La abubilla (Upupa epops) es una especie de ave bucerotiforme de la familia Upupidae; no obstante, en la taxonomía de Sibley-Ahlquist, Upupa es separado en un orden propio, los Upupiformes. Se trata de una especie diurna, solitaria, territorial y migratoria.
El nombre científico es resultado de la unión del nombre de la abubilla en latín: upupa, y en griego: ἔποψ épops.
En español la abubilla recibe diversos nombres según las regiones. Los distintos nombres suelen ser onomatopéyicos, con aliteraciones (repetición de una misma letra) que intentan reproducir su característico canto.
En Andalucía recibe el nombre de gallito (de) marzo o bubilla. En Aragón se la conoce popularmente con el nombre de gurgute, papute, cucute y cuscute. En algunas zonas de Castilla y Aragón se conoce como cucuta o cucut. Popularmente también se conoce como cuquillo. En Canarias como apupu o tabobo. En la Comunidad Valenciana, Cataluña y las Baleares como puput, cucuch, palput o porput. En Galicia recibe el nombre de bubela. En la Región de Murcia se le conoce con el nombre de parputa. En la comarca leonesa de La Maragatería se conoce con el nombre de budibilla. En Navarra se le llama gallico de San Martín. En Extremadura se la conoce como poipa, en algunos pueblos de la provincia de Burgos como bubulilla y en Ávila se la conoce como abubute. Wikipedia
El cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae extendida por África, Asia y Europa, y de manera accidental en América, Caribe e Indonesia. El cernícalo vulgar es relativamente pequeño comparado con otras rapaces, pero más grande que la mayoría de las aves. Tiene alas largas de color bermejo con manchas negras, así como una larga cola muy distintiva, gris por la parte superior y de borde redondeado y negro. El plumaje de los machos en la cabeza es azul-grisáceo. Miden de 34 a 38 cm de cabeza a cola, y de 70 a 80 centímetros de envergadura de alas. El macho adulto medio pesa cerca de 155 g, y la hembra cerca de 190 g. Wikipedia
El jilguero europeo, jilguero común o cardelina (Carduelis carduelis) es una especie de ave paseriforme de la familia de los fringílidos que habita en el Paleártico occidental, tanto en Europa como en el Norte de África y parte de Asia Occidental. En España había en 2003 alrededor de 2,8 millones de ejemplares. Es un ave granívora, que se alimenta de semillas de girasol, trigo, algunos insectos en la estación de cría y sobre todo de las semillas de los cardos. Desde tiempos antiguos es criado en cautividad debido a su alegre canto, el cual está compuesto por trinos que para algunos autores son parecidos a los de los canarios. Se le conocen dos códigos de canto a nivel de concurso en España, el canto limpio y el canto campero: de entre todas sus subespecies, el parva es el mejor dotado para el canto, según la gran mayoría de aficionados al canto del jilguero. Wikipedia
Mosquitero común – Phylloscopus collybita – Mosquiter comú
El mosquitero común (Phylloscopus collybita) es una especie de ave paseriforme de la familia Phylloscopidae propia de los bosques abiertos de las regiones templadas del norte de Europa y Asia. Posee una longitud aproximada de 10 cm, una envergadura de 15-21 cm, un peso de 6-9 g. Acostumbra un modo de vida solitario y se alimenta capturando insectos y arañas del follaje, en vuelo.
Es un ave migratoria que inverna en el sur y el oeste de Europa, el sur de Asia y el norte de África específicamente en bosques de montaña y en matorrales de umbría. Posee un color verde oliváceo con una zona cefálica más amarillenta y cuenta con más de cincuenta subespecies, algunas de las cuales son consideradas especies en sí.
La hembra construye su nido cerca del suelo y asume la mayor parte de las responsabilidades de empollar y alimentar a los polluelos. Su nido es herbáceo, en cúpula, conteniendo de cinco a seis huevos puestos en una o dos nidadas, de abril a julio. A pesar de que el macho no participa mucho en la crianza, defiende su territorio contra sus rivales y ataca a posibles depredadores.
Está sujeto a la depredación por parte de los mamíferos, como los gatos, mustélidos y otras aves, sobre todo de las rapaces del género Accipiter. Además puede adquirir parásitos externos e internos. Su amplia gama y población revela que su estado de conservación es seguro; sin embargo, una de sus subespecies está extinta probablemente. Wikipedia
El pinzón vulgar (Fringilla coelebs) es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae endémica de Europa, estando también presente en Asia, África del Norte y la Macaronesia.
Vive en un gran ámbito de lugares, pero prefiere las zonas boscosas, aunque también se lo encuentra en jardines y granjas. Hace nidos en los árboles y decora el exterior con musgo y líquenes (como medio de ocultamiento). Pone de promedio seis huevos.
No es un ave migratoria, pero busca los lugares cálidos en invierno. La parte coelebs de su nombre científico significa ‘soltero’. Esta especie fue bautizada por Carlos Linneo, en su país natal Suecia, donde las hembras migran en invierno y los machos se quedan. Wikipedia
Can Xercavins
Tarabilla común – Saxicola rubicola – Bitxac comú
La tarabilla común (Saxicola rubicola) es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae propia de Europa y las regiones mediterráneas de África y Asia. Este ha sido un taxón controvertido que en el pasado se consideraba conespecífico de Saxicola torquatus. La tarabilla europea es algo menor que el petirrojo europeo. Ambos sexos tienen las alas cortas, más cortas que las de la tarabilla siberiana (Saxicola maurus) y la tarabilla norteña (Saxicola rubetra) que son más migratorias. En verano el macho tiene el dorso y la cabeza negros, la garganta y el pecho anaranjados, la barriga y el bajo vientre blancos. Tiene también parches blancos en los lados del cuello, un pequeño parche blanco en la escápula del ala y un muy pequeño parche blanco en la rabadilla, a menudo veteado con negro. La hembra tiene las partes dorsales y la cabeza de castaño más claro y sin parches blancos en el cuello, la rabadilla o la barriga, estas áreas son de castaño claro veteadas de castaño oscuro, el único color blanco es el del parche escapular en las alas e incluso a menudo éste es blanco-parduzco. Wikipedia
La urraca común (Pica pica), también conocida como picaza, picaraza, marica y pega, es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae que habita en Eurasia. Es una de las aves más comunes en Europa, vuela hasta una altitud no superior a los 1500 m s. n. m.
La urraca común es una de las aves más inteligentes, y se cree que es más inteligente que la gran mayoría de los animales. La extensión del cuerpo estriado de su encéfalo tiene el mismo tamaño relativo que el de los chimpancés, orangutanes y humanos. Wikipedia
Can XercavinsCan Xercavins
Verdecillo – Serinus serinus – Gafarro pinto
El verdecillo o serín verdecillo (Serinus serinus) es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae propia de Europa, norte de África y oeste de Asia. No está amenazada y su población europea se estima entre diecisiete y cuarenta millones de ejemplares. Wikipedia
Todas las fotos tomadas con la OM Digital Solutions OM-1 con el Zuiko 100-400 + MC-14
Aguilucho lagunero occidental – Circus aeruginosus – Arpella comuna
El aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae que se distribuye por buena parte del Viejo Mundo. Como su nombre común indica suele encontrase en zonas de humedales. Wikipedia
El cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae extendida por África, Asia y Europa, y de manera accidental en América, Caribe e Indonesia. El cernícalo vulgar es relativamente pequeño comparado con otras rapaces, pero más grande que la mayoría de las aves. Tiene alas largas de color bermejo con manchas negras, así como una larga cola muy distintiva, gris por la parte superior y de borde redondeado y negro. El plumaje de los machos en la cabeza es azul-grisáceo. Miden de 34 a 38 cm de cabeza a cola, y de 70 a 80 centímetros de envergadura de alas. El macho adulto medio pesa cerca de 155 g, y la hembra cerca de 190 g. Wikipedia
El jilguero europeo, jilguero común o cardelina (Carduelis carduelis) es una especie de ave paseriforme de la familia de los fringílidos que habita en el Paleártico occidental, tanto en Europa como en el Norte de África y parte de Asia Occidental. En España había en 2003 alrededor de 2,8 millones de ejemplares. Es un ave granívora, que se alimenta de semillas de girasol, trigo, algunos insectos en la estación de cría y sobre todo de las semillas de los cardos. Desde tiempos antiguos es criado en cautividad debido a su alegre canto, el cual está compuesto por trinos que para algunos autores son parecidos a los de los canarios. Se le conocen dos códigos de canto a nivel de concurso en España, el canto limpio y el canto campero: de entre todas sus subespecies, el parva es el mejor dotado para el canto, según la gran mayoría de aficionados al canto del jilguero. Wikipedia
Can XercavinsCan Xercavins
Mirlo – Turdus merula – Merla
El mirlo común o, más comúnmente, mirlo (Turdus merula) es una especie de ave paseriforme de la familia Turdidae.
El mirlo se distribuye por Europa, Asia y África del Norte, y fue introducido en Australia, Nueva Zelanda y América del Sur. Existen varias subespecies de mirlo en su amplia área de expansión, entre ellas algunas subespecies de Asia son consideradas por algunos autores como especies de pleno derecho. Según la latitud, el mirlo puede ser residente o migratorio parcial o totalmente.
El macho de la subespecie holotipo, la que está más extendida en Europa, es completamente negro, con el pico amarillo y un círculo también amarillo alrededor de los ojos y tiene un vasto repertorio de canto, mientras que las hembras adultas y los menores tienen un plumaje marrón. Esta especie anida en los bosques y jardines, construye un nido en forma de copa, con formas bien definidas, bordeado con barro. El mirlo es omnívoro y consume una amplia variedad de insectos, gusanos y frutas. Wikipedia
Can XercavinsCan Xercavins
Tarabilla común – Saxicola rubicola – Bitxac comú
La tarabilla común (Saxicola rubicola) es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae propia de Europa y las regiones mediterráneas de África y Asia. Este ha sido un taxón controvertido que en el pasado se consideraba conespecífico de Saxicola torquatus. La tarabilla europea es algo menor que el petirrojo europeo. Ambos sexos tienen las alas cortas, más cortas que las de la tarabilla siberiana (Saxicola maurus) y la tarabilla norteña (Saxicola rubetra) que son más migratorias. En verano el macho tiene el dorso y la cabeza negros, la garganta y el pecho anaranjados, la barriga y el bajo vientre blancos. Tiene también parches blancos en los lados del cuello, un pequeño parche blanco en la escápula del ala y un muy pequeño parche blanco en la rabadilla, a menudo veteado con negro. La hembra tiene las partes dorsales y la cabeza de castaño más claro y sin parches blancos en el cuello, la rabadilla o la barriga, estas áreas son de castaño claro veteadas de castaño oscuro, el único color blanco es el del parche escapular en las alas e incluso a menudo éste es blanco-parduzco. Wikipedia
Can Xercavins
Verdecillo – Serinus serinus – Gafarro pinto
El verdecillo o serín verdecillo (Serinus serinus) es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae propia de Europa, norte de África y oeste de Asia. No está amenazada y su población europea se estima entre diecisiete y cuarenta millones de ejemplares. Wikipedia
Can XercavinsCan Xercavins
Libélula – Sympetrum fonscolombii – Pixaví nervat
Sympetrum fonscolombii es una especie de odonato anisóptero de la familia Libellulidae. Se pueden encontrar en lugares como pantanos o cerca de lagunas con escasa vegetación donde habitan en su periodo de vuelo es de mayo a octubre donde se los puede observar, se alimentan de pequeños insectos que cazan habitualmente; las hembras depositan sus huevos en agua contaminada; esta especie se diferencia de otras libélulas ya que sus huevos y larvas se desarrollan más rápido que las demás especies. Wikipedia
Libélula de cuatro puntos – Libellula quadrimaculata
La libélula de cuatro puntos (Libellula quadrimaculata) es una especie de odonato anisóptero distribuido en todo el Holártico. La libélula de cuatro puntos tiene un tamaño de cuatro a cinco cm y de ocho de envergadura alar, su nombre obedece a las manchas oscuras situadas sobre las alas, dos manchas por ala, la parte superior interior de las alas tiene una coloración amarillo ahumado. Wikipedia
Can XercavinsCan XercavinsCan Xercavins
Mantis – Ameles spallanzania
Ameles spallanzania es una especie de mantis de la familia Amelidae. Antiguamente pertenecía a la familia Mantidae, sin embargo, una nueva revisión del orden Mantodea las considera dentro de una familia distinta. Wikipedia
Adrada de Haza es municipio y localidad española del sur de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Ubicado en la comarca de la Ribera del Duero, cuenta con una población de 205 habitantes (INE 2024).
El municipio está formado por un único núcleo de población. Se trata de una localidad situada en el sur de la provincia de Burgos en la vertiente atlántica de la provincia, a 826 m s. n. m., a 82 km de la ciudad de Burgos y 16 km de Roa, su antigua cabeza de partido.
Situado en la ladera oeste que separa la fértil vega del río Riaza y el Páramo de Corcos (Ajares, 954 m s. n. m.). Por la margen izquierda del encajonado valle transcurre la carretera autonómica BU-200 que partiendo de esta misma localidad nos conduce a Campillo y atravesando la N-I finaliza en Fuentelcésped, mientras que por la izquierda la también autonómica BU-203 que comunica Fuentecén con Moradillo hasta alcanzar Pardilla en la N-I. La carretera local BU-V-2031 comunica ambas atravesando el cauce y continuando hasta Castrillo de la Vega en la N-122. Forma parte del partido judicial de Aranda de Duero.
El término municipal confina al norte con el municipio de Haza (territorio principal), al este con Hontangas, al sur con La Sequera de Haza y el exclave de Haza de Páramo de Corcos, y al oeste con Fuentemolinos. Wikipedia
Todas las fotos tomadas con la OM Digital Solutions OM-1 con el Zuiko 100-400 + MC-14
Abejaruco – Merops apiaster – Abellerol comú
El abejaruco europeo (Merops apiaster), también llamado abejaruco común o simplemente abejaruco, es una especie de ave coraciforme de la familia de los merópidos que habita en Eurasia y África.
Se caracteriza por la policromía de su plumaje. Mide entre 25 cm y 29 cm de largo, y una envergadura alar entre 36 y 40 centímetros. Pesa entre 50 y 70 gramos.
Se trata de un ave inconfundible, dada la multitud de colores que presenta: en el pecho, un azul, verdoso en el vientre, cabeza canela, cuello amarillo y la lista negra que adorna su ojo, pico típico de insectívoro, largo, fino y algo curvo. Wikipedia
Adrada de HazaAdrada de Haza
Aguila ratonera – Buteo buteo – Busardo ratonero
El busardo ratonero, ratonero común, busardo euroasiático, águila ratonera o aguililla (Buteo buteo) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae propia del Viejo Mundo. Es la especie más común de la familia Accipitridae en Europa central. De tamaño medio y aspecto compacto, el plumaje de cada individuo varía entre marrones oscuros y tonos blancos. Su hábitat natural son paisajes abiertos como praderas, campos y brezales con bosques o zonas arboladas colindantes en los que construir su nido.
El área de distribución del busardo ratonero comprende la práctica totalidad de Europa continental, con la excepción del norte de Escandinavia. Asimismo, es una especie residente en el Cáucaso y norte de Turquía e Irán. Solo una parte de la población es migradora. En verano está presente en la estepa de Rusia; en invierno, dichas poblaciones migran a India y norte, este y sur de África. Se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, pero complementa su alimentación con otros pequeños vertebrados (reptiles y aves), insectos y lombrices. El busardo ratonero, en general, no se encuentra amenazado y el número de ejemplares continúa aumentando tras sobreponerse a una fuerte persecución sufrida hasta el siglo XX. Wikipedia
El avión roquero (Ptyonoprogne rupestris) es una especie de ave de la familia de los aviones y golondrinas (Hirundinidae). Mide 14 cm de largo y posee partes superiores color marrón ceniza y partes inferiores más claras, además de una cola corta y cuadrada que posee unas manchas blancas distintivas en la mayoría de sus plumas. Habita en las montañas del sur de Europa, el noroeste de África y el sur de Asia. Se le puede confundir con las otras dos especies del género, pero es de mayor tamaño que estas, presenta unas manchas más notorias en la cola y posee un plumaje de tono diferente. Muchos ejemplares de Europa son residentes, pero las poblaciones más norteñas y las que habitan en Asia son migratorias, ya que hibernan en el norte de África, el Medio Oriente o la India. Wikipedia
El buitre leonado (Gyps fulvus), es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae, y uno de los pocos buitres que se pueden encontrar en Europa junto con el buitre negro, el alimoche y el quebrantahuesos. Puede llegar a los 10 kg de peso, con una envergadura que supera los 2,5 m (pudiendo alcanzar los 260 cm). Las plumas son de color ocre o canela en la mayor parte del cuerpo (dorso, zona ventral y mitad anterior de las alas), siendo este el motivo de su nombre común con el mote de «leonado». Estas plumas leonadas se tornan marrón oscuro o negro en las rectrices de la cola y extremo de las rémiges. La base del cuello está rodeada por filoplumas blancas a modo de gorguera.
El pico ganchudo, típico de las rapaces, y especializado en desgarrar tejidos, es pardo grisáceo en la base y amarillento pálido en los lados. Los tarsos y dedos son grises y grandes, aunque mucho más débiles que los de otras grandes rapaces, siendo las uñas cortas y romas. Esta circunstancia, a la que hay que añadir especialmente el gran peso y lentitud de estas aves, hace que sea prácticamente imposible que los buitres den caza o maten a otros animales, como sí hace el resto de las rapaces. Wikipedia
El carbonero común (Parus major) es una especie de ave paseriforme de la familia de los páridos (Paridae). Es una especie ampliamente distribuida, siendo muy común en Europa y Asia, en bosques de todo tipo. Es sedentario, y la mayoría de sus individuos no son migradores. Es un párido fácil de reconocer. Mide unos 14 cm, y presenta una banda negra (más ancha en los machos) a lo largo de su pecho amarillo. El cuello y la cabeza son negros, con mejillas blancas. Las partes superiores son verde oliva. Como muchos otros páridos, dispone de una gran variedad de cantos. El más reconocible de ellos es un chi-chi-pán, muy claro y audible a larga distancia. Wikipedia
Adrada de HazaAdrada de HazaAdrada de Haza
Cogujada común – Galerida cristata – Cogullada comuna
La cogujada común (Galerida cristata) es una especie de ave de la familia Alaudidae de 17,5 cm de longitud y 34 cm de envergadura.
Es un ave no migratoria que se distribuye por Europa y el norte de África.
No presenta dimorfismo sexual. El plumaje es leonado en la parte superior y blancuzco en la inferior. Tiene una cresta en la cerviz larga y puntiaguda, que alza o baja cuando está en reposo. El pico es más largo que el de la alondra y está ligeramente curvado hacia abajo. Se alimenta de semillas, y, durante la primavera y el verano de insectos que captura en la tierra. Emite un canto breve y monótono.
Habita en terrenos abiertos desérticos o poco cultivados y terrenos arenosos. Es más numerosa hasta los 500 metros y más rara por encima de los 1200 metros. Se trata de una especie común y en regresión.
A principios de abril pone entre 3 y 6 huevos muy manchados de oscuro que eclosionan tras 13 días. Las crías abandonan el nido cuando han transcurrido 10 días y vuelan a los 20 días. Esta ave efectúa dos puestas anuales. Wikipedia
El colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros) es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae. Es común en jardines de pueblos y ciudades; suele encontrarse, en medios más naturalizados, en laderas rocosas con piedras y peñascos. Se trata de un ave de 14 cm de longitud y 24 cm de envergadura, de color negro con una cola de tono rojizo-anaranjado en los machos, en primavera; en hembras e inmaduros, el color es gris, más pálido. Posee un comportamiento característico de oscilación de la cola cuando percha sobre tejados y muros. Su voz es un reclamo duro, chirriante, inconfundible. Wikipedia
El estornino negro (Sturnus unicolor) es una especie de ave paseriforme de la familia Sturnidae propia de la península ibérica, el noroeste de África, Sicilia, Córcega y Cerdeña. En Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón recibe el nombre común de tordo. Está cercanamente emparentado con el estornino pinto, pero a diferencia de este no es migratorio y tiene una distribución mucho más limitada.Su color negro y característica silueta con sus cortos cuello y cola hacen su identificación sencilla, con la única posibilidad de confusión durante el invierno, cuando los estorninos pintos también están en la misma región. Los estorninos negros en invierno tienen un color negro grisáceo ligeramente moteado aunque no tan abundante y marcado como el pinto. Aunque al llegar la primavera pierden todas las pequeñas motas y adquieren un plumaje más negro y más brillante que el del estornino pinto, en especial los machos. Las patas son rosadas y sus estrechos y puntiagudos picos tienen tonalidad amarilla, más intensa en los machos durante la temporada de cría. Los estorninos negros caminan en lugar de brincar y tienen un vuelo fuerte y directo. En vuelo se pueden apreciar sus alas en forma triangular y su cola corta. Sus polluelos son de color marrón apagado y los juveniles son de color gris oscuro moteado muy similares a los del pinto. Wikipedia
Adrada de HazaAdrada de Haza
Gorrion Comun – Passer domesticus – Pardal comu
El gorrión común (Passer domesticus), también llamado pardal o chilero, es una especie de ave paseriforme de la familia Passeridae. Está adaptado al hábitat urbano hasta el punto de ser el pájaro más frecuente y conocido en esas áreas, aunque en términos absolutos el pinzón es más abundante. Vive como comensal del ser humano. Es originario de Eurasia y el Norte de África, pero actualmente se encuentra distribuido por áreas urbanas en las zonas templadas de casi todo el mundo, pues ha sido introducido por el ser humano en el resto de los continentes excepto en la Antártida. Wikipedia
El gorrión molinero (Passer montanus) es una especie de ave paseriforme de la familia Passeridae. Es un ave pequeña, con la nuca y píleo de color castaño y una mancha negra sobre cada mejilla blanca. Ambos sexos tienen igual plumaje, y los jóvenes son una versión más clara del adulto. Habita en la mayor parte de Eurasia templada y el sudeste de Asia, y se ha introducido en otras regiones, como en los Estados Unidos. Aunque se reconocen varias subespecies, la apariencia apenas varía un poco entre ellas. Construye su nido en una cavidad natural, el agujero de un edificio o un nido abandonado por otras especies. La puesta consta de cinco o seis huevos, los cuales eclosionan en menos de dos semanas. Este gorrión se alimenta principalmente de semillas, y en menor medida de invertebrados, sobre todo durante la temporada de reproducción. Al igual que con otros pájaros pequeños, es común que sufra infecciones por parásitos, enfermedades, o sea depredado por rapaces. La esperanza de vida es de aproximadamente dos años.
Está muy extendido en los pueblos y ciudades de Asia oriental, pero en Europa reside en bosques y campos abiertos, mientras que su pariente, el gorrión común, anida en las zonas más urbanas. Aunque a nivel mundial está catalogada como una especie bajo preocupación menor, en Europa occidental ha habido una gran disminución en las poblaciones, debido en parte a los cambios en las prácticas agrícolas que implican un aumento del uso de herbicidas y pérdida de rastrojos en invierno. En Asia oriental y el oeste de Australia es considerada como una plaga, aunque también ha servido de inspiración en el arte oriental. Wikipedia
El jilguero europeo, jilguero común o cardelina (Carduelis carduelis) es una especie de ave paseriforme de la familia de los fringílidos que habita en el Paleártico occidental, tanto en Europa como en el Norte de África y parte de Asia Occidental. En España había en 2003 alrededor de 2,8 millones de ejemplares. Es un ave granívora, que se alimenta de semillas de girasol, trigo, algunos insectos en la estación de cría y sobre todo de las semillas de los cardos. Desde tiempos antiguos es criado en cautividad debido a su alegre canto, el cual está compuesto por trinos que para algunos autores son parecidos a los de los canarios. Se le conocen dos códigos de canto a nivel de concurso en España, el canto limpio y el canto campero: de entre todas sus subespecies, el parva es el mejor dotado para el canto, según la gran mayoría de aficionados al canto del jilguero. Wikipedia
Adrada de HazaAdrada de Haza
Lavandera blanca – Motacilla alba – Cuereta blanca
La lavandera blanca o aguzanieves (Motacilla alba), conocida popularmente como pajarita de las nieves, pitita, pipita o pezpita, es una pequeña especie de ave paseriforme de la familia Motacillidae. Se encuentra en casi todos los hábitats. Su avistamiento se asocia a la llegada del tiempo frío. La lavandera blanca es un ave pequeña y elegante, de 16 a 19 cm de longitud, con su característica cola siempre en movimiento. Wikipedia
El mirlo común o, más comúnmente, mirlo (Turdus merula) es una especie de ave paseriforme de la familia Turdidae.
El mirlo se distribuye por Europa, Asia y África del Norte, y fue introducido en Australia, Nueva Zelanda y América del Sur. Existen varias subespecies de mirlo en su amplia área de expansión, entre ellas algunas subespecies de Asia son consideradas por algunos autores como especies de pleno derecho. Según la latitud, el mirlo puede ser residente o migratorio parcial o totalmente.
El macho de la subespecie holotipo, la que está más extendida en Europa, es completamente negro, con el pico amarillo y un círculo también amarillo alrededor de los ojos y tiene un vasto repertorio de canto, mientras que las hembras adultas y los menores tienen un plumaje marrón. Esta especie anida en los bosques y jardines, construye un nido en forma de copa, con formas bien definidas, bordeado con barro. El mirlo es omnívoro y consume una amplia variedad de insectos, gusanos y frutas. Wikipedia
El mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus) es una especie de ave paseriforme de la familia Phylloscopidae que habita en la península ibérica y África. Es un pájaro de pequeño tamaño, con las partes superiores de su cuerpo de tonos verdosos y las inferiores y la cara amarillentas. Su apariencia es muy similar al mosquitero común, pero de colores más vivos. Su alimentación es principalmente insectívora. Wikipedia
La paloma torcaz o simplemente torcaz (Columba palumbus) es una especie de ave columbiforme de la familia Columbidae muy extendida en la Europa templada, el norte de África y Oriente Medio. Wikipedia
Adrada de Haza
Triguero – Emberiza calandra – Cruixidell
El triguero (Emberiza calandra) es una especie de ave paseriforme de la familia Emberizidae, que se distribuye por buena parte del Viejo Mundo. Wikipedia
El cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae extendida por África, Asia y Europa, y de manera accidental en América, Caribe e Indonesia. El cernícalo vulgar es relativamente pequeño comparado con otras rapaces, pero más grande que la mayoría de las aves. Tiene alas largas de color bermejo con manchas negras, así como una larga cola muy distintiva, gris por la parte superior y de borde redondeado y negro. El plumaje de los machos en la cabeza es azul-grisáceo. Miden de 34 a 38 cm de cabeza a cola, y de 70 a 80 centímetros de envergadura de alas. El macho adulto medio pesa cerca de 155 g, y la hembra cerca de 190 g. Wikipedia
La culebra viperina (Natrix maura) es una especie de reptil escamoso de la familia Colubridae. Debe su nombre común de culebra de agua a su gran afinidad por las zonas húmedas y encharcadas y a su gran habilidad de nadar y bucear. Es de tamaño medio, pudiendo alcanzar una longitud de hasta 80 cm, aunque no suele superar los 50 cm. Se caracteriza por mostrar escamas muy carenadas en el dorso. Su coloración es muy variada, generalmente olivácea o marrón amarillenta, pero también puede ser rojiza. Presenta a lo largo de la línea medio dorsal una fila de manchas que en algunos ejemplares pueden llegar a juntarse hasta dar forma a una línea en zig-zag. Wikipedia
El estornino pinto (Sturnus vulgaris), también conocido como estornino europeo o estornino común, es una especie de ave paseriforme de la familia Sturnidae nativa del Paleártico. Mide unos 20 cm de largo y tiene un plumaje de color negro iridiscente, con un brillo púrpura o verde, salpicado de blanco, sobre todo en el invierno. Las patas son rojizas, y el pico es negro en el invierno y amarillo en el verano. A diferencia de los adultos, las aves juveniles tienen un plumaje marrón. Es un ave ruidosa, sobre todo en perchas comunitarias y otras situaciones gregarias, y tiene un canto variado, pero poco musical. Tiene la capacidad de imitar los sonidos de su entorno e incluso aprenderlos. Su talento para la imitación vocal ha sido notado en obras literarias como el Mabinogion y las obras de Plinio el Viejo y William Shakespeare. Wikipedia
El jilguero europeo, jilguero común o cardelina (Carduelis carduelis) es una especie de ave paseriforme de la familia de los fringílidos que habita en el Paleártico occidental, tanto en Europa como en el Norte de África y parte de Asia Occidental. En España había en 2003 alrededor de 2,8 millones de ejemplares. Es un ave granívora, que se alimenta de semillas de girasol, trigo, algunos insectos en la estación de cría y sobre todo de las semillas de los cardos. Desde tiempos antiguos es criado en cautividad debido a su alegre canto, el cual está compuesto por trinos que para algunos autores son parecidos a los de los canarios. Se le conocen dos códigos de canto a nivel de concurso en España, el canto limpio y el canto campero: de entre todas sus subespecies, el parva es el mejor dotado para el canto, según la gran mayoría de aficionados al canto del jilguero. Wikipedia
Can XercavinsCan XercavinsCan Xercavins
Maculada – Pararge aegeria – Bruna boscana
La maculada, mariposa de los muros u ondulada (Pararge aegeria) es una especie de mariposa que se encuentra habitualmente en las lindes de muchas áreas boscosas de la región zona paleártica. La especie se subdivide en múltiples subespecies, incluyendo Pararge aegeria aegeria, Pararge aegeria tircis, Pararge aegeria oblita y Pararge aegeria insula.
La coloración de esta mariposa varía entre las distintas subespecies. La existencia de estas subespecies se debe a la variación morfológica bajo el gradiente que corresponde a un clina geográfico. La gama de coloración del fondo de las alas va del marrón al naranja, y las manchas están entre un pálido amarillo, blanco, crema y un naranja oscuro.
Esta mariposa tiene estos colores neutros y oscuros y por ello es una mariposa nocturna. Wikipedia
La oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus) es una especie de ave paseriforme de unos 25 cm, de la familia Oriolidae. Es propia de las regiones templadas del hemisferio norte. Inverna en los trópicos, para después emigrar a Europa y Oriente Medio para pasar el verano. Su nombre científico proviene del latín aurum, «dorado», «ave de oro».
Es un ave inteligente y escurridiza, de vuelos rápidos y cortos entre las ramas aunque alcanza vuelos muy altos en sus migraciones. Su plumaje dorado hace muy fácil confundirla con destellos solares. Construye sus nidos con gran velocidad, nidifica en bosques con preferencia por los cursos de agua. Son monógamos, territoriales y migratorios. Ponen habitualmente dos o tres huevos, pero pueden llegar a seis. Wikipedia
Can XercavinsCan XercavinsCan Xercavins
Pico menor – Dryobates minor – Picot garser petit
El pico menor (Dryobates minor) es una especie de ave piciforme de la familia Picidae propia de Eurasia y el extremo norte de África. Es el más pequeño de los pájaros carpinteros europeos. Es el más pequeño de los pájaros carpinteros, 14 a 15 cm, con el dorso listado de blanco y negro; garganta y pecho blancos con las partes inferiores claras, con rayado en negro; alas negras con moteado en blanco; capirote rojo en el macho, negro en las hembras. Wikipedia
Ruiseñor común – Luscinia megarhynchos – Rossinyol
El ruiseñor común (Luscinia megarhynchos) es una especie de ave paseriforme anteriormente clasificado como un miembro de la familia Turdidae, pero ahora generalmente considerado parte de la familia Muscicapidae.
Es un ave migratoria insectívora que cría en los bosques de Europa y de Asia. Tiene una distribución más meridional que su pariente cercano el ruiseñor ruso (Luscinia luscinia). Anida cerca del suelo en arbustos densos. Pasa el invierno boreal en el centro de África y retorna a Europa en la primavera para el apareamiento.
El ruiseñor común es algo mayor que el petirrojo, con una longitud de 15-16,5 cm. El dorso, las alas y la cola son de color castaño y el vientre de color pardo claro. No hay mucha diferencia en aspecto entre los sexos. Wikipedia
Can XercavinsCan Xercavins
Vanessa de los cardos – Vanessa cardui – Migradora dels cards
La vanesa de los cardos (Vanessa cardui) es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Nymphalidae. Es una de las mariposas de mayor distribución geográfica, encontrándose en todos los continentes menos en la Antártida. Puede vivir en cualquier zona templada, incluyendo las montañas en los trópicos. Es una especie migratoria, residente permanente en áreas cálidas que llega a otras regiones parte del año.
Otras especies cercanas son Vanessa kershawi (a veces considerada como una subespecie), Vanessa virginiensis y Vanessa annabella.La vanessa de los cardos es una mariposa grande (de 5 a 9 cm) caracterizada por sus esquinas blancas y negras en las alas principalmente naranjas con puntos negros. Los huevos tardan dos semanas en eclosionar, una vez eclosionados, la oruga toma de siete a once días en convertirse en una crisálida y le toma a la crisálida otros siete a once días en convertirse en imago o adulto. Wikipedia
Can XercavinsCan Xercavins
Verderón común – Chloris chloris – Verderol
El verderón europeo o verderón común (Chloris chloris) es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae propia del Paleártico occidental. Mide de 13 a 15 cm de largo. El macho es de color verde amarillento, con llamativas manchas amarillas en las alas y cola. La hembra es de color más apagado y tienen tonos marrón castaño en la parte posterior, y las manchas de sus alas y cola son de color amarillo pálido. Wikipedia
Can Xercavins
Zorzal comun – Turdus philomelos – Tord comú
El zorzal común (Turdus philomelos) es una especie de ave paseriforme de la familia Turdidae, que habita en buena parte de Eurasia. Presenta dorso marrón y vientre amarillento con manchas oscuras generalmente de color marrón. Se clasifica en tres subespecies. Su particular canto, que repite frases musicales, ha merecido frecuentes alusiones poéticas.
Esta ave, que se cría en bosques, jardines y parques, presenta una conducta migratoria parcial, ya que muchos ejemplares invernan en el sur de Europa, norte de África y el Medio Oriente. Ha sido introducida en Nueva Zelanda y Australia, y aunque no se encuentra bajo amenaza global, su población ha disminuido significativamente en varias partes de Europa, probablemente a causa de modificaciones en las prácticas agrícolas.
El zorzal construye un prolijo nido de barro sobre un árbol o arbusto y empolla cuatro o cinco huevos azules con manchas oscuras. Es un ave omnívora que tiene la costumbre de utilizar una determinada piedra a modo de yunque donde romper caracoles. De la misma forma que sucede con otras paseriformes, la afectan parásitos externos e internos y es víctima de predadores como gatos y aves de presa. Wikipedia
El ánsar común, ganso común u oca común, es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae autóctona de Eurasia y el norte de África. Esta especie es el ancestro silvestre de las ocas domésticas de Europa. Los gansos domésticos se han asilvestrado y extendido en otras partes del mundo, como en Australia. Wikipedia
El chorlitejo colirrojo o chorlo gritón (Charadrius vociferus) es una especie de ave Charadriiforme de la familia Charadriidae propia de América.
Al igual que el avefría en Europa, habita en labrantíos, aunque por sus alas puntiagudas y la franja alar blanca se parece más al chorlitejo grande. Se alimenta en praderas, marjales y estuarios de insectos, gusanos y otros invertebrados. Suele acercarse a las casas. Cuando vuela emite ruidosos y estridentes «kil-dii» de ahí que los norteamericanos lo llamen killdeer. Wikipedia
Delta del Llobregat
Cigüeñuela comun – Himantopus himantopus – Camallarga comú
La cigüeñuela común (Himantopus himantopus) es una especie de ave caradriforme de la familia Recurvirostridae propia de Eurasia y África. Es un ave zancuda de medio tamaño bastante común en zonas pantanosas. Wikipedia
Flamenco comun – Phoenicopterus roseus – Flamenc comu
El flamenco común (Phoenicopterus roseus) es una especie de ave phoenicopteriforme de la familia Phoenicopteridae que vive en los humedales de África, el sur de Europa y el sudoeste de Asia (hasta la India). Sus parientes más cercanos son el flamenco rojo y el flamenco chileno, que anteriormente se consideraba conespecífico del primero, pero en la actualidad se consideran especies separadas. Wikipedia
La focha común (Fulica atra) es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae que habita en lagos, ríos, charcas marjales, y en invierno, en bahías abrigadas. Son fácilmente distinguibles por su plumaje negro y su escudete frontal y pico blancos, en ambos sexos. Su área de distribución abarca Eurasia, el norte de África y Oceanía. Wikipedia
El galápago europeo (Emys orbicularis) es una especie de tortuga de la familiaEmydidae. Vive en el centro y sur de Europa, Asia Occidental y la zona mediterránea de África. Vive cerca o en cursos de agua cuya corriente sea lenta, e hiberna en el fondo del agua durante los meses fríos. Es un galápago de tamaño mediano, y su longitud varía según las zonas entre 12 y 38 cm de longitud. Su caparazón es marrón con zonas verdosas y alguna mancha amarillenta. Wikipedia
Delta del LlobregatDelta del Llobregat
Gallineta Comun – Gallinula chloropus – Polla d’aigua comuna
La gallineta común o polla de agua (Gallinula chloropus) es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae que habita en Eurasia y África. Es una especie inconfundible en su entorno. Es una rállida de tamaño medio, que mide entre 30 y 38 cm y tiene una envergadura alar de 50 a 62 cm. Su peso puede oscilar entre 192 y 500 g. La coloración general de su plumaje es gris negruzca, con la cabeza y el cuello más oscuros, salvo la zona bajo la cola que es blanca, y sendas franjas también blancas que atraviesan transversalmente sus flancos. Su pico es rojo, al igual que el escudo facial, excepto en la punta que es amarilla. Su escudo facial es redondeado en la parte superior mientras que sus laterales son rectos y bastante paralelos, comparándolo con el escudo frontal de las gallinetas americanas que se estrecha más al juntarse con el pico y tiene la parte superior más recta. Sus patas son de color amarillo verdoso, con una mancha roja en las rodillas. Tienen unos dedos muy largos que carecen de los lóbulos de las fochas y cualquier membrana interdigital, adaptados para andar sobre la vegetación acuática. Los juveniles son de tonos parduzcos y carecen del escudo facial rojo. Wikipedia
Delta del LlobregatDelta del Llobregat
Garceta común – Egretta garzetta – Martinet blanc comú
La garceta común (Egretta garzetta) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae propia de Eurasia, África y Oceanía. Es una garza esbelta y de tamaño mediano con el plumaje totalmente blanco. Wikipedia
Delta del LlobregatDelta del Llobregat
Gaviota – Laridae – Gavines
Las gaviotas son un grupo de aves clasificadas dentro del orden Charadriiformes y familia Laridae, pertenecientes al suborden Lari. Están estrechamente relacionados con los charranes, (Sternidae), los cuales eran considerados una subfamilia de las gaviotas. Laridae está compuestos por diez géneros y cincuenta y seis especies. Hasta el siglo XXI, la mayoría de las gaviotas fueron colocadas en el género Larus, pero este arreglo es ahora conocido por ser polifilético, lo que lleva a la resurrección de varios géneros.
Las gaviotas son aves entre medianas y grandes, grises al ser crías y cambian al plumaje blanco cuando se hacen adultas, a menudo con marcas negras en la cabeza o las alas. Habitualmente producen llamadas ásperas que recuerdan el llanto o gruñidos, poseen un pico robusto y largo y sus pies son palmeados. La mayoría de las gaviotas, particularmente las especies de Larus, son omnívoras, predominantemente carnívoras, anidan en el suelo y capturan comida viva o la roban de manera oportunista. Los alimentos vivos a menudo incluyen cangrejos y peces pequeños. Las gaviotas tienen mandíbulas desencajadas que les permiten consumir grandes presas. Son aves muy vinculadas a las zonas costeras, si bien algunas especies, como la gaviota reidora, han colonizado zonas de interior y no es raro verlas en lagunas, embalses, lagos y cualquier masa de agua que les proporcione alimento, sin necesidad de retornar a la costa. Las especies grandes tardan hasta cuatro años en alcanzar el plumaje adulto completo, pero las especies pequeñas normalmente solo dos. Su esperanza de vida media suele ser elevada, con una edad máxima de cuarenta y nueve años para la gaviota argéntea. Wikipedia
El jilguero europeo, jilguero común o cardelina (Carduelis carduelis) es una especie de ave paseriforme de la familia de los fringílidos que habita en el Paleártico occidental, tanto en Europa como en el Norte de África y parte de Asia Occidental. En España había en 2003 alrededor de 2,8 millones de ejemplares. Es un ave granívora, que se alimenta de semillas de girasol, trigo, algunos insectos en la estación de cría y sobre todo de las semillas de los cardos. Desde tiempos antiguos es criado en cautividad debido a su alegre canto, el cual está compuesto por trinos que para algunos autores son parecidos a los de los canarios. Se le conocen dos códigos de canto a nivel de concurso en España, el canto limpio y el canto campero: de entre todas sus subespecies, el parva es el mejor dotado para el canto, según la gran mayoría de aficionados al canto del jilguero. Wikipedia
La lavandera boyera (Motacilla flava) es una especie de ave paseriforme de la familia Motacillidae propia de Eurasia y África
Es una especie sedentaria en las zonas más templadas, pero las poblaciones que habitan en el norte y el este de su área de distribución emigran a África y el sur de Asia.
Al llegar a la madurez alcanzan entre 15-16 cm, con una cola larga y característica de su género. Es la lavandera europea con la cola más corta. El macho adulto normalmente tiene un plumaje de color oliváceo que se vuelve amarillo en el vientre y la parte inferior del cuerpo. Existen algunas variedades cromáticas en las que el color amarillo se difumina en blanco. La cabeza de los machos presenta diseños colores variados en función de la subespecie.
La llamada es un chiído característico y agudo «yit».
Es un ave insectívora, que prefiere los claros cerca del agua, como los prados húmedos. Anida en arbustos, depositando una puesta de 4-8 huevos moteados. Wikipedia
Delta del LlobregatDelta del LlobregatDelta del Llobregat
Morito Comun – Plegadis falcinellus – Capó reial
El morito común (Plegadis falcinellus) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Threskiornithidae propia del sur de Eurasia, África, Australasia, el Caribe y la costa atlántica norteamericana. Es un ibis de color pardo rojizo oscuro, que frecuenta humedales costeros. Wikipedia
El papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) es una especie de ave paseriforme de la familia de los papamoscas (Muscicapidae), extendido por la mayor parte del Viejo Mundo. No está amenazada y su población europea se estima entre veinticuatro y treinta y nueve millones ejemplares.
Es un pájaro pequeño, mide entre 12 y 13,5 cm de largo. La especie presenta dimorfismo sexual. El macho en época de cría es principalmente negro en sus partes superiores y blanco en las inferiores. En otoño e invierno su plumaje es más parecido al de la hembra, con el dorso y la cabeza pardas y las alas negras. En ambos plumajes el macho presenta una mancha blanca en la frente, justo encima del pico.
La hembra es blanca por debajo, y de color pardo por encima, excepto las alas que son negruzcas. En ambos sexos tienen una mancha blanca en las terciarias que es de mayor tamaño en los machos. El pico es negro, alargado, fino y puntiagudo. Wikipedia
Delta del Llobregat
Tarro blanco – Tadorna tadorna – Ànec blanc
El tarro blanco (Tadorna tadorna) es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae. Es un pato común y ampliamente extendido en Eurasia y el norte de África. l tarro blanco es una ave llamativa con aspecto intermedio entre pato y ganso. Su plumaje es principalmente blanco con zonas negras y de color castaño rojizo. Tiene la cabeza y la parte superior del cuello negras con irisaciones verdes. Presenta una ancha franja pectoral de color castaño rojizo que también rodea el manto. Presenta zonas de plumaje negro en la línea del vientre, la punta de la cola, dos franjas escapulares y las rémiges (excepto las secundarias interiores que también son castañas). También presenta una mancha de color canela herrumbroso en la zona infracaudal de bordes difusos. Su pico es rojo y sus patas son rosadas. Ambos sexos son similares, pero el macho presenta una protuberancia en la base del pico a modo de escudo frontal que junto con el pico incrementa la intensidad de su color en la época reproductora. Las hembras tienen la franja pectoral más estrecha y presentan cierto moteado facial blanco. Los juveniles carecen de la franja pectoral y el rostro manchado de blanco. Wikipedia
El verdecillo o serín verdecillo (Serinus serinus) es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae propia de Europa, norte de África y oeste de Asia. No está amenazada y su población europea se estima entre diecisiete y cuarenta millones de ejemplares. Wikipedia
Delta del Llobregat
Zampullin Comun – Tachybaptus ruficollis – Cabusset comú
El zampullín común o zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) es una especie de ave podicipediforme de la familia Podicipedidae que se extiende por Eurasia, África y el norte de Australasia. Wikipedia
El cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae extendida por África, Asia y Europa, y de manera accidental en América, Caribe e Indonesia. El cernícalo vulgar es relativamente pequeño comparado con otras rapaces, pero más grande que la mayoría de las aves. Tiene alas largas de color bermejo con manchas negras, así como una larga cola muy distintiva, gris por la parte superior y de borde redondeado y negro. El plumaje de los machos en la cabeza es azul-grisáceo. Miden de 34 a 38 cm de cabeza a cola, y de 70 a 80 centímetros de envergadura de alas. El macho adulto medio pesa cerca de 155 g, y la hembra cerca de 190 g. Wikipedia
El cistícola buitrón o simplemente buitrón (Cisticola juncidis) es una especie de ave paseriforme de la familia Cisticolidae propia del sur de Eurasia, África y Australasia. Es un pájaro típico de zonas húmedas con carrizales. Es un ave pequeña, de unos 10 cm de largo, y que pesa 8 a 12 gramos. Tiene la zona dorsal pardo rojizo, con franjas más oscuras, las alas y la cola pardas, aunque esta última tiene las puntas de las plumas blancas, y su zona ventral es blanco amarillento. Wikipedia
El escribano cerillo (Emberiza citrinella) es un avepaseriforme de la familia de los empavesados Emberizidae, un grupo ahora separado por la mayoría de los autores modernos de los pinzones, Fringillidae. Vive a lo largo de Europa y de gran parte de Asia. La mayoría de los pájaros son residentes, pero algunos pájaros norteños emigran al sur en invierno. Es común en todas las clases de áreas abiertas con alguna maleza o árboles. En el invierno se unen a bandadas de pájaros pequeñas. Es un ave robusta de 15,5 a 17 cm de largo, con el pico grueso para comer semillas. El macho tiene una cabeza amarilla brillante, partes inferiores amarillas, y una parte posterior con gruesas rayas marrones. La hembra es mucho más apagada, y con rayas abajo. Wikipedia
El jilguero europeo, jilguero común o cardelina (Carduelis carduelis) es una especie de ave paseriforme de la familia de los fringílidos que habita en el Paleártico occidental, tanto en Europa como en el Norte de África y parte de Asia Occidental. En España había en 2003 alrededor de 2,8 millones de ejemplares. Es un ave granívora, que se alimenta de semillas de girasol, trigo, algunos insectos en la estación de cría y sobre todo de las semillas de los cardos. Desde tiempos antiguos es criado en cautividad debido a su alegre canto, el cual está compuesto por trinos que para algunos autores son parecidos a los de los canarios. Se le conocen dos códigos de canto a nivel de concurso en España, el canto limpio y el canto campero: de entre todas sus subespecies, el parva es el mejor dotado para el canto, según la gran mayoría de aficionados al canto del jilguero. Wikipedia
Can XercavinsCan Xercavins
Lavandera blanca – Motacilla alba – Cuereta blanca
La lavandera blanca o aguzanieves (Motacilla alba), conocida popularmente como pajarita de las nieves, pitita, pipita o pezpita, es una pequeña especie de ave paseriforme de la familia Motacillidae. Se encuentra en casi todos los hábitats. Su avistamiento se asocia a la llegada del tiempo frío. La lavandera blanca es un ave pequeña y elegante, de 16 a 19 cm de longitud, con su característica cola siempre en movimiento. Wikipedia
Can XercavinsCan XercavinsCan Xercavins
Mirlo – Turdus merula – Merla
El mirlo común o, más comúnmente, mirlo (Turdus merula) es una especie de ave paseriforme de la familia Turdidae.
El mirlo se distribuye por Europa, Asia y África del Norte, y fue introducido en Australia, Nueva Zelanda y América del Sur. Existen varias subespecies de mirlo en su amplia área de expansión, entre ellas algunas subespecies de Asia son consideradas por algunos autores como especies de pleno derecho. Según la latitud, el mirlo puede ser residente o migratorio parcial o totalmente.
El macho de la subespecie holotipo, la que está más extendida en Europa, es completamente negro, con el pico amarillo y un círculo también amarillo alrededor de los ojos y tiene un vasto repertorio de canto, mientras que las hembras adultas y los menores tienen un plumaje marrón. Esta especie anida en los bosques y jardines, construye un nido en forma de copa, con formas bien definidas, bordeado con barro. El mirlo es omnívoro y consume una amplia variedad de insectos, gusanos y frutas. Wikipedia
El petirrojo europeo (Erithacus rubecula) es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae. Está distribuido por toda Europa, principalmente en la región meridional y occidental del continente, donde habita todo el año, y es migrante parcial en el norte de Europa y noroeste de África.
El petirrojo es un pájaro sociable, atrevido y curioso que acostumbra a salir del bosque y plantarse a mitad de un camino para ver quién llega a su territorio, emitiendo su característica voz de alerta: un chip-chip metálico y seco. Su canto es un gorjeo musical, muy melódico, parecido al del ruiseñor. Wikipedia
El pinzón vulgar (Fringilla coelebs) es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae endémica de Europa, estando también presente en Asia, África del Norte y la Macaronesia.
Vive en un gran ámbito de lugares, pero prefiere las zonas boscosas, aunque también se lo encuentra en jardines y granjas. Hace nidos en los árboles y decora el exterior con musgo y líquenes (como medio de ocultamiento). Pone de promedio seis huevos.
No es un ave migratoria, pero busca los lugares cálidos en invierno. La parte coelebs de su nombre científico significa ‘soltero’. Esta especie fue bautizada por Carlos Linneo, en su país natal Suecia, donde las hembras migran en invierno y los machos se quedan. Wikipedia
Can XercavinsCan Xercavins
Tarabilla común – Saxicola rubicola – Bitxac comú
La tarabilla común (Saxicola rubicola) es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae propia de Europa y las regiones mediterráneas de África y Asia. Este ha sido un taxón controvertido que en el pasado se consideraba conespecífico de Saxicola torquatus. La tarabilla europea es algo menor que el petirrojo europeo. Ambos sexos tienen las alas cortas, más cortas que las de la tarabilla siberiana (Saxicola maurus) y la tarabilla norteña (Saxicola rubetra) que son más migratorias. En verano el macho tiene el dorso y la cabeza negros, la garganta y el pecho anaranjados, la barriga y el bajo vientre blancos. Tiene también parches blancos en los lados del cuello, un pequeño parche blanco en la escápula del ala y un muy pequeño parche blanco en la rabadilla, a menudo veteado con negro. La hembra tiene las partes dorsales y la cabeza de castaño más claro y sin parches blancos en el cuello, la rabadilla o la barriga, estas áreas son de castaño claro veteadas de castaño oscuro, el único color blanco es el del parche escapular en las alas e incluso a menudo éste es blanco-parduzco. Wikipedia
El jilguero europeo, jilguero común o cardelina (Carduelis carduelis) es una especie de ave paseriforme de la familia de los fringílidos que habita en el Paleártico occidental, tanto en Europa como en el Norte de África y parte de Asia Occidental. En España había en 2003 alrededor de 2,8 millones de ejemplares. Es un ave granívora, que se alimenta de semillas de girasol, trigo, algunos insectos en la estación de cría y sobre todo de las semillas de los cardos. Desde tiempos antiguos es criado en cautividad debido a su alegre canto, el cual está compuesto por trinos que para algunos autores son parecidos a los de los canarios. Se le conocen dos códigos de canto a nivel de concurso en España, el canto limpio y el canto campero: de entre todas sus subespecies, el parva es el mejor dotado para el canto, según la gran mayoría de aficionados al canto del jilguero. Wikipedia
Mosquitero común – Phylloscopus collybita – Mosquiter comú
El mosquitero común (Phylloscopus collybita) es una especie de ave paseriforme de la familia Phylloscopidae propia de los bosques abiertos de las regiones templadas del norte de Europa y Asia. Posee una longitud aproximada de 10 cm, una envergadura de 15-21 cm, un peso de 6-9 g. Acostumbra un modo de vida solitario y se alimenta capturando insectos y arañas del follaje, en vuelo.
Es un ave migratoria que inverna en el sur y el oeste de Europa, el sur de Asia y el norte de África específicamente en bosques de montaña y en matorrales de umbría. Posee un color verde oliváceo con una zona cefálica más amarillenta y cuenta con más de cincuenta subespecies, algunas de las cuales son consideradas especies en sí.
La hembra construye su nido cerca del suelo y asume la mayor parte de las responsabilidades de empollar y alimentar a los polluelos. Su nido es herbáceo, en cúpula, conteniendo de cinco a seis huevos puestos en una o dos nidadas, de abril a julio. A pesar de que el macho no participa mucho en la crianza, defiende su territorio contra sus rivales y ataca a posibles depredadores.
Está sujeto a la depredación por parte de los mamíferos, como los gatos, mustélidos y otras aves, sobre todo de las rapaces del género Accipiter. Además puede adquirir parásitos externos e internos. Su amplia gama y población revela que su estado de conservación es seguro; sin embargo, una de sus subespecies está extinta probablemente. Wikipedia
El papamoscas sombrío (Muscicapa adusta) es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae propia del África subsahariana.
l papamoscas sombrío mide unos 13 cm de largo y pesa alrededor de 11 g. Sus partes superiores son de color pardo uniforme, con un anillo ocular claro difuso. Su barbilla es blanquecina o gris clara, y está enmarcada por listas malares más oscuras, y el resto de sus partes inferiores son de tono pardo grisáceo claro, con un estridado difuminado. Su pico negro es corto, recto y con los laterales aplanados. Sus patas son grises y sus ojos castaños. Ambos sexos son similares, pero los juveniles tiene moteado anteado en las parte superior y moteado blanquecino y pardo debajo.
Esta especie es parecido al migratorio papamoscas gris, pero el papamoscas oscuro es más pequeño y más oscuro, especialmente en las partes superiores. Además el papamoscas gris tiene estriado en la partes superior de a cabeza, una característica que no presenta el estriado sombrío. Wikipedia
El petirrojo europeo (Erithacus rubecula) es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae. Está distribuido por toda Europa, principalmente en la región meridional y occidental del continente, donde habita todo el año, y es migrante parcial en el norte de Europa y noroeste de África.
El petirrojo es un pájaro sociable, atrevido y curioso que acostumbra a salir del bosque y plantarse a mitad de un camino para ver quién llega a su territorio, emitiendo su característica voz de alerta: un chip-chip metálico y seco. Su canto es un gorjeo musical, muy melódico, parecido al del ruiseñor. Wikipedia
Can Xercavins
Pinzón vulgar – Fringilla coelebs – Pinsà
El pinzón vulgar (Fringilla coelebs) es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae endémica de Europa, estando también presente en Asia, África del Norte y la Macaronesia.
Vive en un gran ámbito de lugares, pero prefiere las zonas boscosas, aunque también se lo encuentra en jardines y granjas. Hace nidos en los árboles y decora el exterior con musgo y líquenes (como medio de ocultamiento). Pone de promedio seis huevos.
No es un ave migratoria, pero busca los lugares cálidos en invierno. La parte coelebs de su nombre científico significa ‘soltero’. Esta especie fue bautizada por Carlos Linneo, en su país natal Suecia, donde las hembras migran en invierno y los machos se quedan. Wikipedia
La tarabilla común (Saxicola rubicola) es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae propia de Europa y las regiones mediterráneas de África y Asia. Este ha sido un taxón controvertido que en el pasado se consideraba conespecífico de Saxicola torquatus. Wikipedia
El verdecillo o serín verdecillo (Serinus serinus) es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae propia de Europa, norte de África y oeste de Asia. No está amenazada y su población europea se estima entre diecisiete y cuarenta millones de ejemplares. Wikipedia
l verderón europeo o verderón común (Chloris chloris) es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae propia del Paleártico occidental.Mide de 13 a 15 cm de largo. El macho es de color verde amarillento, con llamativas manchas amarillas en las alas y cola. La hembra es de color más apagado y tienen tonos marrón castaño en la parte posterior, y las manchas de sus alas y cola son de color amarillo pálido. Wikipedia
Can XercavinsCan Xercavins
Mariposa Saltacercas – Lasiommata megera – Margenera comuna
La mariposa saltacercas (Lasiommata megera) es una especie de lepidóptero de la familia Nymphalidae, subfamilia Satyrinae. Está extendida por toda la región paleártica con una variedad grande de hábitats y de número de generaciones por año. Envergadura: 36–50 milímetros. Wikipedia
Todas las fotos tomadas con la OM Digital Solutions OM-1 con el Zuiko 100-400 + MC-14
Aguila ratonera – Buteo buteo – Busardo ratonero
El busardo ratonero, ratonero común, busardo euroasiático, águila ratonera o aguililla (Buteo buteo) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae propia del Viejo Mundo. Es la especie más común de la familia Accipitridae en Europa central. De tamaño medio y aspecto compacto, el plumaje de cada individuo varía entre marrones oscuros y tonos blancos. Su hábitat natural son paisajes abiertos como praderas, campos y brezales con bosques o zonas arboladas colindantes en los que construir su nido.
El área de distribución del busardo ratonero comprende la práctica totalidad de Europa continental, con la excepción del norte de Escandinavia. Asimismo, es una especie residente en el Cáucaso y norte de Turquía e Irán. Solo una parte de la población es migradora. En verano está presente en la estepa de Rusia; en invierno, dichas poblaciones migran a India y norte, este y sur de África. Se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, pero complementa su alimentación con otros pequeños vertebrados (reptiles y aves), insectos y lombrices. El busardo ratonero, en general, no se encuentra amenazado y el número de ejemplares continúa aumentando tras sobreponerse a una fuerte persecución sufrida hasta el siglo XX. Wikipedia
El cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae extendida por África, Asia y Europa, y de manera accidental en América, Caribe e Indonesia. Wikipedia
El colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros) es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae. Es común en jardines de pueblos y ciudades; suele encontrarse, en medios más naturalizados, en laderas rocosas con piedras y peñascos. Se trata de un ave de 14 cm de longitud y 24 cm de envergadura, de color negro con una cola de tono rojizo-anaranjado en los machos, en primavera; en hembras e inmaduros, el color es gris, más pálido. Posee un comportamiento característico de oscilación de la cola cuando percha sobre tejados y muros. Su voz es un reclamo duro, chirriante, inconfundible. Wikipedia
El estornino pinto (Sturnus vulgaris), también conocido como estornino europeo o estornino común, es una especie de ave paseriforme de la familia Sturnidae nativa del Paleártico. Mide unos 20 cm de largo y tiene un plumaje de color negro iridiscente, con un brillo púrpura o verde, salpicado de blanco, sobre todo en el invierno. Las patas son rojizas, y el pico es negro en el invierno y amarillo en el verano. A diferencia de los adultos, las aves juveniles tienen un plumaje marrón. Es un ave ruidosa, sobre todo en perchas comunitarias y otras situaciones gregarias, y tiene un canto variado, pero poco musical. Tiene la capacidad de imitar los sonidos de su entorno e incluso aprenderlos. Su talento para la imitación vocal ha sido notado en obras literarias como el Mabinogion y las obras de Plinio el Viejo y William Shakespeare. Wikipedia
El jilguero europeo, jilguero común o cardelina (Carduelis carduelis) es una especie de ave paseriforme de la familia de los fringílidos que habita en el Paleártico occidental, tanto en Europa como en el Norte de África y parte de Asia Occidental. En España había en 2003 alrededor de 2,8 millones de ejemplares. Es un ave granívora, que se alimenta de semillas de girasol, trigo, algunos insectos en la estación de cría y sobre todo de las semillas de los cardos. Desde tiempos antiguos es criado en cautividad debido a su alegre canto, el cual está compuesto por trinos que para algunos autores son parecidos a los de los canarios. Se le conocen dos códigos de canto a nivel de concurso en España, el canto limpio y el canto campero: de entre todas sus subespecies, el parva es el mejor dotado para el canto, según la gran mayoría de aficionados al canto del jilguero. Wikipedia
Lavandera blanca – Motacilla alba – Cuereta blanca
La lavandera blanca o aguzanieves (Motacilla alba), conocida popularmente como pajarita de las nieves, pitita, pipita o pezpita, es una pequeña especie de ave paseriforme de la familia Motacillidae. Se encuentra en casi todos los hábitats. Su avistamiento se asocia a la llegada del tiempo frío. La lavandera blanca es un ave pequeña y elegante, de 16 a 19 cm de longitud, con su característica cola siempre en movimiento. Wikipedia
Can XercavinsCan Xercavins
Pinzón vulgar – Fringilla coelebs – Pinsà
El pinzón vulgar (Fringilla coelebs) es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae endémica de Europa, estando también presente en Asia, África del Norte y la Macaronesia. Wikipedia
El verderón europeo o verderón común (Chloris chloris) es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae propia del Paleártico occidental. Mide de 13 a 15 cm de largo. El macho es de color verde amarillento, con llamativas manchas amarillas en las alas y cola. La hembra es de color más apagado y tienen tonos marrón castaño en la parte posterior, y las manchas de sus alas y cola son de color amarillo pálido. Wikipedia
Todas las fotos tomadas con la OM Digital Solutions OM-1 con el Zuiko 100-400 + MC-14
Bisbita arbóreo – Anthus trivialis – Piula dels arbres
El bisbita arbóreo (Anthus trivialis) es una especie de ave paseriforme de la familia Motacillidae. Es migradora, autóctona de buena parte de la Eurasia paleártica; pasa los inviernos en el subcontinente indio y África. Wikipedia
El cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae extendida por África, Asia y Europa, y de manera accidental en América, Caribe e Indonesia. Wikipedia
El colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros) es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae. Es común en jardines de pueblos y ciudades; suele encontrarse, en medios más naturalizados, en laderas rocosas con piedras y peñascos. Se trata de un ave de 14 cm de longitud y 24 cm de envergadura, de color negro con una cola de tono rojizo-anaranjado en los machos, en primavera; en hembras e inmaduros, el color es gris, más pálido. Posee un comportamiento característico de oscilación de la cola cuando percha sobre tejados y muros. Su voz es un reclamo duro, chirriante, inconfundible. Wikipedia
Curruca capirotada – Sylvia atricapilla – Tallarol de casque
La curruca capirotada (Sylvia atricapilla) es una especie de ave paseriforme del género Sylvia dentro de la familia Sylviidae. Es un pájaro de pequeño tamaño de color sobrio y discreto, canto agradable, vuelo ágil, comportamiento activo e inquieto, que se alimenta de insectos y frutas. Habita principalmente en sotobosques y está ampliamente distribuido por Europa. Se trata de una curruca frecuente, y localmente abundante, que está muy repartida por toda España. Wikipedia
El estornino pinto (Sturnus vulgaris), también conocido como estornino europeo o estornino común, es una especie de ave paseriforme de la familia Sturnidae nativa del Paleártico. Mide unos 20 cm de largo y tiene un plumaje de color negro iridiscente, con un brillo púrpura o verde, salpicado de blanco, sobre todo en el invierno. Las patas son rojizas, y el pico es negro en el invierno y amarillo en el verano. A diferencia de los adultos, las aves juveniles tienen un plumaje marrón. Es un ave ruidosa, sobre todo en perchas comunitarias y otras situaciones gregarias, y tiene un canto variado, pero poco musical. Tiene la capacidad de imitar los sonidos de su entorno e incluso aprenderlos. Su talento para la imitación vocal ha sido notado en obras literarias como el Mabinogion y las obras de Plinio el Viejo y William Shakespeare. Wikipedia
El gorrión molinero (Passer montanus) es una especie de ave paseriforme de la familia Passeridae. Es un ave pequeña, con la nuca y píleo de color castaño y una mancha negra sobre cada mejilla blanca. Ambos sexos tienen igual plumaje, y los jóvenes son una versión más clara del adulto. Habita en la mayor parte de Eurasia templada y el sudeste de Asia, y se ha introducido en otras regiones, como en los Estados Unidos. Aunque se reconocen varias subespecies, la apariencia apenas varía un poco entre ellas. Construye su nido en una cavidad natural, el agujero de un edificio o un nido abandonado por otras especies. La puesta consta de cinco o seis huevos, los cuales eclosionan en menos de dos semanas. Este gorrión se alimenta principalmente de semillas, y en menor medida de invertebrados, sobre todo durante la temporada de reproducción. Al igual que con otros pájaros pequeños, es común que sufra infecciones por parásitos, enfermedades, o sea depredado por rapaces. La esperanza de vida es de aproximadamente dos años.
Está muy extendido en los pueblos y ciudades de Asia oriental, pero en Europa reside en bosques y campos abiertos, mientras que su pariente, el gorrión común, anida en las zonas más urbanas. Aunque a nivel mundial está catalogada como una especie bajo preocupación menor, en Europa occidental ha habido una gran disminución en las poblaciones, debido en parte a los cambios en las prácticas agrícolas que implican un aumento del uso de herbicidas y pérdida de rastrojos en invierno. En Asia oriental y el oeste de Australia es considerada como una plaga, aunque también ha servido de inspiración en el arte oriental. Wikipedia
El jilguero europeo, jilguero común o cardelina (Carduelis carduelis) es una especie de ave paseriforme de la familia de los fringílidos que habita en el Paleártico occidental, tanto en Europa como en el Norte de África y parte de Asia Occidental. En España había en 2003 alrededor de 2,8 millones de ejemplares. Es un ave granívora, que se alimenta de semillas de girasol, trigo, algunos insectos en la estación de cría y sobre todo de las semillas de los cardos. Desde tiempos antiguos es criado en cautividad debido a su alegre canto, el cual está compuesto por trinos que para algunos autores son parecidos a los de los canarios. Se le conocen dos códigos de canto a nivel de concurso en España, el canto limpio y el canto campero: de entre todas sus subespecies, el parva es el mejor dotado para el canto, según la gran mayoría de aficionados al canto del jilguero. Wikipedia
El petirrojo europeo (Erithacus rubecula) es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae. Está distribuido por toda Europa, principalmente en la región meridional y occidental del continente, donde habita todo el año, y es migrante parcial en el norte de Europa y noroeste de África.
El petirrojo es un pájaro sociable, atrevido y curioso que acostumbra a salir del bosque y plantarse a mitad de un camino para ver quién llega a su territorio, emitiendo su característica voz de alerta: un chip-chip metálico y seco. Su canto es un gorjeo musical, muy melódico, parecido al del ruiseñor. Wikipedia
El pinzón vulgar (Fringilla coelebs) es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae endémica de Europa, estando también presente en Asia, África del Norte y la Macaronesia. Wikipedia
La tarabilla común (Saxicola rubicola) es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae propia de Europa y las regiones mediterráneas de África y Asia. Este ha sido un taxón controvertido que en el pasado se consideraba conespecífico de Saxicola torquatus. Wikipedia
La tórtola turca, también conocida como paloma turca de collar, paloma habanera o tórtola de collar (Streptopelia decaocto) es una especie de ave columbiforme de la familia Columbidae. Es de tamaño regular con una longitud de pico a cola de 32 cm, envergadura alar entre 47 y 55 cm, y peso de 125 a 240 g. Su plumaje en general es de tono beige grisáceo con matices rosados en la cabeza y el pecho. Las plumas de la espalda y las coberteras superiores de las alas son de un color marrón claro, mientras que las de la parte inferior son de un tono gris azulado. Sus primarias presentan un tono más oscuro. Se distingue por una lista negra ribeteada de blanco que rodea los laterales y la parte posterior de su cuello, simulando un collar. El pico es de color negruzco, el iris muestra un tono rojo oscuro, y presenta un fino anillo periocular blanco. Wikipedia
Can XercavinsCan XercavinsCan Xercavins
Urraca – Pica pica – Garsa
La urraca común (Pica pica), también conocida como picaza, picaraza, marica y pega, es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae que habita en Eurasia. Es una de las aves más comunes en Europa, vuela hasta una altitud no superior a los 1500 m s. n. m.
La urraca común es una de las aves más inteligentes, y se cree que es más inteligente que la gran mayoría de los animales. La extensión del cuerpo estriado de su encéfalo tiene el mismo tamaño relativo que el de los chimpancés, orangutanes y humanos. Wikipedia
Can XercavinsCan XercavinsCan Xercavins
Verdecillo – Serinus serinus – Gafarro pinto
El verdecillo o serín verdecillo (Serinus serinus) es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae propia de Europa, norte de África y oeste de Asia. No está amenazada y su población europea se estima entre diecisiete y cuarenta millones de ejemplares. Wikipedia
Can XercavinsCan XercavinsCan Xercavins
Verderón común – Chloris chloris – Verderol
El verderón europeo o verderón común (Chloris chloris) es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae propia del Paleártico occidental. Mide de 13 a 15 cm de largo. El macho es de color verde amarillento, con llamativas manchas amarillas en las alas y cola. La hembra es de color más apagado y tienen tonos marrón castaño en la parte posterior, y las manchas de sus alas y cola son de color amarillo pálido. Wikipedia
El colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros) es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae. Es común en jardines de pueblos y ciudades; suele encontrarse, en medios más naturalizados, en laderas rocosas con piedras y peñascos. Se trata de un ave de 14 cm de longitud y 24 cm de envergadura, de color negro con una cola de tono rojizo-anaranjado en los machos, en primavera; en hembras e inmaduros, el color es gris, más pálido. Posee un comportamiento característico de oscilación de la cola cuando percha sobre tejados y muros. Su voz es un reclamo duro, chirriante, inconfundible. Wikipedia
Jilguero de los pinos – Spinus pinus – Lluer dels pins
El jilguero de los pinos (Spinus pinus) es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae propia de Norteamérica. Es un pájaro migratorio con una amplísima zona de invernada.
Los adultos son marrones por su parte superior y claros por las partes inferiores, con marcadas franjas longitudinales. Tienen una cola con una ligera bifurcación y poseen manchas amarillas en sus alas y cola, no siempre visibles.
En ambos sexos las medidas son similares con 11-14 cm de longitud y 18-22 cm de envergadura y con un peso también similar de 12-18 g.
En la época de cría sepueden encontrar a lo largo de todo Canadá, Alaska, las montañas del oeste, y las partes más al norte de Estados Unidos. Suele anidar, bien ocultos, en la ramas de los árboles, normalmente en una conífera. Wikipedia
El jilguero europeo, jilguero común o cardelina (Carduelis carduelis) es una especie de ave paseriforme de la familia de los fringílidos que habita en el Paleártico occidental, tanto en Europa como en el Norte de África y parte de Asia Occidental. En España había en 2003 alrededor de 2,8 millones de ejemplares. Es un ave granívora, que se alimenta de semillas de girasol, trigo, algunos insectos en la estación de cría y sobre todo de las semillas de los cardos. Desde tiempos antiguos es criado en cautividad debido a su alegre canto, el cual está compuesto por trinos que para algunos autores son parecidos a los de los canarios. Se le conocen dos códigos de canto a nivel de concurso en España, el canto limpio y el canto campero: de entre todas sus subespecies, el parva es el mejor dotado para el canto, según la gran mayoría de aficionados al canto del jilguero. Wikipedia
Can XercavinsCan Xercavins
Pinzón vulgar – Fringilla coelebs – Pinsà
El pinzón vulgar (Fringilla coelebs) es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae endémica de Europa, estando también presente en Asia, África del Norte y la Macaronesia. Wikipedia