Can Xercavins y alrededores, últimas de julio

Todas las fotos tomadas con la OM Digital Solutions OM-1 con el Zuiko 100-400 + MC-14

Cernícalo vulgar – Falco tinnunculus – Xoriguer comú

El cernícalo vulgar​ (Falco tinnunculus) es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae extendida por África, Asia y Europa​, y de manera accidental en América, Caribe e Indonesia. El cernícalo vulgar es relativamente pequeño comparado con otras rapaces, pero más grande que la mayoría de las aves. Tiene alas largas de color bermejo con manchas negras, así como una larga cola muy distintiva, gris por la parte superior y de borde redondeado y negro. El plumaje de los machos en la cabeza es azul-grisáceo. Miden de 34 a 38 cm de cabeza a cola, y de 70 a 80 centímetros de envergadura de alas. El macho adulto medio pesa cerca de 155 g, y la hembra cerca de 190 g. Wikipedia

Can Xercavins

Lavandera blanca – Motacilla alba – Cuereta blanca

La lavandera blanca o aguzanieves (Motacilla alba), conocida popularmente como pajarita de las nieves, pitita, pipita o pezpita​, es una pequeña especie de ave paseriforme de la familia Motacillidae. Se encuentra en casi todos los hábitats. Su avistamiento se asocia a la llegada del tiempo frío. La lavandera blanca es un ave pequeña y elegante, de 16 a 19 cm de longitud, con su característica cola siempre en movimiento.  Wikipedia

Can Xercavins

Libélula – Anisoptera – Anisòpters

Sympetrum fonscolombii es una especie de odonato anisóptero de la familia Libellulidae. Se pueden encontrar en lugares como pantanos o cerca de lagunas con escasa vegetación donde habitan en su periodo de vuelo es de mayo a octubre donde se los puede observar, se alimentan de pequeños insectos que cazan habitualmente; las hembras depositan sus huevos en agua contaminada; esta especie se diferencia de otras libélulas ya que sus huevos y larvas se desarrollan más rápido que las demás especies. Wikipedia

Can Xercavins

Paloma torcaz – Columba palumbus – Tudó

La paloma torcaz o simplemente torcaz (Columba palumbus)​ es una especie de ave columbiforme de la familia Columbidae muy extendida en la Europa templada, el norte de África y Oriente Medio. Wikipedia

Can Xercavins

Perdiz roja – Alectoris rufa – Perdiu

La perdiz roja (Alectoris rufa) es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae autóctona de Europa sudoccidental. Se extiende por Francia, la península ibérica y el noroeste de la península itálica, además de Córcega y las Baleares. Se ha naturalizado en el sur del Reino Unido, donde fue introducida como especie cinegética. Es sustituida en el sudeste de Europa por su pariente muy similar, la perdiz griega (Alectoris graeca). Coincide en la parte norte de su área de distribución con la perdiz pardilla (Perdix perdix).

La perdiz roja es un ave principalmente terrestre y sedentaria, que forma bandadas fuera de la temporada de reproducción. Se reproduce en planicies abiertas y montes bajos de clima seco, como las tierras de agricultura de secano y áreas abiertas pedregosas donde anida en el suelo. En general se alimenta de semillas y demás materia vegetal, pero los jóvenes en particular gustan de los insectos como un suplemento proteico esencial. Wikipedia

Can Xercavins

Tórtola turca – Streptopelia decaocto – Tórtora turca

La tórtola turca,​ también conocida como paloma turca de collar, paloma habanera o tórtola de collar (Streptopelia decaocto) es una especie de ave columbiforme de la familia Columbidae.​ Es de tamaño regular con una longitud de pico a cola de 32 cm, envergadura alar entre 47 y 55 cm, y peso de 125 a 240 g. Su plumaje en general es de tono beige grisáceo con matices rosados en la cabeza y el pecho. Las plumas de la espalda y las coberteras superiores de las alas son de un color marrón claro, mientras que las de la parte inferior son de un tono gris azulado. Sus primarias presentan un tono más oscuro. Se distingue por una lista negra ribeteada de blanco que rodea los laterales y la parte posterior de su cuello, simulando un collar. El pico es de color negruzco, el iris muestra un tono rojo oscuro, y presenta un fino anillo periocular blanco. Wikipedia

Verdecillo – Serinus serinus – Gafarro pinto

El verdecillo o serín verdecillo (Serinus serinus) es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae propia de Europa, norte de África y oeste de Asia. No está amenazada y su población europea se estima entre diecisiete y cuarenta millones de ejemplares. Wikipedia

Can Xercavins

Humedales del Molí Vermell

Todas las fotos tomadas con la OM Digital Solutions OM-1 con el Zuiko 100-400 + MC-14

Ánade friso – Mareca strepera – Ànec griset

El ánade friso (Mareca strepera) es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae que habita en Eurasia, Norteamérica y el norte de África. El ánade friso mide entre 46 a 56 cm de longitud y 78-90 cm de envergadura. El macho es ligeramente mayor que la hembra, con una media de peso alrededor de 990 g frente a los 850 g de las hembras. Es una especie de plumaje poco llamativo. El macho presenta plumaje nupcial de un tono gris parduzco, con el dorso y los flancos finamente vermiculados y el pecho veteado con medias lunas claras y oscuras. Tiene el obispillo y la base de la cola negros, mientras que su vientre es blanquecino. Sus alas son de color parduzco con un espejuelo blanco muy conspicuo, bordeado superiormente por una franja negra y otra rojiza, y con las coberteras de la cola negras. Tiene el pico negruzco o castaño oscuro, y las patas de un tono anaranjado. El plumaje no reproductivo del macho (plumaje de eclipse) se parece más al de las hembras, aunque con el mismo patrón en las alas, generalmente es más grisáceo en las partes superiores y con menos naranja en los laterales del pico. Wikipedia

Molí Vermell

Curruca cabecinegra – Sylvia melanocephala – Tallarol capnegre

La curruca cabecinegra o curruca de los brunos (Sylvia melanocephala) es una especie de ave paseriforme de la familia Sylviidae. Mide unos 13 cm de longitud. A simple vista se podría observar un gran parecido con la curruca capirotada (Sylvia atricapilla), pero en realidad ambas currucas son muy fáciles de diferenciar. El pico de esta curruca es negro con la base de la mandíbula inferior más clara. Los tarsos y los pies son de color marrón. El iris de los ojos es castaño o pardo y está enmarcado por un anillo ocular de color rojizo o rosa salmón en los adultos, y de un tono más pardo rosado en los jóvenes. Wikipedia

Molí Vermell

Libélula – Anisoptera – Anisòpters

Sympetrum fonscolombii es una especie de odonato anisóptero de la familia Libellulidae. Se pueden encontrar en lugares como pantanos o cerca de lagunas con escasa vegetación donde habitan en su periodo de vuelo es de mayo a octubre donde se los puede observar, se alimentan de pequeños insectos que cazan habitualmente; las hembras depositan sus huevos en agua contaminada; esta especie se diferencia de otras libélulas ya que sus huevos y larvas se desarrollan más rápido que las demás especies. Wikipedia

Molí Vermell

Martín pescador común – Alcedo atthis – Blauet comú

El martín pescador común o alción (Alcedo atthis) es una especie de ave coraciiforme de la familia Alcedinidae, que habita en lagos y ríos de Europa, África y Asia.

El dorso del cuerpo, cabeza y alas es azul-turquesa con destellos verdoso-metálicos. El vientre y un par de zonas bajo los ojos son de color naranja, mientras que las zonas de la garganta, orejas y orificios nasales son blancos. A pesar de estas generalidades, es complicado dar un patrón exacto del color de su plumaje, ya que este varía según la incidencia de la luz. En cualquier caso, es un ave inconfundible.

El pico es largo, constituyendo una parte nada despreciable de la longitud total del cuerpo (15,5-19 cm en total), de color negro con transición a naranja en la zona más cercana a la cabeza de la mandíbula inferior. La envergadura alar ronda los 25 cm y el peso medio los 35 gramos.​ Las patas son muy cortas y, al igual que los pies, son de color rojo vivo. El dimorfismo sexual en esta especie es poco acusado: en las hembras, la zona de color anaranjado de la mandíbula inferior es más amplia.

Sorprendentemente, a pesar de su espectacular plumaje, su mimetismo con el entorno es grande. El plumaje castaño del pecho hace que sea difícil de ver desde la otra orilla, y su espalda y alas azules se confunden con el agua del río si se le ve de espaldas. Se alimenta de peces que pesca con su pico.Wikipedia

Molí Vermell

Pico de coral – Estrilda astrild – Bec de coral del Senegal

La estrilda común o pico de coral común (Estrilda astrild) es una especie de ave paseriforme de la familia Estrildidae propia nativa del África Subsahariana, pero ha sido introducida en muchas otras regiones del mundo como animal de compañía. Es fácil de mantener en cautividad. Los escapes producidos han desembocado en poblaciones de aves en zonas donde originariamente no estaba presente. Wikipedia

Molí Vermell

Tortuga de orejas rojas – Trachemys scripta elegans – Tortuga d’orelles vermelles

La jicotea elegante​ (Trachemys scripta elegans), también conocida como galápago de Florida,​ o tortuga de orejas rojas, es una subespecie de tortuga semiacuática perteneciente a la familia Emydidae, originaria de la región que comprende el sureste de los Estados Unidos y el noreste de México, aunque en la actualidad se encuentra en muchas otras partes del mundo por su comercio como mascota.

Se les llama tortugas japonesas, a pesar de que no son originarias de Japón. Se piensa que se les pudo asignar este nombre debido a que dentro del ojo tiene una pequeña raya horizontal negra, que les da la apariencia de tener los ojos rasgados.

Esta subespecie se ha convertido en la tortuga más comercializada y en una de las mascotas más populares en los últimos años9​ debido, entre otros factores, a que su cuidado es relativamente sencillo. Se ha vuelto muy popular en numerosos países. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo​ de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, esta especie ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, estando prohibida en España su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio. Wikipedia

Zampullin Comun – Tachybaptus ruficollis – Cabusset comú

El zampullín común o zampullín chico (Tachybaptus ruficollis)​ es una especie de ave podicipediforme de la familia Podicipedidae que se extiende por Eurasia, África y el norte de Australasia. Se trata de un ave de tamaño pequeño, de cuerpo rechoncho, sin cola y pico corto, redondeado y puntiagudo. Su cuello es relativamente largo y en forma de «S». El zampullín común mide de 23 a 29 cm de largo y tiene una envergadura alar de entre 40 y 45 cm. Los machos suelen pesar de 135 a 235 g; en cambio las hembras pesan un poco menos, de 120 a 235 g; en algunos lugares se registran pesos máximos aún mayores. Su plumaje es de color pardo grisáceo oscuro en las partes superiores, con la zona caudal y ventral blanquecinas manchadas. En verano, en época nupcial, el plumaje del cuello, las mejillas y los flancos de los adultos toma color castaño rojizo, y aparece una mancha blanca en las comisuras del pico. El plumaje de invierno es más uniforme, con el cuello y la cara de un tono pajizo apagado. Su reclamo es un trino agudo y fuerte, especialmente sonoro en verano. Wikipedia

Can Xercavins y Els Alous

Todas las fotos tomadas con la OM Digital Solutions OM-1 con el Zuiko 100-400 + MC-14

Cotorra Argentina – Myiopsitta monachus – Cotorreta pitgrisa

La cotorra argentina (Myiopsitta monachus), también llamada perico monje, cata, catita o cotorra ventigrís, es una especie de ave psitaciforme de la familia Psittacidae originaria de América del Sur, en países como Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay. Mide 30 cm de largo y pesa 140 g en promedio. Se caracteriza por su color verde claro, más grisáceo hacia el pecho. Posee un pico color naranja y patas grisáceas. La especie se distribuye de forma natural en América del Sur y ha sido introducida en numerosos países alrededor del mundo. Se adapta muy bien a distintas condiciones ambientales ya sean tropicales, templadas o frías. La UCN2019-1 clasifica a la especie en su categoría de preocupación menor. Esta cotorra es apreciada como mascota para el hogar. Wikipedia

Can Xercavins

Golondrina común – Hirundo rustica – Oreneta

Hirundo es un género de aves passeriformes de la familia Hirundinidae. Casi todas sus especies son oriundas del Viejo Mundo, excepto la golondrina común (Hirundo rustica), la cual es cosmopolita y también puede encontrarse en América. Wikipedia

Can Xercavins

Maculada – Pararge aegeria – Bruna boscana

La maculada, mariposa de los muros u ondulada (Pararge aegeria) es una especie de mariposa que se encuentra habitualmente en las lindes de muchas áreas boscosas de la región zona paleártica. La especie se subdivide en múltiples subespecies, incluyendo Pararge aegeria aegeria, Pararge aegeria tircis, Pararge aegeria oblita y Pararge aegeria insula.

La coloración de esta mariposa varía entre las distintas subespecies. La existencia de estas subespecies se debe a la variación morfológica bajo el gradiente que corresponde a un clina geográfico. La gama de coloración del fondo de las alas va del marrón al naranja, y las manchas están entre un pálido amarillo, blanco, crema y un naranja oscuro.

Esta mariposa tiene estos colores neutros y oscuros y por ello es una mariposa nocturna.

La mariposa maculada se alimenta de una variada selección de plantas herbáceas.​ Los machos de la especie muestran dos tipos de comportamiento local: defensa territorial y patrulla. La proporción de machos que muestran estas dos estrategias cambia según las condiciones ecológicas. La hembra monandria debe escoger qué tipo de macho puede facilitar el éxito de la reproducción. Su decisión se ve fuertemente influenciada por las condiciones ambientales. Wikipedia

Els Alous

Mirlo – Turdus merula – Merla

El mirlo común o, más comúnmente, mirlo (Turdus merula) es una especie de ave paseriforme de la familia Turdidae. Wikipedia

Can Xercavins

Paloma torcaz – Columba palumbus – Tudó

La paloma torcaz o simplemente torcaz (Columba palumbus)​ es una especie de ave columbiforme de la familia Columbidae muy extendida en la Europa templada, el norte de África y Oriente Medio. Wikipedia

Can Xercavins

Saltamontes – Grasshopper

Los pastshoppers son un grupo de insectos pertenecientes al suborden Caelifera. Están entre los que posiblemente son los grupos vivos más antiguos de insectos herbívoros masticadores, que se remontan a los primeros Triásicos hace unos 250 millones de años. Wikipedia

Can Xercavins

Sympetrum fonscolombii – Pixaví nervat

Sympetrum fonscolombii es una especie de odonato anisóptero de la familia Libellulidae. Wikipedia

Resina

 

Delta del Llobregat (El Remolar)

Todas las fotos tomadas con la OM Digital Solutions OM-1 con el Zuiko 100-400 + MC-14

Ánade real – Anas platyrhynchos – Ànec collverd

El ánade real, ánade azulón o pato de collar (Anas platyrhynchos)​ es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae. Es un ánade de superficie muy común y extendido por el hemisferio norte. Habita áreas de temperatura templada de Norteamérica, Europa, Asia y el norte de África. Como ave migratoria también frecuenta Centroamérica y el Caribe, y ha sido introducido en Australia y Nueva Zelanda. Wikipedia

Delta del Llobregat (El Remolar)

Andarrios Bastardo – Tringa glareola – Valona

El andarríos bastardo​ (Tringa glareola) es una especie de ave caradriforme de la familia Scolopacidae.​ No se reconocen subespecies. Wikipedia

Ánsar común – Anser anser – Ansar comu

El ánsar común, ganso común u oca común, es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae autóctona de Eurasia y el norte de África. Esta especie es el ancestro silvestre de las ocas domésticas de Europa. Los gansos domésticos se han asilvestrado y extendido en otras partes del mundo, como en Australia. Wikipedia

Delta del Llobregat (El Remolar)

Calamón pukeko – Porphyrio melanotus – Polla blava australasiana

El calamón pukeko (Porphyrio melanotus) es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae propia de Oceanía y la Wallacea.​ Anteriormente se consideraba una subespecie del calamón común (P. porphyrio). Su nombre común deriva de la lengua maorí. Wikipedia

Delta del Llobregat (El Remolar)

Charranes – Sternidae – Estèrnids

Los charranes o estérnidos son aves marinas pertenecientes a la familia Sternidae. Poseen una distribución global y normalmente se encuentran cerca de mares, ríos y humedales. Anteriormente se los consideraba una subfamilia de las gaviotas, Laridae, pero posteriormente se les ha dado estatus de familia y dividido en once géneros.

Son aves de patas cortas, picos largos, colas ahorquilladas, delgadas y de complexión ligera. La mayoría de las especies son gris pálido con blanco en áreas inferiores, con un parche negro contrastante en la cabeza. Sin embargo, los charranes de ciénaga, los charranes incas y algunos anous tienen plumajes oscuros por lo menos en alguna época del año. No hay diferenciación sexual notoria, pero las aves jóvenes son claramente distinguibles de las adultas. Los estérnidos tienen un plumaje no reproductivo, que consiste en una frente blanca y un parche negro reducido. Wikipedia

Delta del Llobregat (El Remolar)

Chorlitejo chico – Charadrius dubius – Corriol anellat petit

El chorlitejo chico (Charadrius dubius) es una especie de ave Charadriiforme de la familia Charadriidae propia de Europa y Asia Menor que inverna en África. Wikipedia

Delta del Llobregat (El Remolar)

Cigüeñuela comun – Himantopus himantopus – Camallarga comú

La cigüeñuela común​ (Himantopus himantopus) es una especie de ave caradriforme de la familia Recurvirostridae propia de Eurasia y África. Es un ave zancuda de medio tamaño bastante común en zonas pantanosas. Wikipedia

Delta del Llobregat (El Remolar)

Cistícola buitrón – Cisticola juncidis – Trist

El cistícola buitrón o simplemente buitrón (Cisticola juncidis)​ es una especie de ave paseriforme de la familia Cisticolidae propia del sur de Eurasia, África y Australasia. Es un pájaro típico de zonas húmedas con carrizales. Wikipedia

Delta del Llobregat (El Remolar)

Eider común – Somateria mollissima – Èider

El eider común (Somateria mollissima) es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae ampliamente distribuida por las regiones costeras árticas y subárticas. Presenta un acusado dimorfismo sexual característico de su género, el macho tiene las alas negras, el cuerpo blanco, parte del cuello verde y un capuchón negro, la hembra, es completamente parda. Wikipedia

Delta del Llobregat (El Remolar)

Focha común – Fulica atra – Fotja comuna

La focha común (Fulica atra) es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae que habita en lagos, ríos, charcas marjales, y en invierno, en bahías abrigadas. Son fácilmente distinguibles por su plumaje negro y su escudete frontal y pico blancos, en ambos sexos. Su área de distribución abarca Eurasia, el norte de África y Oceanía. Wikipedia

Gallineta Comun – Gallinula chloropus – Polla d’aigua comuna

La gallineta común o polla de agua (Gallinula chloropus)​ es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae que habita en Eurasia y África. Wikipedia

Garceta común – Egretta garzetta – Martinet blanc comú

La garceta común (Egretta garzetta) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae propia de Eurasia, África y Oceanía. Es una garza esbelta y de tamaño mediano con el plumaje totalmente blanco. Wikipedia

Delta del Llobregat (El Remolar)

Garza Real – Ardea cinerea – Bernat pescaire

La garza real (Ardea cinerea)​ o airón​ es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae propia de Eurasia y África.​ Es un ave acuática esbelta y de gran tamaño, de largos cuello y patas, con plumaje principalmente gris. Habita en ríos, lagos y todo tipo de humedales de agua dulce y salobre. Es sedentaria en las regiones templadas, pero muchas poblaciones migran a zonas más frías en verano y a zonas más cálidas en invierno. Wikipedia

Delta del Llobregat (El Remolar)

Libélula – Anisoptera – Anisòpters

Los anisópteros (Anisoptera, del griego ἄνισος ánisos ‘desigual’ y πτερόν pterón ‘ala’) son uno de los dos infraórdenes clásicos del suborden Epiprocta. Se conocen comúnmente como libélulas o chinchilejos (caballito del diablo en Rep. Dominicana, aguacil en Argentina, Uruguay y Paraguay, matapiojos en Chile, Libélula y Caballito del diablo en Colombia, chapulete y cortapelos en Ecuador, folelé en las Islas Canarias, caballete en México), aunque este término suele usarse también en un sentido más amplio para designar a todos los odonatos. Wikipedia

Delta del Llobregat (El Remolar)

Pico de coral – Estrilda astrild – Bec de coral del Senegal

La estrilda común o pico de coral común (Estrilda astrild) es una especie de ave paseriforme de la familia Estrildidae propia nativa del África Subsahariana, pero ha sido introducida en muchas otras regiones del mundo como animal de compañía. Es fácil de mantener en cautividad. Los escapes producidos han desembocado en poblaciones de aves en zonas donde originariamente no estaba presente. Wikipedia

Delta del Llobregat (El Remolar)

Somormujo lavanco – Podiceps cristatus – Cabussó emplomallat

El somormujo lavanco (Podiceps cristatus)​ es una especie de ave podicipediforme de la familia Podicipedidae propia de los humedales de Eurasia, África y Australasia. Es uno de los miembros más característicos y conocidos de su familia. Wikipedia

Delta del Llobregat (El Remolar)

Zampullin Comun – Tachybaptus ruficollis – Cabusset comú

El zampullín común o zampullín chico (Tachybaptus ruficollis)​ es una especie de ave podicipediforme de la familia Podicipedidae que se extiende por Eurasia, África y el norte de Australasia. Wikipedia

Delta del Llobregat (El Remolar)