Photocall Lightpainting Fiestas de Rubí

Photocall realizado en el transcurso de las fiestas de Rubí como colaboración del Grup Fotogràfic «El Gra» a ellas. Se realizó el sábado 1 de julio y como tuvo mucho éxito y se quedó gente sin foto, lo volvimos a realizar el domingo 9. Se regalaba la foto impresa como recuerdo.

Fira Modernista a Terrassa

Fira Modernista de Terrassa: La gran fiesta del Modernismo catalán. Un sorprendente viaje al pasado para reproducir el esplendor modernista de Terrassa de finales de siglo XIX y principios del XX. Personajes singulares, recreaciones históricas, artesanos tradicionales, visitas a los principales edificios modernistas, exposiciones, espectáculos y sobre todo el calor de la gente que protagoniza la Fira en la calle con sus traje de época, nos ofrecen la oportunidad de vivir una experiencia única.
El Ayuntamiento de Terrassa impulsó la Fira Modernista de Terrassa el año 2003 con el objetivo de recuperar la vieja tradición de la Fira de Primavera, que se institucionalizó en Terrassa en 1228 por un privilegio del rey Jaime I.
Desde el año 2007, la Fira Modernista de Terrassa está declarada por la Generalidad de Cataluña como fiesta local de interés turístico. En 2010, este certamen también obtuvo uno de los Premios de Cataluña de Comunicación y Relaciones Públicas en la categoría de actividades turísticas, otorgado por la Asociación Catalana de Comunicación y Relaciones Públicas y la Fundación para el Fomento de la Comunicación y el Desarrollo.

Información sacada de: https://firamodernista.cat/es/

Coches y motos

Visita a la Casa Alegre de Sagrera de Terrassa

La Casa Alegre de Sagrera es un edificio-museo de la calle de la Font Vella, núm. 29, de Tarrasa, provincia de Barcelona.​ En un origen fue la casa solariega de Joaquim de Sagrera, fabricante textil de finales del siglo XVIII y principios del XIX, que tuvo un papel destacado en la Guerra de la Independencia Española. A pesar de que data del principio de este último siglo, su fisionomía actual es el resultado de la reforma modernista llevada a cabo por Melcior Viñals, arquitecto municipal, al inicio del siglo XX, en tiempo de los sucesores del propietario originario, Francesc Alegre i Roig y Mercé de Sagrera, puesto que había quedado muy malograda a raíz de la invasión de las tropas napoleónicas. La casa, actualmente una de las secciones del Museo de Tarrasa, es un modelo de vivienda de la burguesía industrial de la época.Wikipedia