Torre Salvana (de día)

2016-04-10_03

La Torre Salvana de Santa Coloma de Cervelló és una antiga fortificació dalt d’un turó documentada des de l’any 992. És d’estil romànic amb modificacions d’estil gòtic en el seu casal adossat i algunes altres reformes més posteriors al segle XVIII i al segle XIX quan s’hi van afegir algunes obertures en la seva torre i en la barbacana d’estil neogòtic cosa que li van donar un aspecte de castell medieval, amb torres de defensa i almenes que no corresponen al disseny original.

 

Colonia Güell

2016-04-10_44

La Colonia Güell es una pequeña colonia obrera situada en el término municipal de Santa Coloma de Cervelló (Barcelona). Está considerada uno de los referentes para estudiar la arquitectura de Antoni Gaudí y es también uno de los conjuntos modernistas y atractivos turísticos más importantes de Cataluña.

A diferencia de la gran mayoría de colonias industriales de Cataluña, Eusebi Güell procuró mejoras sociales para los trabajadores y aplicó su condición de mecenas de la cultura. Así, dotó a la Colonia Güell de equipamientos culturales y religiosos, e incorporó la corriente modernista a las nuevas construcciones. Destaca especialmente la iglesia diseñada por el propio Antoni Gaudí, inacabada pero que asienta las bases de lo que sería la Sagrada Familia de Barcelona.

Debido a la riqueza patrimonial del conjunto, en 1991 la Colonia Güell fue declarada Bien de Interés Cultural y se estableció la protección de los edificios más relevantes, así como de las características generales de edificación.

Ermita de Sant Medir

2016-04-03_04La ermita de Sant Medir es un santuario situado en la sierra de Collserola, en el término municipal de San Cugat del Vallés (Cataluña). Cada 3 de marzo se celebra allí el tradicional encuentro de Sant Medir. Está cerca del antiguo camino romano de Egara (Tarrasa) a Barcino (Barcelona), que pasando por Castrum Octavianum (Sant Cugat) entraba a la sierra de Collserola por el valle de Gausac (o valle de Sant Medir).

Llamada antiguamente de Sant Emeteri, la ermita es de origen románico, aunque debido a las transformaciones que ha sufrido no queda casi ningún vestigio original. Consta de planta rectangular con sacristía. En el exterior se aprecia un campanario de espadaña y la puerta de entrada con arco de medio punto, donde se encuentra un relieve grabado fechado en 1447 con las imágenes de la Santísima Trinidad. En el año 962 se encuentra la primera referencia documentada a la ermita como propiedad del monasterio de Sant Cugat y como una de las cinco parroquias del término. Los monjes del monasterio la tuvieron bajo sus cuidados hasta el año 1446.

 

Talamanca

Talamanca es un municipio catalán de la comarca del Bages perteneciente a la provincia de Barcelona, en España, situado dentro del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac.

Dado su carácter medieval y sus construcciones de piedra, tiene un gran atractivo turístico. Su población permanente es reducida, pero consigue un notable incremento en fechas de vacaciones y fines de semana.

2016-01-30_00014

Sant Antoni 2016

San Antonio Abad

Una de las fiestas más tradicionales de Cataluña es la que honra al patrón de los charcuteros y arrieros, San Antonio Abad. La Fiesta de San Antonio Abad tiene lugar el último fin de semana de enero y es conocida popularmente en Rubí como la Fiesta Mayor de Invierno, por el eco popular y la gran participación de la que goza.

2016-01-31_047

Torrota de l’Obac i Pou de Glaç

Torrota de l’Obac

És una torre de planta rectangular, lleugerament atalussada, amb la part superior esfondrada, que va ser restaurada fa pocs anys. A la façana de migdia, i a l’alçada del pis superior, s’obre una porta d’arc de mig punt adovellada. Es creu que va ser edificada al segle XI i que era una torre de guaita que defensava el camí de Vacarisses, comunicada òpticament amb la torre que hi ha prop del poble.Image00028

Pou de Glaç

El Pou de Glaç de l’Estepar va ser construit l’any 1706 per la familia Ubach, que vivia a la masia actualment coneguda com a Casa Vella de l’Obac.

El pou es va edificar mig enterrat en una zona boscosa, plena d’alzines, situada a 650 metres d’alçada, a la vessant oest del Turó de la Carlina, al costat de la cruilla del camí de l’Estepar i un sender provinent de la Torrota de l’Obac. El pou consisteix en un clot cilíndric revestit interiorment per pedre seca.

El gel s’anava a buscar a l’hivern a les rieres i les basses de l’entorn. L’aigua congelada es tallava en blocs i es portava al pou per evitar que es fongués amb la calor de la primevera i l’estiu. A les nits el glaç es trasllava fins a les ciutats, on es venia tant com a medicina com per refrecar les begudes.
Image00032

Parque Tamarita

Los Jardines de la Tamarita se encuentran en el Distrito de Sarrià-Sant Gervasi de Barcelona. Fueron realizados por Nicolau Maria Rubió i Tudurí en 1918.

El origen de los jardines se encuentra en una finca señorial de la familia Craywinckel, adquirida a principios del siglo XX por el industrial algodonero Llorenç Mata. Su sobrino, Alfred Mata Julià, encargó el proyecto a Nicolau Maria Rubió i Tudurí, ayudante de Jean-Claude Nicolas Forestier en el ajardinamiento de la montaña de Montjuïc, y que más tarde fue director de Parques y jardines de Barcelona. La finca fue casi abandonada tras la Guerra Civil, hasta que pasó a titularidad pública en 1993. Entre 1994 y 1995 se acometió una profunda restauración, a cargo de Antoni Falcón. En verano se efectúan conciertos de música del ciclo Clásica en los parques.

Image00006

Montseny, Castanyer de les 9 branques

Castanyer de les 9 branques

El Castanyer de les 9 branques és un dels arbres més emblemàtics del Montseny. La seva edat, el seu port i la seva forma en canelobre, el fan ser un arbre veritablement espectacular. Dues de les branques més grosses van ser esberlades per les fortes ventades de l’any 1987. L’esquerda produïda magnifica, encara més, la seva originalitat.

Altres sorruts castanyers quasi tan vells com ell, que l’envolten al mateix prat, conformen una clariana al mig del bosc de singular bellesa.

L’any 2012 el Castanyer de les 9 Branques va ser escollit per a identificar el nou escut del poble de Viladrau.

2015-10-25_039

 

L’Obac Vell

L’Obac Vell – Pintando la noche a través de la técnica Lignt Painting

Light Painting es una técnica fotográfica que consiste en «pintar con luz» en una exposición prolongada.

Equipo

Por lo general, es posible utilizar cualquier objeto que genere o refleje luz. La gran mayoría de los artilugios que se utilizan para este fin son de fabricación casera o modificaciones de artículos comerciales que se customizan para obtener un resultado concreto en función del tipo de fotografía que se vaya a realizar.

Por ejemplo: para iluminación de escenas suelen utilizarse linternas cálidas, frías o de diferentes colores y de diferentes potencias, dependiendo del tipo de iluminación que se quiera obtener. También se utilizan flashes de mano a los cuales se les puede añadir modificadores de luz: como geles, filtros, rejillas, etc..

Para crear figuras puede utilizarse cualquier fuente pequeña de luz, como por ejemplo un pequeño led. Aunque en este aspecto la cantidad de objetos que pueden utilizarse es infinita: cátodos de luz, tiras de led, cintas luminiscentes, hilos luminosos, esferizadores (una fuente de luz colgando de un cable al que se le va dando vueltas concéntricas para crear esferas) Domes (circunferencias que dibujan semiesferas en el suelo), fuegos artificiales, etc. Como cabe esperar, es necesario un trípode que evite que la cámara se mueva durante el proceso fotográfico.

Fotografía en equipo, con: Jenny, David, Loren, Victor, Rafel, Paco, Kiko, Jordi

2015-10-25_009