Explica’ns el Teu Rotllo (Aus i Ocells per Rubí) – Explicanos Tu Rollo (Aves y Pájaros por Rubí)

Destacado

El pasado 25 de marzo, a petición del presidente de la agrupación fotográfica a la que pertenezco, (Grup Fotogràfic «El Gra»), hice un pase de vídeo con fotos de aves y pájaros de los que voy fotografiando por el campo mientras paseo con otros compañeros de la agrupación.

Todas las fotos tomadas con la OM Digital Solutions OM-1 con el Zuiko 100-400 + MC-14 y con el Zuiko 75-300

Curriculum fotográfico:

Emiliano Miguel

www.emilianomiguelphoto.com

@emilianomiguelphoto

Aficionado a la fotografía desde muy joven siempre tirando en automático hasta que allá por 2012 me hice socio del Grup Fotogràfic “El Gra”, a partir de ese año y con la ayuda del resto de socios y socias el modo automático de la cámara fue desapareciendo, hoy en día me sería imposible porque la última adquisición de cámara, una OMD-1 de OM Digital Solutions antigua Olimpus, ya no lleva en su dial ese modo.

Siempre me a gustado hacer fotos sobre todo paisaje, naturaleza o ciudad, pero en 2015 con otros compañeros del grupo hice un Workshop de fotografía Lightpainting en Barcelona con Riders of Light y quedé encantado con esta disciplina que no conocía. No la practico mucho porque se tiene que salir de noche a lugares con poca contaminación lumínica y se ha de salir en grupo. Por la noche no es recomendable salir solo.

Hoy en día y desde hace algo más de dos años me estoy dedicando a la fotografía de aves y pájaros con la que estoy disfrutando, ya que antes veía un pájaro y no me fijaba, pero cuando lo miras con el objetivo de la cámara ves que son preciosos, hay una gran variedad de ellos y muchos tienen unos colores muy bonitos.

https://www.rubi.cat/ca/actualitat/agenda/el-gra-explicans-el-teu-rotllo-4

https://www.totrubi.cat/agenda/explica-teu-rotllo-mes-marc-esta-dedicat-fotografia-natura_2211597102.html

https://bibliotecavirtual.diba.cat/ca/detall-esdeveniment/-/contingut/349212/el-gra-explica-ns-el-teu-rotllo

Salida a la Cova Simanya con los amigos del Grup Fotogràfic «El Gra»

La cova Simanya és una cova del massís de Sant Llorenç del Munt situada al municipi de Sant Llorenç Savall, al Vallès Occidental. Té un recorregut de 372 m i un desnivell de 8 m. Wikipedia

El Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, de la Xarxa de Parcs Naturals de la Diputació de Barcelona, ha tancat l’accés lliure a la cova Simanya, situada al terme municipal de Sant Llorenç Savall, però molt concorreguda per excursionistes terrassencs, per tal de preservar les restes arqueològiques que les darreres excavacions efectuades han posat en relleu en aquest important jaciment. Diari de Terrassa

La cueva Simanya es una cueva del macizo de Sant Llorenç del Munt situada en el municipio de Sant Llorenç Savall, en el Vallès Occidental. Tiene un recorrido de 372 m y un desnivel de 8 m.

El Parque Natural de Sant Llorenç del Munt y l’Obac, de la Red de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona, ha cerrado el acceso libre a la cueva Simanya, situada al término municipal de Sant Llorenç Savall, pero muy concurrida por excursionistas terrassencs, para preservar los restos arqueológicos que las últimas excavaciones efectuadas han puesto de relieve en este importante yacimiento.

Grup Fotogràfic «El Gra»

Salida a Montserrat con los amigos del Grup Fotogràfic «El Gra»

Grup Fotogràfic «El Gra»

Desde los años 90, la cabra montés (Capra pyrenaica), bóvido de mediano tamaño( cerca de 80cm a la altura de la cruz y hasta 110kg de peso), vuelve a estar presente en Montserrat(Cataluña), gracias a su reintroducción, tras haberse extinguido siglos antes. Actualmente la población goza de muy buena salud y esta en una densidad optima(alrededor de unos 240 ejemplares). Sin embargo, a dia de hoy, aún no han conseguido cruzar el rio Llobregat y establecer-se en otras zonas rocosas que les serian propicias como el Pla de les bruixes, la serra de l’Hospici, Puigventos, los cingles de Vacarises o el parque natural de Sant Llorenç de Munt y la serra de l’obac.

Tulipmanía (Saldes)

Salida con los amigos del Grup Fotogràfic «El Gra» para ver una plantación de tulipanes y de paso hacer piña durante el día en el que también visitamos el Dolmen de Molers y la Mina Nova, ya sin funcionar.

El dolmen de Molers o dolmen de Cal Xisquet de Maçaners, situado dentro del término municipal de Saldes, es uno de los megalitos más importantes de los encontrados en la comarca del Berguedà, además de ser el más septentrional. Fue excavado por Joan Serra i Vilaró en 1920, entonces director del Museo Episcopal de Solsona. Los restos y materiales encontrados en las excavaciones llevadas a cabo datan el dolmen hacia alrededor del 1500 a. C., dentro del bronce medio.

La Castellassa de Can Torres

Salida con los amigos del Grup Fotogràfic «El Gra» para visitar este precioso lugar.

La Castellassa de Can Torres és un monòlit situat al vessant sud-est de la Mola, al massís de Sant Llorenç del Munt. S’erigeix en solitari separada a gairebé 100 m de distància de la resta del massís i s’alça de manera prominent per sobre la carena de l’Illa i sobre el sot de Matalonga, a la cara nord, i el sot de la Carda, a la cara sud. És al municipi de Matadepera, al Vallès Occidental, al límit del terme municipal tocant al de Castellar del Vallès. La Castellassa té tres cims, de nord-est a sud-oest són: la Torre (835,6 m), la Cabreta (829,9 m) i la Gepa (832,4 m), i té una prominència de 50 metres des de la base i pel costat nord-est. La base té uns 90 metres de llargada i una amplada màxima, al centre, d’uns 30 metres.

És dins del límit del Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, creat el 1972, del qual n’és el monòlit més gran. Des del 2000 també forma part de l’Inventari d’espais d’interès geològic de Catalunya inventariat com espai d’interès geològic en el conjunt de la geozona Sant Llorenç del Munt i l’Obac, la qual forma part del parc natural majoritàriament. Wikipedia

La Castellassa de Can Torres es un monolito situado en el vertiente sudeste de la Mola, al macizo de Sant Llorenç del Munt. Se erige en solitario separado a casi 100 m de distancia del resto del macizo y se levanta de manera prominente por sobre la carena de la Isla y sobre el bache de Matalonga, en la cara norte, y el bache de la Carda, en la cara sur. Es en el municipio de Matadepera, en el Vallès Occidental, al límite del término municipal tocando al de Castellar del Vallès. La Castellassa tiene tres cumbres, de nordeste a suroeste son: la Torre (835,6 m), la Cabrita (829,9 m) y la Joroba (832,4 m), y tiene una prominencia de 50 metros desde la base y por el costado nordeste. La base tiene unos 90 metros de longitud y una anchura máxima, en el centro, de unos 30 metros.

Está dentro del límite del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt y el Obac, creado el 1972, del cual es el monolito más grande. Desde el 2000 también forma parte del Inventario de espacios de interés geológico de Cataluña inventariado como espacio de interés geológico en el conjunto de la geozona Sant Llorenç del Munt y el Obac, la cual forma parte del parque natural mayoritariamente.

Caminando a la Font de la Pola

Salida del sábado con mis compañeros y compañeras del Grup Fotogràfic «El Gra» de Rubí, precioso recorrido por el que nos movimos por el Parc Natural de Sant Llorenç de Munt i l’Obac con excelentes vistas hacia la montaña de Montserrat.

La fuente de la Pola se encuentra dentro de una espectacular balma donde habitualmente encontraremos excursionistas disfrutando de la belleza y frescura de este lugar.

La font de la Pola es troba dins una espectacular balma on habitualment trobarem excursionistes gaudint de la bellesa i frescor d’aquest indret.

Marquet de les Roques

Bonita mañana de paseo con los compañeros del Grup Fotogràfic «El Gra» para ir a visitar la casa modernista del Marquet de les Roques.

El Marquet de les Roques és un casal modernista del municipi de Sant Llorenç Savall (Vallès Occidental) protegit com a bé cultural d’interès local. Està situat al Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac. Wikipedia

Fira Modernista en la Colònia Güell

Bonita mañana la que pasé en compañía de los amigos del Grup Fotogràfic «El Gra». Visitar la Colònia Güell siempre es agradable, pero con la gente vestida de época, le da un toque especial.

La Colonia Güell es una pequeña colonia industrial situada en el término municipal de Santa Coloma de Cervelló (Barcelona). Está considerada uno de los referentes para estudiar la arquitectura de Antoni Gaudí y es también uno de los conjuntos modernistas y atractivos turísticos más importantes de Cataluña.

A diferencia de la gran mayoría de colonias industriales de Cataluña, Eusebi Güell procuró mejoras sociales para los trabajadores y aplicó su condición de mecenas de la cultura. Así, dotó a la Colonia Güell de equipamientos culturales y religiosos, e incorporó la corriente modernista a las nuevas construcciones. Destaca especialmente la iglesia diseñada por el propio Antoni Gaudí, inacabada pero que asienta las bases de lo que sería la Sagrada Familia de Barcelona.

Debido a la riqueza patrimonial del conjunto, en 1991 la Colonia Güell fue declarada Bien de Interés Cultural y se estableció la protección de los edificios más relevantes, así como de las características generales de edificación. Wikipedia

Cripta

Visita a la antigua cárcel La Modelo de Barcelona

Visita con mis compañeros del Grup Fotogràfic «El Gra» a la antigua carcel de La Modelo a Barcelona.

El cor secret de Jaume Plensa

Una vez que salimos aprovechamos que estábamos cerca para acercarnos al Hospital Clínic y ver el cor secret que estaba expuesto y justo lo quitaban al día siguiente.

Photocall Lightpainting Fiestas de Rubí

Photocall realizado en el transcurso de las fiestas de Rubí como colaboración del Grup Fotogràfic «El Gra» a ellas. Se realizó el sábado 1 de julio y como tuvo mucho éxito y se quedó gente sin foto, lo volvimos a realizar el domingo 9. Se regalaba la foto impresa como recuerdo.