Salida a Ordesa

Broto

La villa de Broto es la cabecera natural del Valle de Broto, y tradicionalmente ha sido el lugar de reunión del Conzello de Broto, una institución del valle que antiguamente hacía las veces de parlamento y diputación de todos los pueblos del mismo, donde se debían tomar todas las decisiones que implicasen a los vecinos de éste; concesiones de explotaciones forestales y agropecuarias, regulaciones económicas y arrendamientos, facerías (especialmente importantes en este lugar las que lo unían con el valle francés de Barèges), tribunal, etc. La institución todavía es funcional hoy en día, aunque en un grado mayor de como lo estaba antiguamente, hoy en día es gobernada sobre todo por los núcleos de Broto y la vecina Torla-Ordesa. Sus funciones están hoy muy menguadas respecto al grado de autonomía de que gozaba con los antiguos fueros, dado que contaba con auspicio de la casa real aragonesa, siendo por primera vez regulado su funcionamiento en el siglo XIII.

2015-06-05 20h54m44

Parque Nacional de Ordesa

El Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido (en aragonés Parque nacional d’Ordesa y d’as Tres Serols) está ubicado en el Pirineo oscense, íntegramente en la comarca del Sobrarbe, Aragón (España). Se reparte entre los términos municipales de Bielsa, Fanlo, Puértolas, Tella-Sin, Torla-Ordesa y Broto. Recibe una media de más de 600 000 visitantes al año.

Su superficie ocupa 15 608 ha y la zona de protección periférica cuenta con 19 679 ha. Su altitud oscila entre los 700 msnm en el río Vellós y los 3 355 msnm del Monte Perdido.

Es el segundo parque nacional más antiguo de España y que más en Aragón, tras ser declarado el 16 de agosto de 1918 mediante el Real Decreto 16-08-1918 con el nombre de Valle de Ordesa.

El 13 de julio de 1982, con la ley 52/1982 el Parque se amplió y se reclasificó bajo el nombre actual.

Actualmente el parque goza de diferentes figuras de protección aparte del de Parque Nacional, en 1977 se declaró Reserva de la Biosfera, en 1988 Zona de Especial Protección para las Aves y en 1997 se convirtió en Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es también Lugar de Importancia Comunitaria.

 2015-06-06 09h23m14

 Cañón de Añisclo

El cañón de Añisclo o del río Bellós, (42°34′16″N 0°3′18″E) se sitúa en el Pirineo de Huesca, comunidad autónoma de Aragón, España, al sur del macizo de Monte Perdido, discurriendo rectilíneamente en dirección Sur durante más de 10 km, desde el Circo de Añisclo a los pies del mismo Monte Perdido, hasta la confluencia con el valle del río Aso.

El cañón de Añisclo forma parte del Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, junto con el macizo de Monte Perdido, Valle de Ordesa, las Gargantas de Escuaín y la cabecera del valle de Pineta.

 2015-06-07 11h23m16

Labuerda

Labuerda (A Buerda en aragonés) es un municipio de España en la provincia de Huesca, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 18,05 km² con una población de 166 habitantes (INE 2004) y una densidad de 9,20 hab/km².

Rodeado de los montes de Escalona por el norte, de la Sierra de San Visorio a poniente, y por el río Cinca haciendo las veces de frontera con el vecino término de El Pueyo de Araguás al este, limita por el sur con el término de Aínsa-Sobrarbe, situándose a escasos 4 km al norte de la cabecera de dicho municipio (la villa medieval de Aínsa) y capital de la comarca. Constituye el segundo término municipal más pequeño de Sobrarbe después de Palo.

 2015-06-07 12h57m49

Aínsa

La villa de Aínsa (en aragonés L’Aínsa), capital del municipio de Aínsa-Sobrarbe (aragonés, L’Aínsa-Sobrarbe), es un pueblo de la provincia de Huesca, en la comarca de Sobrarbe, en la Comunidad Autónoma de Aragón (España).

Está situado en el alto Pirineo de Huesca, en la comarca del Sobrarbe. Es, junto con Boltaña, la cabeza histórica de la misma, del antiguo condado de Sobrarbe.

Parte de su término municipal está ocupado por el Parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara.

2015-06-07 15h42m52

Creu Sant Miquel (Montserrat)

Creu Sant Miquel (Montserrat)

La Cruz de San Miguel (Creu de Sant Miquel) en catalán, se encuentra en el camino de San Miguel en la montaña de Montserrat próxima al monasterio.

El camino de san Miguel empieza a la izquierda de la plaza Abat Oliba y conduce, de una forma suave y agradable a la capilla del mismo nombre. En el primer tramo se encuentran plazoletas donde los peregrinos descansan.

Las dos esculturas más destacadas son las que representan a Pau Casals y a San Francisco de Asís. La primera obra del escultor Joan Rebull (1899-1981), es un monumento dedicado al gran músico con motivo del centenario de su nacimiento, en 1976.

Un poco más arriba y pasada la zona de acampada, aparece la escultura de San Francisco que fue ofrendada por los Terciaris Franciscans de Cataluña el año 1927 en conmemoración al VII centenario de su muerte. Es obra del escultor Josep Viladomat (1899-1989) La puerta de Sant Miquel que se traspasa un poco más arriba marca el final del recinto del santuario por su parte de Levante.

El camino de Sant Miquel era el itinerario de acceso a Montserrat más importante en la época medieval. El itinerario tiene el punto de partida en la localidad de Collbató, al pie de la montaña, al llegar a la capilla de Sant Miquel es donde los peregrinos después de un largo camino veían por primera vez el monasterio y el santuario de Montserrat.

Unos 100 metros antes de llegar a la citada capilla, se coge un desvío a mano izquierda que lleva a la Cruz de San Miguel (770m), Cuenta con unas magnificas vistas desde los Pirineos hasta el delta del Llobregat, además de las panorámicas del conjunto de Montserrat.

Se trata de una Cruz de hierro que recuerda que coronan los cerros Montserratinos en los grabados medievales y barrocos.

2015-05-09 08h23m30

Jardins Teatre Grec

El Teatro Griego (en catalán Teatre Grec) es un teatro al aire libre ubicado en la montaña de Montjuic, en la ciudad española de Barcelona, Cataluña. A pesar de su nombre, no se trata de una construcción realizada por los antiguos griegos. Fue diseñado y construido en el año 1929 con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona por los arquitectos Ramon Reventós y Nicolau Maria Rubió i Tudurí, que se inspiraron en la planta del teatro de Epidauro. Se ubicó en una antigua cantera de la montaña, con lo cual la pared cortada de piedra sirve como escena del teatro.

El recinto, de 460 m², puede acoger unos 1900 espectadores. Junto al teatro hay unos jardines, proyectados por Rubió i Tudurí y Jean-Claude Nicolas Forestier

Jardins Teatre Grec

2015-04-25 11h09m04

Sta. María de L’Estany

Monasterio de Santa Maria de l’Estany

El monasterio de Santa María se encuentra en la pequeña localidad catalana de Estany, dentro de la comarca del Bages en España. Fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1931. Los alrededores de la población están formados por un pequeño valle rodeado de montañas de más de mil metros. Aquí se congregaban en verano las aguas que bajaban de las montañas y formaban un pequeño estanque (en catalán, estany) que regaba las tierras de alrededor convirtiéndolas en idóneas para la agricultura. Esta fertilidad dio origen a un pequeño enclave de población en el lugar en el que hoy en día se encuentra l’Estany. El estanque desapareció en 1570 al construirse una conducción subterránea que permitía que el agua se filtrara.

Puig de la Balma

El Puig de la Balma és una masia del terme municipal de Mura, a la comarca del Bages. Una part de la masia, la més antiga, està construïda sota mateix de la balma que dóna nom a la masia. És a 541,2 metres d’altitud, a la part central del terme, a prop i al sud-oest del poble de Mura.

Puig de la Balma

2015-03-14 11h21m47

Palau Novella

El Palau Novella, en el corazón del Parque Natural del Garraf, acoge el primer Monasterio budista de Cataluña.

El recinto, situado en pleno Parque Natural, acoge una comunidad budista desde el año 1996 y está abierto al público.

En e Monasterio budista del Garraf, se pueden llevar a cabo varias actividades culturales. Entre ellas destaca la visita guiada a Palau Novella, donde el visitante puede observar por un lado, las características arquitectónicas de este edificio de estilo ecléctico y, por otro lado, una exposición de arte y cultura tibetana que lo acercan a una tradición espiritual milenaria y a los valores de la filosofía budista.

Además de la visita, se ofrece al visitante un abanico de experiencias como sueño los talleres de relajación y “Conciencing” así como las conferencias con el tema “Qué es la meditación?”, y otras actividades que tienen como propósito conectar con nuestro interior.

En los jardines también encontraremos la “Estupa Namgyal” monumento sagrado que representa la “mente iluminada” o “conciencia despierta” y en las proximidades del Monasterio, el paseo del Lago romántico.

2014-09-27 10h14m02

 

L’Ovac Vell, Pou de Glaç i Font de la Portella

L’Obac Vell, en ple parc natural de Sant Llorenç del Munt i serra de l’Obac. Està documentat des del segle XII. S’hi poden veure edificis i ruïnes d’època diferent, que arrencarien en època romana o visigòtica i s’allargarien fins el segle XVIII, quan la família Ubach va abandonar el mas i es va traslladar a la Casa Nova.

20140510-L'Ovac Vell_13

 

Mura

Mura es un municipio de la comarca del Bages, en la provincia de Barcelona, Comunidad Autónoma de Cataluña, España.

Mura está situado en el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac.

La primera noticia que se tiene de su existencia data del año 978. Alrededor de la iglesia de Sant Martí, ya documentada el año 1088 empezaron a levantarse las primeras casas de este pintoresco pueblo que aún hoy en día conserva todo su encanto medieval.

 

20140426-Mura_12

Unas Harley Davidson de paseo por Mura

 

20140426_37-Mura