Lanzarote 2012

1er día

Lanzarote es una isla del archipiélago canario (España), en el océano Atlántico. Pertenece a la provincia de Las Palmas. Su capital es Arrecife.

20120723-Lanzarote_0013

2do día

La cueva de los Verdes forma parte de un tubo volcánico situado al norte de la isla de Lanzarote, en el archipiélago canario (España). Se formó durante la erupción del Volcán de La Corona, hace aproximadamente 5000 años (erupción anterior a Timanfaya), cuando las lavas muy fluidas descendieron por debajo de lavas más compactas creando una gran cavidad alargada. El tubo tiene una longitud total de siete kilómetros desde el volcán de la Corona hasta la costa, prologándose su recorrido bajo el mar en el conocido como Túnel de la Atlántida durante 1500 metros, siendo así porque el nivel del mar (durante la última glaciación) estaba 80 metros por debajo del nivel actual,siendo considerado el túnel de lava más largo del mundo.

El Mirador del Río está situado en el cabo norte de la isla, a 479 metros de altura sobre el nivel del mar y orientado hacia el noroeste, ofrece una vista privilegiada de la zona que comprende el archipiélago Chinijo (islas de la Graciosa, Montaña Clara, Alegranza, Roque del Este y Roque del Oeste).

Los Jameos del Agua, situados en el norte de la isla de Lanzarote, es uno de los siete Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote.

Se trata de una intervención espacial creada a partir de una serie de jameos naturales por el artista lanzaroteño César Manrique y pretende mostrar al visitante un espacio para la contemplación de la naturaleza apenas intervenida por el hombre.

20120724-Lanzarote_0070

3er día

La Playa del Papagayo es la joya de la corona de las playas de Lanzarote. El baño más apetecible que resalta por su magnífica arena dorada y el contraste colorístico de sus aguas.

Playa Blanca está ubicada al sur de Lanzarote y en los últimos años se ha consolidado como el tercer enclave turístico de la isla. Galardonada en varias ocasiones por su pulcritud, esta zona agradable y tranquila es ideal para el descanso de toda la familia.

Las Salinas de Janubio se encuentran en el Sur-Oeste de Lanzarote, cerca del pueblo de Yaiza, en las islas Canarias. Son las salinas más extensas de Lanzarote.

Los Hervideros. Paisaje espectacular, dónde se puede observar toda la fuerza del mar, sobre el magma que se ha transformado en piedra… El golpe de las olas y su fuerza permite subir el agua hasta la superficie aprovechando los agujeros y cavidades en la roca. Con un resultado espectacular, el agua emerge por las rocas tal como si se tratase de «agua hirviendo».

El Charco Verde, Lago Verde, Charco de los Clicos o laguna de los Clicos, es una laguna declarada reserva natural que se encuentra en la población de El Golfo —municipio de Yaiza

20120725-Lanzarote_0512

4to día

El parque nacional de Timanfaya se encuentra en los municipios de Yaiza y Tinajo de la isla de Lanzarote, Islas Canarias.

Fue declarado Parque Nacional el 9 de agosto de 1974, por lo que es la tercera área natural protegida de Canarias en ostentar la designación de Parque Nacional, así como la primera y única de toda la Provincia de Las Palmas.

Ocupa una extensión de 51,07km² del suroeste de la isla. Se trata de un parque de origen volcánico. Las últimas erupciones se produjeron en 1824. Cuenta con más de 25 volcanes, siendo algunos emblemáticos, tales como las Montañas del Fuego, Montaña Rajada o la Caldera del Corazoncillo. Aún presenta actividad volcánica, existiendo puntos de calor en la superficie que alcanzan los 100-120C y 600C a 13 metros de profundidad.

20120726-Lanzarote_0710

5to día

Lanzarote y especialmente la playa de Famara ofrece una de las condiciones de surf más consistentes en el Atlántico. Los reinantes vientos alisios han formado en su parte trasera importantes dunas con escasa vegetación, y entre ellas los bañistas descansan placenteramente bajo el sol.

La Casa museo y el Monumento al Campesino fueron construidos para inmortalizar el duro trabajo de la comunidad campesina lanzaroteña, cuyos esfuerzos se materializan en La Geria, paisaje único en el mundo, y en la obtención de productos agrícolas de una tierra árida.

El monumento, también denominado monumento a la Fecundidad, fue creado por César Manrique con tanques de agua de antiguos barcos pesqueros y está elevado sobre una plataforma de rocas.

El Jardín de Cactus de Lanzarote, es un Cactarium que se ubica en una antigua cantera de extracción de arena volcánica (picón) que los campesinos lanzaroteños utilizan para cubrir sus cultivos y de este modo retener humedad que llegue a las raíces de las plantas. Se encuentra en la isla de Lanzarote, comunidad autónoma de islas Canarias, España.

20120727-Lanzarote_0898

6to día

El Museo Internacional de Arte Contemporáneo MIAC se encuentra situado en el antigua fortaleza militar del Castillo de San José. El museo se constituyó en el 1975 con el fin de «promover, reunir y exponer las obras más significativas de la creación artística moderna». Fue creado por iniciativa de César Manrique, quien dirigió personalmente las obras de remodelación y acondicionamiento del Castillo de San José, por aquel entonces en estado ruinoso.

Estambul 2011

Estambul (en turco: İstanbul, [isˈtanbuɫ]) es la mayor ciudad de Turquía y la primera más poblada de Europa. Se la considera como una de las ciudades más bellas de Europa, siendo una de las tres urbes transcontinentales que se sitúan entre Europa y Asia (las otras dos son Atyrau y Oremburgo). Aunque la capital política y administrativa es Ankara, Estambul sigue siendo una ciudad que tiene un papel fundamental en la industria, el comercio y la cultura de Turquía. Alberga más de una docena de universidades. Es sede del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, cabeza de la Iglesia ortodoxa.

Hasta 1453, se llamaba Constantinopla, en la época del Imperio romano y del Imperio bizantino.

Las zonas históricas de Estambul fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1985, por sus importantes monumentos y restos históricos.

Llegada y cena con espectáculo

20110418-0120_Estambul

El Bazar de las Especias de la ciudad Estambul (Turquía), denominado en idioma turco como Mısır Çarşısı («mısır» en turco tiene un doble significado; Egipto y cereal) es uno de los más antiguos bazares de la ciudad. Se encuentra ubicado en el barrio de Eminönü. Es el segundo bazar cubierto más grande tras el Gran Bazar.

El Bósforo (en turco: Boğaziçi, en griego: Βόσπορος, Vosporos, en búlgaro: Босфора, Bosfora), también conocido como estrecho de Estambul (en turco: İstanbul Boğazı), es un estrecho que separa la parte europea —englobada durante el Imperio Otomano en la provincia europea de Rumelia (en turco: Rumeli)— de la parte asiática (en turco: Anadolu) de Turquía.

El Palacio Beylerbeyi (turco: Beylerbeyi Sarayı, Beylerbeyi significa «Señor de Señores») es un palacio situado en el barrio Beylerbeyi de Estambul, Turquía, en el lado asiático del Bósforo. Antigua residencia de verano del Imperio Otomano construida en la década de 1869, está situada justo al norte del Puente del Bósforo de 1973.

La Torre de Gálata (en turco, Galata Kulesi), también llamada Christea Turris (torre de Cristo) por los genoveses y Megalos Pyrgos (la Gran Torre) por los bizantinos, se encuentra en Estambul, Turquía, al norte del Cuerno de Oro. Uno de los lugares más llamativos de la ciudad, domina el horizonte de Gálata.

Bazar Especies, Bosforo, Palacio Beylerbeyi y Torre Galata

20110419-0024_Estambul

La Mezquita de Rüstem Paşa (turco Rüstem Pasha Camii) es una mezquita otomana localizada en Hasırcılar Çarşısı en el distrito de Eminönü, Estambul, Turquía.

El Hipódromo de Constantinopla (en turco: Sultanahmet Meydanı) fue el centro deportivo y social de Constantinopla, capital del Imperio bizantino y ciudad que en el siglo V llegó a ser la más grande del mundo. Actualmente es una plaza llamada Sultanahmet Meydanı (Plaza Sultán Ahmet) en la ciudad turca de Estambul, sobreviviendo únicamente algunos fragmentos de la estructura original.

La Mezquita Azul o Mezquita del Sultán Ahmed (en turco, Sultanahmed Camii) de Estambul, es obra de Sedefkar Mehmet Ağa, discípulo del arquitecto Sinan. Está situada frente a la Iglesia de Santa Sofía, separadas ambas por un jardín, y es la única en Estambul que posee 6 alminares.

El Palacio de Topkapi (Topkapı Sarayı en turco, literalmente el ‘Palacio de la Puerta de los Cañones’ — por estar situado cerca de una puerta de ese nombre), situado en Estambul, fue el centro administrativo del Imperio otomano desde 1465 hasta 1853. La construcción del palacio fue ordenada por el Sultán Mehmed II en 1459, y fue completada en 1465. El palacio está situado entre el Cuerno de Oro y el Mar de Mármara, y desde él se tiene una espléndida vista del Bósforo. Está formado por muchos pequeños edificios construidos juntos y rodeados por cuatro patios.

Santa Madre Sofía o Hagia Sophia (del griego: Άγια Σοφία, «Santa Sabiduría»; en latín: Sancta Sophia o Sancta Sapientia; en turco: Ayasofya) es una antigua basílica patriarcal ortodoxa, posteriormente reconvertida en mezquita y actualmente en museo, en la ciudad de Estambul, Turquía.

El Gran Bazar (Kapalıçarşı en turco) de Estambul (Turquía) es el mayor bazar de la ciudad y uno de los bazares más grandes del mundo.

Rustem Pasa, Hipodromo, Mezquita Azul, Palacio Topkapi, Santa Sofia y Gran Bazar

20110420-0190_Estambul

La Mezquita de Suleiman o Mezquita de Süleymaniye (turco Süleymaniye Camii) es una mezquita imperial otomana situada en la tercera colina de Estambul, Turquía. Es la más grande de la ciudad y una de las panorámicas más conocidas de la misma.

La Cisterna Basílica (en turco: Yerebatan Sarayı «Palacio Sumergido», o Yerebatan Sarnıcı «Cisterna Sumergida») es la más grande de las 60 antiguas cisternas construidas bajo la ciudad de Estambul (antiguamente Bizancio y Constantinopla) en Turquía durante la época bizantina. Se encuentra a cien metros al sudoeste de la iglesia de Santa Sofía, en la histórica península de Sarayburnu. Se construyó en pocos meses, en el año 532, durante el reinado del emperador bizantino Justiniano I.

Suleymaniye y Cisterna Basílica

20110421-0052_Estambul

El Puente Gálata (en turco Galata Köprüsü) es un puente en Estambul (Turquía), en el estuario o brazo de mar conocido como el Cuerno de Oro.

Paseo y Puente Galata

20110422-0005_Estambul

Santander

Paseo en barca

2014-08-07 20h38m39

Parque de la Naturaleza de Cabárceno

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno está situado en el valle del Pisueña, a 17 kilómetros de Santander y emplazado en una antigua mina de extracción de hierro, en la localidad de Cabárceno, del municipio de Penagos (Cantabria, España). El parque pertenece a Cantur, una sociedad pública de promoción turística dependiente del Gobierno de Cantabria.

El parque de Cabárceno desarrolla tanto trabajos de investigación relacionados con la conservación de especies en peligro de extinción, como a la educación ambiental.

El parque es conocido por el régimen de semilibertad de algunos animales. En especial después de la zona de los rinocerontes en ocasiones se pueden ver ciervos, gamos y monos de Gibraltar entre los vehículos de los visitantes. También cuenta con rutas botánicas que permiten ver diferentes tipos de plantas, situadas normalmente junto a los lugares más visitados.

http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_de_la_Naturaleza_de_Cabarceno

2014-08-08 11h43m27

Centro de Santander

Santander es una ciudad portuaria española, capital de Cantabria situada en la costa norte de la península ibérica. El municipio de Santander limita con los de Santa Cruz de Bezana y Camargo además de cerrar por el sur la bahía homónima y con el mar Cantábrico por el norte. Es el municipio más poblado de Cantabria siendo además la capital de esta comunidad autónoma y una de las ciudades más importantes del norte de España; Santander es además, la capital de comunidad autónoma y provincia más septentrional de España.

2014-08-07 19h48m07

Zona Magdalena 

El Real Palacio de La Magdalena está situado en la península de la Magdalena, frente a la isla de Mouro, en Santander (España), y fue construido entre 1909 y 1911, por suscripción popular, para albergar a la familia real española. Obra de los arquitectos Javier González Riancho y Gonzalo Bringas Vega, se enclava en el lugar donde estuvo el antiguo fortín de San Salvador de Hano, que protegía la entrada a la bahía. Fue amueblado en 1913, pasando de inmediato a ser residencia de verano del rey Alfonso XIII y su familia, quienes lo ocuparon regularmente hasta la proclamación de la II República. En 1914 fueron proyectadas las caballerizas por González Riancho. Las mismas emulan a un poblado inglés medieval con tejados puntiagudos de vertientes pronunciadas, entramados de madera vista, etc. En 1982 fue declarado monumento histórico-artístico. Entre 1993 y 1995 fue rehabilitado por el ayuntamiento de Santander, según proyecto de Luis de la Fuente.2014-08-09 12h18m24

Barrio pesquero 

Medina de Pomar

Está situada en la comarca de Las Merindades (al Norte de la provincia de Burgos), un territorio geográficamente comprendido entre Cantabria, el País Vasco y la propia Castilla, donde contrastan los paisajes ribereños de los ríos Nela, Trueba y Salón, con las escarpadas laderas de la Tesla, los pinares de Losa y las superficies más llanas, destinadas al cultivo de cereal, patatas y excelentes lechugas.

2014-08-06 16h11m49

Desfiladero de Herran

El pequeño pueblo de Herrán se localiza en la zona septentrional de Burgos, provincia de Castilla y León, formando parte constituyente con carácter de Entidad Local Menor del término municipal de Valle de Tobalina, el cual se halla a su vez integrado en la comarca de Las Merindades.

2014-08-06 13h53m10

Oña

Oña es una villa y municipio español, situado al norte de la provincia de Burgos, en Castilla y León.

Fue una ubicación importantísima durante la Edad Media, durante la formación de Castilla, que ha quedado reflejado en su amplio conjunto monumental. Ostenta los títulos de Muy Leal y Valerosa Villa.

En el año 2011, se celebró el milenario de la fundación del Monasterio de San Salvador.

En 2012, celebró la exposición de Las Edades del Hombre Monacatus, que contó con más de 200.000 visitantes.

2014-08-05 19h50m27

Pedrosa de Tobalina

Pedrosa, también conocida como Pedrosa de Tobalina, es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Valle de Tobalina. El pueblo se divide en dos zonas características, arriba se encuentra el el pueblo desde sus inicios, y abajo (en la carretera) la parte mas moderna del pueblo junto a la cascada de Pedrosa de Tobalina y el mirador.

2014-08-05 19h08m42

Salinas de Añana

Salinas de Añana (oficialmente también en euskera Gesaltza Añana) es el principal núcleo de población y capital del municipio de Añana.

Salinas de Añana posee manantiales de agua salada que forman el río Muera, debidos a que los cursos subterráneos de agua atraviesan sedimentos de sal antes de salir a la superficie y cuya explotación está documentada desde el año 822. Las salinas del Valle salado junto con las de Poza de la Sal han sido las más importantes de toda la Península Ibérica.

En la Edad Media las Salinas de Añana florecieron con el mercadeo de la sal, siendo fundada la población en 1126 por Alfonso I y constituyéndose en la villa más antigua de Álava por los fueros otorgados en 1140 por Alfonso VI de León.

Las salinas están abandonadas desde mediados del siglo XX y sus maderas se degradaron rápidamente. Sin embargo recientemente se declaran Monumento histórico y ahora están en proceso de restauración debido a su valor etnográfico y turístico.

2014-08-05 16h51m39

Desfiladero del Sobrón

El río Ebro, represado en el embalse de Sobrón, ha tajado a lo largo de los siglos entre las sierras de Pancorvo y Arcena un desfiladero por el que la carretera BU-530 se abre paso mediante túneles horadados en la roca. Rebasada la presa, en las inmediaciones del pueblo de Sobrón, se hallan un área recreativa, las fuentes de un antiguo balneario y varios restaurantes, todo ello junto a la espesa vegetación ribereña del Ebro.

2014-08-05 13h56m50

Tobera

Nos encontramos en uno de los parajes con más encanto de la comarca. Entre un bosque de quejigos aparecen bellas cascadas originadas por surgencias que brotan en lo alto.

Tobera bello lugar, cantado por poetas y plasmado por los pintores en sus lienzos. El río Molinar divide al pueblo en dos barrios, tras llegar a él en un constante bajar, formando innumerables cascadas, después de haber pasado un desfiladero cuyas paredes parece tocar el cielo.

2014-08-05 13h28m22