más naturalizados, en laderas rocosas con piedras y peñascos. Se trata de un ave de 14 cm de longitud y 24 cm de envergadura, de color negro con una cola de tono rojizo-anaranjado en los machos, en primavera; en hembras e inmaduros, el color es gris, más pálido. Posee un comportamiento característico de oscilación de la cola cuando percha sobre tejados y muros. Su voz es un reclamo duro, chirriante, inconfundible. Wikipedia

Adrada de Haza

Estornino negro – Sturnus unicolor – Estornell negre

El estornino negro (Sturnus unicolor) es una especie de ave paseriforme de la familia Sturnidae propia de la península ibérica, el noroeste de África, Sicilia, Córcega y Cerdeña. En Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón recibe el nombre común de tordo. Está cercanamente emparentado con el estornino pinto, pero a diferencia de este no es migratorio y tiene una distribución mucho más limitada.Su color negro y característica silueta con sus cortos cuello y cola hacen su identificación sencilla, con la única posibilidad de confusión durante el invierno, cuando los estorninos pintos también están en la misma región. Los estorninos negros en invierno tienen un color negro grisáceo ligeramente moteado aunque no tan abundante y marcado como el pinto. Aunque al llegar la primavera pierden todas las pequeñas motas y adquieren un plumaje más negro y más brillante que el del estornino pinto, en especial los machos. Las patas son rosadas y sus estrechos y puntiagudos picos tienen tonalidad amarilla, más intensa en los machos durante la temporada de cría. Los estorninos negros caminan en lugar de brincar y tienen un vuelo fuerte y directo. En vuelo se pueden apreciar sus alas en forma triangular y su cola corta. Sus polluelos son de color marrón apagado y los juveniles son de color gris oscuro moteado muy similares a los del pinto. Wikipedia

Gorrion Comun – Passer domesticus – Pardal comu

El gorrión común (Passer domesticus), también llamado pardal​ o chilero,​ es una especie de ave paseriforme de la familia Passeridae. Está adaptado al hábitat urbano hasta el punto de ser el pájaro más frecuente y conocido en esas áreas, aunque en términos absolutos el pinzón es más abundante. Vive como comensal del ser humano. Es originario de Eurasia y el Norte de África, pero actualmente se encuentra distribuido por áreas urbanas en las zonas templadas de casi todo el mundo, pues ha sido introducido por el ser humano en el resto de los continentes excepto en la Antártida. Wikipedia

Adrada de Haza

Gorrión molinero – Passer montanus – Pardal xarrec

El gorrión molinero (Passer montanus) es una especie de ave paseriforme de la familia Passeridae. Es un ave pequeña, con la nuca y píleo de color castaño y una mancha negra sobre cada mejilla blanca. Ambos sexos tienen igual plumaje, y los jóvenes son una versión más clara del adulto. Habita en la mayor parte de Eurasia templada y el sudeste de Asia, y se ha introducido en otras regiones, como en los Estados Unidos. Aunque se reconocen varias subespecies, la apariencia apenas varía un poco entre ellas. Construye su nido en una cavidad natural, el agujero de un edificio o un nido abandonado por otras especies. La puesta consta de cinco o seis huevos, los cuales eclosionan en menos de dos semanas. Este gorrión se alimenta principalmente de semillas, y en menor medida de invertebrados, sobre todo durante la temporada de reproducción. Al igual que con otros pájaros pequeños, es común que sufra infecciones por parásitos, enfermedades, o sea depredado por rapaces. La esperanza de vida es de aproximadamente dos años.

Está muy extendido en los pueblos y ciudades de Asia oriental, pero en Europa reside en bosques y campos abiertos, mientras que su pariente, el gorrión común, anida en las zonas más urbanas. Aunque a nivel mundial está catalogada como una especie bajo preocupación menor, en Europa occidental ha habido una gran disminución en las poblaciones, debido en parte a los cambios en las prácticas agrícolas que implican un aumento del uso de herbicidas y pérdida de rastrojos en invierno. En Asia oriental y el oeste de Australia es considerada como una plaga, aunque también ha servido de inspiración en el arte oriental. Wikipedia

Jilguero europeo – Carduelis carduelis – Cadernera

El jilguero europeo, jilguero común o cardelina​ (Carduelis carduelis) es una especie de ave paseriforme de la familia de los fringílidos que habita en el Paleártico occidental, tanto en Europa como en el Norte de África y parte de Asia Occidental. En España había en 2003 alrededor de 2,8 millones de ejemplares.​ Es un ave granívora, que se alimenta de semillas de girasol, trigo, algunos insectos en la estación de cría y sobre todo de las semillas de los cardos. Desde tiempos antiguos es criado en cautividad debido a su alegre canto, el cual está compuesto por trinos que para algunos autores son parecidos a los de los canarios. Se le conocen dos códigos de canto a nivel de concurso en España, el canto limpio y el canto campero: de entre todas sus subespecies, el parva es el mejor dotado para el canto, según la gran mayoría de aficionados al canto del jilguero. Wikipedia

Lavandera blanca – Motacilla alba – Cuereta blanca

La lavandera blanca o aguzanieves (Motacilla alba), conocida popularmente como pajarita de las nieves, pitita, pipita o pezpita​, es una pequeña especie de ave paseriforme de la familia Motacillidae. Se encuentra en casi todos los hábitats. Su avistamiento se asocia a la llegada del tiempo frío. La lavandera blanca es un ave pequeña y elegante, de 16 a 19 cm de longitud, con su característica cola siempre en movimiento.  Wikipedia

Adrada de Haza

Mirlo – Turdus merula – Merla

El mirlo común o, más comúnmente, mirlo (Turdus merula) es una especie de ave paseriforme de la familia Turdidae.

El mirlo se distribuye por Europa, Asia y África del Norte, y fue introducido en Australia, Nueva Zelanda y América del Sur. Existen varias subespecies de mirlo en su amplia área de expansión, entre ellas algunas subespecies de Asia son consideradas por algunos autores como especies de pleno derecho. Según la latitud, el mirlo puede ser residente o migratorio parcial o totalmente.

El macho de la subespecie holotipo, la que está más extendida en Europa, es completamente negro, con el pico amarillo y un círculo también amarillo alrededor de los ojos y tiene un vasto repertorio de canto, mientras que las hembras adultas y los menores tienen un plumaje marrón. Esta especie anida en los bosques y jardines, construye un nido en forma de copa, con formas bien definidas, bordeado con barro. El mirlo es omnívoro y consume una amplia variedad de insectos, gusanos y frutas. Wikipedia

Mosquitero ibérico – Phylloscopus ibericus – Mosquiter ibèric

El mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus) es una especie de ave paseriforme de la familia Phylloscopidae que habita en la península ibérica y África. Es un pájaro de pequeño tamaño, con las partes superiores de su cuerpo de tonos verdosos y las inferiores y la cara amarillentas. Su apariencia es muy similar al mosquitero común, pero de colores más vivos. Su alimentación es principalmente insectívora. Wikipedia

Adrada de Haza

Paloma torcaz – Columba palumbus – Tudó

La paloma torcaz o simplemente torcaz (Columba palumbus)​ es una especie de ave columbiforme de la familia Columbidae muy extendida en la Europa templada, el norte de África y Oriente Medio. Wikipedia

Adrada de Haza

Triguero – Emberiza calandra – Cruixidell

El triguero (Emberiza calandra) es una especie de ave paseriforme de la familia Emberizidae, que se distribuye por buena parte del Viejo Mundo. Wikipedia

Adrada de Haza