Campillo de Aranda es un municipio y localidad española de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, comarca de la Ribera del Duero, partido judicial de Aranda. Wikipedia
Todas las fotos tomadas con la OM Digital Solutions OM-1 con el Zuiko 100-400 + MC-14
Aguila calzada – Hieraaetus pennatus – Àguila calçada comuna
El águila o aguililla calzada (Hieraaetus pennatus) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae. Es un ave rapaz de mediano tamaño, presente en la mayor parte de Eurasia y África. Es una rapaz mediana de entre 40 y 55 cm de largo y 110-135 cm de envergadura. Los machos pesan 700 gramos y las hembras 1 kg. Siendo con estas dimensiones el águila más pequeña que se encuentra en la península ibérica.
Se parece en tamaño y forma al busardo ratonero, aunque con las alas más anchas, y un tipo de vuelo diferente. Wikipedia
El aguilucho cenizo (Circus pygargus) es una especie de ave falconiforme de la familia Accipitridae que habita en el norte de la Región Paleártica e inverna en África y la India. No se conocen subespecies. Mide entre 40 y 45 cm de longitud, y entre 97 y 115 de envergadura. La hembra es notablemente más pesada que el macho (270-470 gr frente a los 235-310 gr del macho), aunque su tamaño no presenta grandes diferencias. Wikipedia
El buitre leonado (Gyps fulvus), es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae, y uno de los pocos buitres que se pueden encontrar en Europa junto con el buitre negro, el alimoche y el quebrantahuesos. Puede llegar a los 10 kg de peso, con una envergadura que supera los 2,5 m (pudiendo alcanzar los 260 cm). Las plumas son de color ocre o canela en la mayor parte del cuerpo (dorso, zona ventral y mitad anterior de las alas), siendo este el motivo de su nombre común con el mote de «leonado». Estas plumas leonadas se tornan marrón oscuro o negro en las rectrices de la cola y extremo de las rémiges. La base del cuello está rodeada por filoplumas blancas a modo de gorguera.
El pico ganchudo, típico de las rapaces, y especializado en desgarrar tejidos, es pardo grisáceo en la base y amarillento pálido en los lados. Los tarsos y dedos son grises y grandes, aunque mucho más débiles que los de otras grandes rapaces, siendo las uñas cortas y romas. Esta circunstancia, a la que hay que añadir especialmente el gran peso y lentitud de estas aves, hace que sea prácticamente imposible que los buitres den caza o maten a otros animales, como sí hace el resto de las rapaces. Wikipedia
El buitre negro (Aegypius monachus) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae, la única de su género y una de las cuatro especies de buitre que se pueden encontrar en Europa, junto con el buitre leonado, el alimoche y el quebrantahuesos. La envergadura media de esta especie es de 250 cm, algo más que la del buitre leonado, aunque se han mencionado casos de individuos que podrían haber llegado a los tres metros. No se conocen subespecies.
Conviene no confundirlo con el buitre negro americano, miembro de una especie (Coragyps atratus) y familia (Cathartidae) distintas.
Su principal área de distribución es asiática, abarcando toda el área desde Turquía y el Cáucaso hasta Manchuria. En Europa se le puede encontrar en Crimea, Grecia, varias islas mediterráneas (Chipre, Creta, Sicilia, Córcega, Cerdeña y Mallorca) y el suroeste de la península ibérica. En invierno se le puede encontrar también en el valle del Nilo, Palestina, el Punyab indostánico y Corea, llegando muy raramente hasta Japón. Wikipedia
El milano real (Milvus milvus) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae. Es similar en aspecto al milano negro, del que se distingue por su cabeza de color gris plateado y su silueta.
Los ejemplares que anidan en el norte de Europa se desplazan al sur para invernar; algunos de ellos atraviesan el estrecho de Gibraltar hasta llegar al norte de África. Su distribución llega hasta Canarias y las islas de Cabo Verde. El milano real tiene una longitud de 60 a 65 centímetros, una envergadura de alas de entre 140 y 170 centímetros y un peso que oscila desde los 900 gramos a los 1200 gramos. Su cola tiene una forma muy ahorquillada. Se diferencia fácilmente del milano negro que es totalmente oscuro y tiene la cola menos ahorquillada. Wikipedia
El chino es una raza internacional de ganso doméstico, conocida con este nombre en Europa y América. A diferencia de la mayoría de las razas de gansos, pertenece a los gansos de pico corto, que derivan del Anser cygnoides y se caracterizan por una protuberancia basal prominente en la parte superior del pico. Tiene su origen en China, donde existen más de veinte razas diferentes de ganso. Wikipedia
Cairina moschata, conocido como pato criollo, bragado, pato negro o pato mudo,5 es una especie de pato de la familia Anatidae originaria de América tropical y cuya área de distribución actual abarca desde México hasta el centro de Argentina y Uruguay, en zonas de clima tropical y subtropical y entre altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 1000 m s. n. m. Wikipedia
Adrada de Haza es municipio y localidad española del sur de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Ubicado en la comarca de la Ribera del Duero, cuenta con una población de 205 habitantes (INE 2024).
El municipio está formado por un único núcleo de población. Se trata de una localidad situada en el sur de la provincia de Burgos en la vertiente atlántica de la provincia, a 826 m s. n. m., a 82 km de la ciudad de Burgos y 16 km de Roa, su antigua cabeza de partido.
Situado en la ladera oeste que separa la fértil vega del río Riaza y el Páramo de Corcos (Ajares, 954 m s. n. m.). Por la margen izquierda del encajonado valle transcurre la carretera autonómica BU-200 que partiendo de esta misma localidad nos conduce a Campillo y atravesando la N-I finaliza en Fuentelcésped, mientras que por la izquierda la también autonómica BU-203 que comunica Fuentecén con Moradillo hasta alcanzar Pardilla en la N-I. La carretera local BU-V-2031 comunica ambas atravesando el cauce y continuando hasta Castrillo de la Vega en la N-122. Forma parte del partido judicial de Aranda de Duero.
El término municipal confina al norte con el municipio de Haza (territorio principal), al este con Hontangas, al sur con La Sequera de Haza y el exclave de Haza de Páramo de Corcos, y al oeste con Fuentemolinos. Wikipedia
Todas las fotos tomadas con la OM Digital Solutions OM-1 con el Zuiko 100-400 + MC-14
Abejaruco – Merops apiaster – Abellerol comú
El abejaruco europeo (Merops apiaster), también llamado abejaruco común o simplemente abejaruco, es una especie de ave coraciforme de la familia de los merópidos que habita en Eurasia y África.
Se caracteriza por la policromía de su plumaje. Mide entre 25 cm y 29 cm de largo, y una envergadura alar entre 36 y 40 centímetros. Pesa entre 50 y 70 gramos.
Se trata de un ave inconfundible, dada la multitud de colores que presenta: en el pecho, un azul, verdoso en el vientre, cabeza canela, cuello amarillo y la lista negra que adorna su ojo, pico típico de insectívoro, largo, fino y algo curvo. Wikipedia
Adrada de HazaAdrada de Haza
Aguila ratonera – Buteo buteo – Busardo ratonero
El busardo ratonero, ratonero común, busardo euroasiático, águila ratonera o aguililla (Buteo buteo) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae propia del Viejo Mundo. Es la especie más común de la familia Accipitridae en Europa central. De tamaño medio y aspecto compacto, el plumaje de cada individuo varía entre marrones oscuros y tonos blancos. Su hábitat natural son paisajes abiertos como praderas, campos y brezales con bosques o zonas arboladas colindantes en los que construir su nido.
El área de distribución del busardo ratonero comprende la práctica totalidad de Europa continental, con la excepción del norte de Escandinavia. Asimismo, es una especie residente en el Cáucaso y norte de Turquía e Irán. Solo una parte de la población es migradora. En verano está presente en la estepa de Rusia; en invierno, dichas poblaciones migran a India y norte, este y sur de África. Se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, pero complementa su alimentación con otros pequeños vertebrados (reptiles y aves), insectos y lombrices. El busardo ratonero, en general, no se encuentra amenazado y el número de ejemplares continúa aumentando tras sobreponerse a una fuerte persecución sufrida hasta el siglo XX. Wikipedia
El avión roquero (Ptyonoprogne rupestris) es una especie de ave de la familia de los aviones y golondrinas (Hirundinidae). Mide 14 cm de largo y posee partes superiores color marrón ceniza y partes inferiores más claras, además de una cola corta y cuadrada que posee unas manchas blancas distintivas en la mayoría de sus plumas. Habita en las montañas del sur de Europa, el noroeste de África y el sur de Asia. Se le puede confundir con las otras dos especies del género, pero es de mayor tamaño que estas, presenta unas manchas más notorias en la cola y posee un plumaje de tono diferente. Muchos ejemplares de Europa son residentes, pero las poblaciones más norteñas y las que habitan en Asia son migratorias, ya que hibernan en el norte de África, el Medio Oriente o la India. Wikipedia
El buitre leonado (Gyps fulvus), es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae, y uno de los pocos buitres que se pueden encontrar en Europa junto con el buitre negro, el alimoche y el quebrantahuesos. Puede llegar a los 10 kg de peso, con una envergadura que supera los 2,5 m (pudiendo alcanzar los 260 cm). Las plumas son de color ocre o canela en la mayor parte del cuerpo (dorso, zona ventral y mitad anterior de las alas), siendo este el motivo de su nombre común con el mote de «leonado». Estas plumas leonadas se tornan marrón oscuro o negro en las rectrices de la cola y extremo de las rémiges. La base del cuello está rodeada por filoplumas blancas a modo de gorguera.
El pico ganchudo, típico de las rapaces, y especializado en desgarrar tejidos, es pardo grisáceo en la base y amarillento pálido en los lados. Los tarsos y dedos son grises y grandes, aunque mucho más débiles que los de otras grandes rapaces, siendo las uñas cortas y romas. Esta circunstancia, a la que hay que añadir especialmente el gran peso y lentitud de estas aves, hace que sea prácticamente imposible que los buitres den caza o maten a otros animales, como sí hace el resto de las rapaces. Wikipedia
El carbonero común (Parus major) es una especie de ave paseriforme de la familia de los páridos (Paridae). Es una especie ampliamente distribuida, siendo muy común en Europa y Asia, en bosques de todo tipo. Es sedentario, y la mayoría de sus individuos no son migradores. Es un párido fácil de reconocer. Mide unos 14 cm, y presenta una banda negra (más ancha en los machos) a lo largo de su pecho amarillo. El cuello y la cabeza son negros, con mejillas blancas. Las partes superiores son verde oliva. Como muchos otros páridos, dispone de una gran variedad de cantos. El más reconocible de ellos es un chi-chi-pán, muy claro y audible a larga distancia. Wikipedia
Adrada de HazaAdrada de HazaAdrada de Haza
Cogujada común – Galerida cristata – Cogullada comuna
La cogujada común (Galerida cristata) es una especie de ave de la familia Alaudidae de 17,5 cm de longitud y 34 cm de envergadura.
Es un ave no migratoria que se distribuye por Europa y el norte de África.
No presenta dimorfismo sexual. El plumaje es leonado en la parte superior y blancuzco en la inferior. Tiene una cresta en la cerviz larga y puntiaguda, que alza o baja cuando está en reposo. El pico es más largo que el de la alondra y está ligeramente curvado hacia abajo. Se alimenta de semillas, y, durante la primavera y el verano de insectos que captura en la tierra. Emite un canto breve y monótono.
Habita en terrenos abiertos desérticos o poco cultivados y terrenos arenosos. Es más numerosa hasta los 500 metros y más rara por encima de los 1200 metros. Se trata de una especie común y en regresión.
A principios de abril pone entre 3 y 6 huevos muy manchados de oscuro que eclosionan tras 13 días. Las crías abandonan el nido cuando han transcurrido 10 días y vuelan a los 20 días. Esta ave efectúa dos puestas anuales. Wikipedia
El colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros) es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae. Es común en jardines de pueblos y ciudades; suele encontrarse, en medios más naturalizados, en laderas rocosas con piedras y peñascos. Se trata de un ave de 14 cm de longitud y 24 cm de envergadura, de color negro con una cola de tono rojizo-anaranjado en los machos, en primavera; en hembras e inmaduros, el color es gris, más pálido. Posee un comportamiento característico de oscilación de la cola cuando percha sobre tejados y muros. Su voz es un reclamo duro, chirriante, inconfundible. Wikipedia
El estornino negro (Sturnus unicolor) es una especie de ave paseriforme de la familia Sturnidae propia de la península ibérica, el noroeste de África, Sicilia, Córcega y Cerdeña. En Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón recibe el nombre común de tordo. Está cercanamente emparentado con el estornino pinto, pero a diferencia de este no es migratorio y tiene una distribución mucho más limitada.Su color negro y característica silueta con sus cortos cuello y cola hacen su identificación sencilla, con la única posibilidad de confusión durante el invierno, cuando los estorninos pintos también están en la misma región. Los estorninos negros en invierno tienen un color negro grisáceo ligeramente moteado aunque no tan abundante y marcado como el pinto. Aunque al llegar la primavera pierden todas las pequeñas motas y adquieren un plumaje más negro y más brillante que el del estornino pinto, en especial los machos. Las patas son rosadas y sus estrechos y puntiagudos picos tienen tonalidad amarilla, más intensa en los machos durante la temporada de cría. Los estorninos negros caminan en lugar de brincar y tienen un vuelo fuerte y directo. En vuelo se pueden apreciar sus alas en forma triangular y su cola corta. Sus polluelos son de color marrón apagado y los juveniles son de color gris oscuro moteado muy similares a los del pinto. Wikipedia
Adrada de HazaAdrada de Haza
Gorrion Comun – Passer domesticus – Pardal comu
El gorrión común (Passer domesticus), también llamado pardal o chilero, es una especie de ave paseriforme de la familia Passeridae. Está adaptado al hábitat urbano hasta el punto de ser el pájaro más frecuente y conocido en esas áreas, aunque en términos absolutos el pinzón es más abundante. Vive como comensal del ser humano. Es originario de Eurasia y el Norte de África, pero actualmente se encuentra distribuido por áreas urbanas en las zonas templadas de casi todo el mundo, pues ha sido introducido por el ser humano en el resto de los continentes excepto en la Antártida. Wikipedia
El gorrión molinero (Passer montanus) es una especie de ave paseriforme de la familia Passeridae. Es un ave pequeña, con la nuca y píleo de color castaño y una mancha negra sobre cada mejilla blanca. Ambos sexos tienen igual plumaje, y los jóvenes son una versión más clara del adulto. Habita en la mayor parte de Eurasia templada y el sudeste de Asia, y se ha introducido en otras regiones, como en los Estados Unidos. Aunque se reconocen varias subespecies, la apariencia apenas varía un poco entre ellas. Construye su nido en una cavidad natural, el agujero de un edificio o un nido abandonado por otras especies. La puesta consta de cinco o seis huevos, los cuales eclosionan en menos de dos semanas. Este gorrión se alimenta principalmente de semillas, y en menor medida de invertebrados, sobre todo durante la temporada de reproducción. Al igual que con otros pájaros pequeños, es común que sufra infecciones por parásitos, enfermedades, o sea depredado por rapaces. La esperanza de vida es de aproximadamente dos años.
Está muy extendido en los pueblos y ciudades de Asia oriental, pero en Europa reside en bosques y campos abiertos, mientras que su pariente, el gorrión común, anida en las zonas más urbanas. Aunque a nivel mundial está catalogada como una especie bajo preocupación menor, en Europa occidental ha habido una gran disminución en las poblaciones, debido en parte a los cambios en las prácticas agrícolas que implican un aumento del uso de herbicidas y pérdida de rastrojos en invierno. En Asia oriental y el oeste de Australia es considerada como una plaga, aunque también ha servido de inspiración en el arte oriental. Wikipedia
El jilguero europeo, jilguero común o cardelina (Carduelis carduelis) es una especie de ave paseriforme de la familia de los fringílidos que habita en el Paleártico occidental, tanto en Europa como en el Norte de África y parte de Asia Occidental. En España había en 2003 alrededor de 2,8 millones de ejemplares. Es un ave granívora, que se alimenta de semillas de girasol, trigo, algunos insectos en la estación de cría y sobre todo de las semillas de los cardos. Desde tiempos antiguos es criado en cautividad debido a su alegre canto, el cual está compuesto por trinos que para algunos autores son parecidos a los de los canarios. Se le conocen dos códigos de canto a nivel de concurso en España, el canto limpio y el canto campero: de entre todas sus subespecies, el parva es el mejor dotado para el canto, según la gran mayoría de aficionados al canto del jilguero. Wikipedia
Adrada de HazaAdrada de Haza
Lavandera blanca – Motacilla alba – Cuereta blanca
La lavandera blanca o aguzanieves (Motacilla alba), conocida popularmente como pajarita de las nieves, pitita, pipita o pezpita, es una pequeña especie de ave paseriforme de la familia Motacillidae. Se encuentra en casi todos los hábitats. Su avistamiento se asocia a la llegada del tiempo frío. La lavandera blanca es un ave pequeña y elegante, de 16 a 19 cm de longitud, con su característica cola siempre en movimiento. Wikipedia
El mirlo común o, más comúnmente, mirlo (Turdus merula) es una especie de ave paseriforme de la familia Turdidae.
El mirlo se distribuye por Europa, Asia y África del Norte, y fue introducido en Australia, Nueva Zelanda y América del Sur. Existen varias subespecies de mirlo en su amplia área de expansión, entre ellas algunas subespecies de Asia son consideradas por algunos autores como especies de pleno derecho. Según la latitud, el mirlo puede ser residente o migratorio parcial o totalmente.
El macho de la subespecie holotipo, la que está más extendida en Europa, es completamente negro, con el pico amarillo y un círculo también amarillo alrededor de los ojos y tiene un vasto repertorio de canto, mientras que las hembras adultas y los menores tienen un plumaje marrón. Esta especie anida en los bosques y jardines, construye un nido en forma de copa, con formas bien definidas, bordeado con barro. El mirlo es omnívoro y consume una amplia variedad de insectos, gusanos y frutas. Wikipedia
El mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus) es una especie de ave paseriforme de la familia Phylloscopidae que habita en la península ibérica y África. Es un pájaro de pequeño tamaño, con las partes superiores de su cuerpo de tonos verdosos y las inferiores y la cara amarillentas. Su apariencia es muy similar al mosquitero común, pero de colores más vivos. Su alimentación es principalmente insectívora. Wikipedia
La paloma torcaz o simplemente torcaz (Columba palumbus) es una especie de ave columbiforme de la familia Columbidae muy extendida en la Europa templada, el norte de África y Oriente Medio. Wikipedia
Adrada de Haza
Triguero – Emberiza calandra – Cruixidell
El triguero (Emberiza calandra) es una especie de ave paseriforme de la familia Emberizidae, que se distribuye por buena parte del Viejo Mundo. Wikipedia
El parque natural del Cañón del Río Lobos es un espacio natural protegido de la comunidad autónoma española de Castilla y León. Aproximadamente tres cuartos de su superficie pertenecen a la de provincia de Soria y un cuarto a la provincia de Burgos. Wikipedia
Todas las fotos tomadas con la OM Digital Solutions OM-1 con el Zuiko 100-400 + MC-14
Buitre leonado – Gyps fulvus – Voltor comú
El buitre leonado (Gyps fulvus), es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae, y uno de los pocos buitres que se pueden encontrar en Europa junto con el buitre negro, el alimoche y el quebrantahuesos. Puede llegar a los 10 kg de peso, con una envergadura que supera los 2,5 m (pudiendo alcanzar los 260 cm). Las plumas son de color ocre o canela en la mayor parte del cuerpo (dorso, zona ventral y mitad anterior de las alas), siendo este el motivo de su nombre común con el mote de «leonado». Estas plumas leonadas se tornan marrón oscuro o negro en las rectrices de la cola y extremo de las rémiges. La base del cuello está rodeada por filoplumas blancas a modo de gorguera.
El pico ganchudo, típico de las rapaces, y especializado en desgarrar tejidos, es pardo grisáceo en la base y amarillento pálido en los lados. Los tarsos y dedos son grises y grandes, aunque mucho más débiles que los de otras grandes rapaces, siendo las uñas cortas y romas. Esta circunstancia, a la que hay que añadir especialmente el gran peso y lentitud de estas aves, hace que sea prácticamente imposible que los buitres den caza o maten a otros animales, como sí hace el resto de las rapaces. Wikipedia
El colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros) es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae. Es común en jardines de pueblos y ciudades; suele encontrarse, en medios más naturalizados, en laderas rocosas con piedras y peñascos. Se trata de un ave de 14 cm de longitud y 24 cm de envergadura, de color negro con una cola de tono rojizo-anaranjado en los machos, en primavera; en hembras e inmaduros, el color es gris, más pálido. Posee un comportamiento característico de oscilación de la cola cuando percha sobre tejados y muros. Su voz es un reclamo duro, chirriante, inconfundible. Wikipedia
Lavandera blanca – Motacilla alba – Cuereta blanca
La lavandera blanca o aguzanieves (Motacilla alba), conocida popularmente como pajarita de las nieves, pitita, pipita o pezpita, es una pequeña especie de ave paseriforme de la familia Motacillidae. Se encuentra en casi todos los hábitats. Su avistamiento se asocia a la llegada del tiempo frío. La lavandera blanca es un ave pequeña y elegante, de 16 a 19 cm de longitud, con su característica cola siempre en movimiento. Wikipedia
Cañon de Rio LobosCañon de Rio Lobos
Mirlo – Turdus merula – Merla
El mirlo común o, más comúnmente, mirlo (Turdus merula) es una especie de ave paseriforme de la familia Turdidae.
El mirlo se distribuye por Europa, Asia y África del Norte, y fue introducido en Australia, Nueva Zelanda y América del Sur. Existen varias subespecies de mirlo en su amplia área de expansión, entre ellas algunas subespecies de Asia son consideradas por algunos autores como especies de pleno derecho. Según la latitud, el mirlo puede ser residente o migratorio parcial o totalmente.
El macho de la subespecie holotipo, la que está más extendida en Europa, es completamente negro, con el pico amarillo y un círculo también amarillo alrededor de los ojos y tiene un vasto repertorio de canto, mientras que las hembras adultas y los menores tienen un plumaje marrón. Esta especie anida en los bosques y jardines, construye un nido en forma de copa, con formas bien definidas, bordeado con barro. El mirlo es omnívoro y consume una amplia variedad de insectos, gusanos y frutas. Wikipedia
El petirrojo europeo (Erithacus rubecula) es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae. Está distribuido por toda Europa, principalmente en la región meridional y occidental del continente, donde habita todo el año, y es migrante parcial en el norte de Europa y noroeste de África.
El petirrojo es un pájaro sociable, atrevido y curioso que acostumbra a salir del bosque y plantarse a mitad de un camino para ver quién llega a su territorio, emitiendo su característica voz de alerta: un chip-chip metálico y seco. Su canto es un gorjeo musical, muy melódico, parecido al del ruiseñor. Wikipedia
El pinzón vulgar (Fringilla coelebs) es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae endémica de Europa, estando también presente en Asia, África del Norte y la Macaronesia.
Vive en un gran ámbito de lugares, pero prefiere las zonas boscosas, aunque también se lo encuentra en jardines y granjas. Hace nidos en los árboles y decora el exterior con musgo y líquenes (como medio de ocultamiento). Pone de promedio seis huevos.
No es un ave migratoria, pero busca los lugares cálidos en invierno. La parte coelebs de su nombre científico significa ‘soltero’. Esta especie fue bautizada por Carlos Linneo, en su país natal Suecia, donde las hembras migran en invierno y los machos se quedan. Wikipedia
Cañon de Rio LobosCañon de Rio LobosCañon de Rio LobosCañon de Rio Lobos
Tarabilla común – Saxicola rubicola – Bitxac comú
La tarabilla común (Saxicola rubicola) es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae propia de Europa y las regiones mediterráneas de África y Asia. Este ha sido un taxón controvertido que en el pasado se consideraba conespecífico de Saxicola torquatus. La tarabilla europea es algo menor que el petirrojo europeo. Ambos sexos tienen las alas cortas, más cortas que las de la tarabilla siberiana (Saxicola maurus) y la tarabilla norteña (Saxicola rubetra) que son más migratorias. En verano el macho tiene el dorso y la cabeza negros, la garganta y el pecho anaranjados, la barriga y el bajo vientre blancos. Tiene también parches blancos en los lados del cuello, un pequeño parche blanco en la escápula del ala y un muy pequeño parche blanco en la rabadilla, a menudo veteado con negro. La hembra tiene las partes dorsales y la cabeza de castaño más claro y sin parches blancos en el cuello, la rabadilla o la barriga, estas áreas son de castaño claro veteadas de castaño oscuro, el único color blanco es el del parche escapular en las alas e incluso a menudo éste es blanco-parduzco. Wikipedia
Cañon de Rio LobosCañon de Rio Lobos
Zarcero común – Hippolais polyglotta – Bosqueta vulgar
El zarcero políglota o zarcero común (Hippolais polyglotta) es una especie de ave paseriforme de la familia Acrocephalidae. Se distribuye por el suroeste de Europa y noroeste de África en verano e inverna en el África subsahariana.
No está amenazada, su número se cree que está creciendo, con una población mundial estimada entre tres y doce millones de ejemplares. Wikipedia
Cañon de Rio Lobos
Zorzal real – Turdus pilaris – Griva cerdana
El zorzal real (Turdus pilaris) es una especie de ave paseriforme de la familia Turdidae. El zorzal real es un tordo grande, alcanza una longitud de unos 26 cm y un peso de 100 gramos. Las hembras y machos son muy similares. Su dorso es de color castaño y la zona posterior de su cabeza, el cogote y obispillo son de color gris azulado. La zona inferior de las alas es blanca y de color pardo en su parte superior. Su pecho es de color rojizo con motes negras, siendo el resto de sus partes inferiores de color blanco. Su cola es de color pardo en su parte superior. Wikipedia
Alimoche común – Neophron percnopterus – Aufrany comú
El alimoche común, abanto,guirre o buitre egipcio (Neophron percnopterus) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae propia de África y el sur de la región paleártica hasta la India. Wikipedia
Todas las fotos tomadas con la OM Digital Solutions OM-1 con el Zuiko 100-400 + MC-14 menos la de la Ardilla hecha con el móvil.
Águila calzada – Hieraaetus pennatus – Àguila calçada comuna
El águila o aguililla calzada (Hieraaetus pennatus) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae. Es un ave rapaz de mediano tamaño, presente en la mayor parte de Eurasia y África.
Es una rapaz mediana de entre 40 y 55 cm de largo y 110-135 cm de envergadura. Los machos pesan 700 gramos y las hembras 1 kg. Siendo con estas dimensiones el águila más pequeña que se encuentra en la península ibérica.
Se parece en tamaño y forma al busardo ratonero, aunque con las alas más anchas, y un tipo de vuelo diferente.
Presenta dos fases de coloración:
La fase pálida, con la parte inferior del cuerpo blanca y con pequeñas puntas y matices pardos. La cabeza es marrón y el borde de las alas oscuro, casi negro.
La fase oscura, con la parte inferior del cuerpo de color marrón oscuro. Al igual que en la fase pálida los bordes de las alas son oscuros, aunque no tanto.
Ambas fases tienen la cola por debajo de un color gris pálido. En sus partes superiores son bastante más parecidas las dos fases, con un plumaje de color marrón. En vuelo se suele observar unas manchas blancas en sus hombros llamadas «luces de aterrizaje», pero que no son exclusivas de esta especie. Wikipedia
El águila real (Aquila chrysaetos, del latín aquila, ‘águila’, y del griego χρυσός, ‘dorado’, y ἀετός, ‘águila’) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae. Es una de las aves de presa más conocidas y ampliamente distribuidas de la Tierra. Su área de distribución abarca gran parte de América del Norte, Eurasia y el norte de África. Mantiene poblaciones sedentarias incluso en varias islas como Gran Bretaña, las del Mediterráneo y Japón. Sin embargo, su población en Europa Central se ha visto muy reducida en los últimos años por culpa de la actividad humana y se ha extinguido en muchos lugares donde antes era abundante. Wikipedia
El abejaruco europeo (Merops apiaster), también llamado abejaruco común o simplemente abejaruco, es una especie de ave coraciforme de la familia de los merópidos que habita en Eurasia y África. Wikipedia
Valle del PozarónValle del Pozarón
Ardilla roja – Sciurus vulgaris – Esquirol
La ardilla común o ardilla roja (Sciurus vulgaris) es una especie de roedor esciuromorfo de la familia Sciuridae. Es una de las ardillas más extendidas por los bosques de Europa. Wikipedia
El búho real (Bubo bubo) es una especie de ave estrigiforme de la familia Strigidae.También es conocido como búho real europeo, búho real euroasiático o gran duque. Es un ave rapaz de tamaño grande, distribuida por gran parte de Eurasia. Es uno de los búhos de mayor tamaño y de los más ampliamente distribuidos geográficamente, por lo que ocupa una gran multitud de hábitats. La gran mayoría de su población se distribuye por Europa continental, Rusia y Asia Central. Su nombre científico deriva de la onomatopeya de los sonidos que emite, y ya desde la Edad Media se le conocía como bubo en los bestiarios.
Debido a su majestuosidad y a su fácil cría en cautividad es usado con relativa frecuencia en el arte de la cetrería. Búhos reales domesticados también se utilizan para el control de plagas y para disuadir de anidar a aves como las gaviotas. Wikipedia
Buitre leonado – Gyps fulvus – Voltor comú
El buitre leonado (Gyps fulvus), es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae, y uno de los pocos buitres que se pueden encontrar en Europa junto con el buitre negro, el alimoche y el quebrantahuesos.
Puede llegar a los 10 kg de peso, con una envergadura que supera los 2,5 m (pudiendo alcanzar los 260 cm). Las plumas son de color ocre o canela en la mayor parte del cuerpo (dorso, zona ventral y mitad anterior de las alas), siendo este el motivo de su nombre común con el mote de «leonado». Estas plumas leonadas se tornan marrón oscuro o negro en las rectrices de la cola y extremo de las rémiges. La base del cuello está rodeada por filoplumas blancas a modo de gorguera.
El pico ganchudo, típico de las rapaces, y especializado en desgarrar tejidos, es pardo grisáceo en la base y amarillento pálido en los lados. Los tarsos y dedos son grises y grandes, aunque mucho más débiles que los de otras grandes rapaces, siendo las uñas cortas y romas. Esta circunstancia, a la que hay que añadir especialmente el gran peso y lentitud de estas aves, hace que sea prácticamente imposible que los buitres den caza o maten a otros animales, como sí hace el resto de las rapaces. Wikipedia
Cogujada común – Galerida cristata – Cogullada comuna
La cogujada común (Galerida cristata) es una especie de ave de la familia Alaudidae de 17,5 cm de longitud y 34 cm de envergadura.
Es un ave no migratoria que se distribuye por Europa y el norte de África.
No presenta dimorfismo sexual. El plumaje es leonado en la parte superior y blancuzco en la inferior. Tiene una cresta en la cerviz larga y puntiaguda, que alza o baja cuando está en reposo. El pico es más largo que el de la alondra y está ligeramente curvado hacia abajo. Se alimenta de semillas, y, durante la primavera y el verano de insectos que captura en la tierra. Emite un canto breve y monótono.
Habita en terrenos abiertos desérticos o poco cultivados y terrenos arenosos. Es más numerosa hasta los 500 metros y más rara por encima de los 1200 metros. Se trata de una especie común y en regresión.
A principios de abril pone entre 3 y 6 huevos muy manchados de oscuro que eclosionan tras 13 días. Las crías abandonan el nido cuando han transcurrido 10 días y vuelan a los 20 días. Esta ave efectúa dos puestas anuales. Wikipedia
Adrada de HazaAdrada de HazaAdrada de Haza
Ruiseñor común – Luscinia megarhynchos – Rossinyol
El ruiseñor común2 (Luscinia megarhynchos) es una especie de ave paseriforme anteriormente clasificado como un miembro de la familia Turdidae, pero ahora generalmente considerado parte de la familia Muscicapidae.
Es un ave migratoria insectívora que cría en los bosques de Europa y de Asia. Tiene una distribución más meridional que su pariente cercano el ruiseñor ruso (Luscinia luscinia). Anida cerca del suelo en arbustos densos. Pasa el invierno boreal en el centro de África y retorna a Europa en la primavera para el apareamiento. Wikipedia
El papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) es una especie de ave paseriforme de la familia de los papamoscas (Muscicapidae), extendido por la mayor parte del Viejo Mundo. No está amenazada y su población europea se estima entre veinticuatro y treinta y nueve millones ejemplares. Wikipedia
El papamoscas gris (Muscicapa striata) es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae. Es de pequeño tamaño, con una longitud de 13,5 a 15 cm. Wikipedia
La podalirio (Iphiclides podalirius) es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Papilionidae ampliamente distribuida por la región Paleártica. Por su tamaño y vistosidad es una de las mariposas más llamativas y conocidas de la fauna europea. Linnaeus, 1758.
Se trata de una de las mariposas más grandes de Europa, pudiendo alcanzar las hembras una envergadura de entre 55 y 75 mm.[Los machos son ligeramente más pequeños. Las alas tienen un fondo amarillo o blanco-amarillento sobre el que destacan llamativas y decrecientes bandas negras longitudinales. Las alas posteriores poseen, además, un gran ocelo azul parcialmente cercado de negro y de rojo y una cola muy llamativa. En su área de distribución, el único papiliónido con el que se podría confundir es el macaón (Papilio machaon), del que difiere claramente por el diseño de las manchas alares, el color predominantemente claro de la parte trasera de las alas anteriores y la cola del ala posterior, mucho más desarrollada. Wikipedia
El águila o aguililla calzada (Hieraaetus pennatus) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae. Es un ave rapaz de mediano tamaño, presente en la mayor parte de Eurasia y África. Wikipedia
La graja o grajo (Corvus frugilegus) es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae, una de las diez especies europeas de córvidos. Es posible confundirla con los cuervos grandes (que son más grandes) y con las cornejas (de similar tamaño); sin embargo, es posible diferenciarlas de estas últimas atendiendo al color más claro del pico y a la forma más apuntada del píleo (parte superior de la cabeza). Wikipedia
El abejaruco europeo (Merops apiaster), también llamado abejaruco común o simplemente abejaruco, es una especie de ave coraciforme de la familia de los merópidos que habita en Eurasia y África. Wikipedia
Buitre leonado – Gyps fulvus
El buitre leonado (Gyps fulvus, del griego, γύψ, gýps (buitre) y el latín fulvus (rubio o rojizo)). Es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae, y uno de los pocos buitres que se pueden encontrar en Europa junto con el buitre negro, el alimoche y el quebrantahuesos. Wikipedia
El jilguero europeo, jilguero común o cardelina (Carduelis carduelis) es una especie de ave paseriforme de la familia de los fringílidos que habita en el Paleártico occidental, tanto en Europa como en el Norte de África y parte de Asia Occidental. En España había en 2003 alrededor de 2,8 millones de ejemplares. Es un ave granívora, que se alimenta de semillas de girasol, trigo, algunos insectos en la estación de cría y sobre todo de las semillas de los cardos. Desde tiempos antiguos es criado en cautividad debido a su alegre canto, el cual está compuesto por trinos que para algunos autores son parecidos a los de los canarios. Se le conocen dos códigos de canto a nivel de concurso en España, el canto limpio y el canto campero: de entre todas sus subespecies, el parva es el mejor dotado para el canto, según la gran mayoría de aficionados al canto del jilguero. Wikipedia
20230726 Paloma torcaz – Columba palumbus
La paloma torcaz o simplemente torcaz (Columba palumbus) es una especie de ave columbiforme de la familia Columbidae muy extendida en la Europa templada, el norte de África y Oriente Medio. Wikipedia
Milano negro – Milvus migrans
El milano negro (Milvus migrans) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae. Es una de las rapaces más abundantes del Viejo Mundo. Es migradora y puebla amplias regiones de Europa, África, Asia y Oceanía. Wikipedia
El corzo (Capreolus capreolus) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Cervidae. Es el cérvido más pequeño de Eurasia. Su área de distribución se extiende desde Europa occidental, donde está ausente en Irlanda, Baleares, Córcega, Cerdeña y Sicilia, Peloponeso y sur de Grecia, Creta, Chipre y el norte de Escandinavia, hasta el norte de China. Wikipedia