La Garriga

La Garriga

La Garriga es una ciudad de la provincia de Barcelona en Cataluña, España. Situada en la comarca del Vallés Oriental.

La Garriga es conocida en toda Cataluña por su industria más importante, los muebles, por sus aguas termales, por sus edificios modernistas y por las alfombras que se realizan durante la fiesta del Corpus Christi.

Su situación cercana a Barcelona, su clima, y la presencia de aguas termales convirtieron a La Garriga en uno de los lugares de veraneo preferidos de la burguesía catalana de comienzos del siglo XX, hecho que propició la construcción de edificios modernistas en la población.

La Garriga fue una de las poblaciones catalanas bombardeadas por la aviación franquista durante la Guerra Civil. De hecho, hoy en día aún se conserva un refugio antiaéreo, al que se pueden realizar visitas guiadas.

2015-09-26 10h27m49

 

Creu Sant Miquel (Montserrat)

Creu Sant Miquel (Montserrat)

La Cruz de San Miguel (Creu de Sant Miquel) en catalán, se encuentra en el camino de San Miguel en la montaña de Montserrat próxima al monasterio.

El camino de san Miguel empieza a la izquierda de la plaza Abat Oliba y conduce, de una forma suave y agradable a la capilla del mismo nombre. En el primer tramo se encuentran plazoletas donde los peregrinos descansan.

Las dos esculturas más destacadas son las que representan a Pau Casals y a San Francisco de Asís. La primera obra del escultor Joan Rebull (1899-1981), es un monumento dedicado al gran músico con motivo del centenario de su nacimiento, en 1976.

Un poco más arriba y pasada la zona de acampada, aparece la escultura de San Francisco que fue ofrendada por los Terciaris Franciscans de Cataluña el año 1927 en conmemoración al VII centenario de su muerte. Es obra del escultor Josep Viladomat (1899-1989) La puerta de Sant Miquel que se traspasa un poco más arriba marca el final del recinto del santuario por su parte de Levante.

El camino de Sant Miquel era el itinerario de acceso a Montserrat más importante en la época medieval. El itinerario tiene el punto de partida en la localidad de Collbató, al pie de la montaña, al llegar a la capilla de Sant Miquel es donde los peregrinos después de un largo camino veían por primera vez el monasterio y el santuario de Montserrat.

Unos 100 metros antes de llegar a la citada capilla, se coge un desvío a mano izquierda que lleva a la Cruz de San Miguel (770m), Cuenta con unas magnificas vistas desde los Pirineos hasta el delta del Llobregat, además de las panorámicas del conjunto de Montserrat.

Se trata de una Cruz de hierro que recuerda que coronan los cerros Montserratinos en los grabados medievales y barrocos.

2015-05-09 08h23m30

Jardins Teatre Grec

El Teatro Griego (en catalán Teatre Grec) es un teatro al aire libre ubicado en la montaña de Montjuic, en la ciudad española de Barcelona, Cataluña. A pesar de su nombre, no se trata de una construcción realizada por los antiguos griegos. Fue diseñado y construido en el año 1929 con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona por los arquitectos Ramon Reventós y Nicolau Maria Rubió i Tudurí, que se inspiraron en la planta del teatro de Epidauro. Se ubicó en una antigua cantera de la montaña, con lo cual la pared cortada de piedra sirve como escena del teatro.

El recinto, de 460 m², puede acoger unos 1900 espectadores. Junto al teatro hay unos jardines, proyectados por Rubió i Tudurí y Jean-Claude Nicolas Forestier

Jardins Teatre Grec

2015-04-25 11h09m04

Sta. María de L’Estany

Monasterio de Santa Maria de l’Estany

El monasterio de Santa María se encuentra en la pequeña localidad catalana de Estany, dentro de la comarca del Bages en España. Fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1931. Los alrededores de la población están formados por un pequeño valle rodeado de montañas de más de mil metros. Aquí se congregaban en verano las aguas que bajaban de las montañas y formaban un pequeño estanque (en catalán, estany) que regaba las tierras de alrededor convirtiéndolas en idóneas para la agricultura. Esta fertilidad dio origen a un pequeño enclave de población en el lugar en el que hoy en día se encuentra l’Estany. El estanque desapareció en 1570 al construirse una conducción subterránea que permitía que el agua se filtrara.

Puig de la Balma

El Puig de la Balma és una masia del terme municipal de Mura, a la comarca del Bages. Una part de la masia, la més antiga, està construïda sota mateix de la balma que dóna nom a la masia. És a 541,2 metres d’altitud, a la part central del terme, a prop i al sud-oest del poble de Mura.

Puig de la Balma

2015-03-14 11h21m47

Parc Catalunya

El Parque de Cataluña es un parque situado en el municipio de Sabadell, dentro de la zona conocida como el eje Macià que se inauguró en 1992. Ocupa una extensión de 43 hectáreas, desde el Eix Macià hasta Can Rull, incluyendo la masía de Can Rull, una casa basilical con vestigios arquitectónicos del siglo XV.

Parc Catalunya

2015-02-21 23h07m44

Castellar Vell

Església de Sant Esteve de Castellar Vell

La antigua iglesia parroquial de San Esteban de Castellar viejo está situada entre los torrentes de Miralles y de San Antonio, en la orilla derecha del Ripoll. Se trata de un edificio con planta de cruz latina, de una sola nave, rectangular, orientada de poniente a levante. Está dividido en dos tramos, el de poniente cubierto con bóveda de cañón, y el de levante, con bóveda de punta de almendra. Ambos tramos se ligan mediante un cuerpo trapezoidal. El campanario se encuentra en la fachada de mediodía, y la sacristía en el lado norte.

Startrails

Palau Novella

El Palau Novella, en el corazón del Parque Natural del Garraf, acoge el primer Monasterio budista de Cataluña.

El recinto, situado en pleno Parque Natural, acoge una comunidad budista desde el año 1996 y está abierto al público.

En e Monasterio budista del Garraf, se pueden llevar a cabo varias actividades culturales. Entre ellas destaca la visita guiada a Palau Novella, donde el visitante puede observar por un lado, las características arquitectónicas de este edificio de estilo ecléctico y, por otro lado, una exposición de arte y cultura tibetana que lo acercan a una tradición espiritual milenaria y a los valores de la filosofía budista.

Además de la visita, se ofrece al visitante un abanico de experiencias como sueño los talleres de relajación y “Conciencing” así como las conferencias con el tema “Qué es la meditación?”, y otras actividades que tienen como propósito conectar con nuestro interior.

En los jardines también encontraremos la “Estupa Namgyal” monumento sagrado que representa la “mente iluminada” o “conciencia despierta” y en las proximidades del Monasterio, el paseo del Lago romántico.

2014-09-27 10h14m02