Preciosa aventura fotográfica preparada por Riders of Light (Iván y Javi) y Dario Cuesta con la colaboración sorpresa de Tom Hill y la compañía de Iván Barco de Lightpaintingparadise que nos obsequió con un sorteo de productos de su tienda. Muy bonitas las localizaciones con dos modelos de lujo, (Morgana y Adri) que posaron sin cansancio entre tanto trípode, así como el hotel donde nos alojamos en un entorno de naturaleza y tranquilidad, excelente convivencia entre tod@s los alumnos, algun@s ya conocid@s, otr@s conociéndonos pero me queda un gran sabor de boca de tod@s. Espero repetir porque me lo he pasado de fábula.
La foto de portada está tomada por Rubén con su dron
Todas mis fotos tomadas con la OM Digital Solutions OM-1 con el Zuiko 7-14 pro
Aventura fotográfica en León 2025Aventura fotográfica en León 2025Aventura fotográfica en León 2025Aventura fotográfica en León 2025Aventura fotográfica en León 2025Aventura fotográfica en León 2025Aventura fotográfica en León 2025
Esta foto está tomada con la cámara de Rafael Palácios dentro de la Ermita.
Estas otras con la cámara de Tom Hill que además nos obsequió con dos de sus caligrafías
El pasado 25 de marzo, a petición del presidente de la agrupación fotográfica a la que pertenezco, (Grup Fotogràfic «El Gra»), hice un pase de vídeo con fotos de aves y pájaros de los que voy fotografiando por el campo mientras paseo con otros compañeros de la agrupación.
Todas las fotos tomadas con la OM Digital Solutions OM-1 con el Zuiko 100-400 + MC-14 y con el Zuiko 75-300
Aficionado a la fotografía desde muy joven siempre tirando en automático hasta que allá por 2012 me hice socio del Grup Fotogràfic “El Gra”, a partir de ese año y con la ayuda del resto de socios y socias el modo automático de la cámara fue desapareciendo, hoy en día me sería imposible porque la última adquisición de cámara, una OMD-1 de OM Digital Solutions antigua Olimpus, ya no lleva en su dial ese modo.
Siempre me a gustado hacer fotos sobre todo paisaje, naturaleza o ciudad, pero en 2015 con otros compañeros del grupo hice un Workshop de fotografía Lightpainting en Barcelona con Riders of Light y quedé encantado con esta disciplina que no conocía. No la practico mucho porque se tiene que salir de noche a lugares con poca contaminación lumínica y se ha de salir en grupo. Por la noche no es recomendable salir solo.
Hoy en día y desde hace algo más de dos años me estoy dedicando a la fotografía de aves y pájaros con la que estoy disfrutando, ya que antes veía un pájaro y no me fijaba, pero cuando lo miras con el objetivo de la cámara ves que son preciosos, hay una gran variedad de ellos y muchos tienen unos colores muy bonitos.
Can XercavinsCan XercavinsCan XercavinsCan XercavinsCan Xercavins
En este espacio iré publicando fotografías de diferentes lugares muy diversos a los que he ido, arquitectura, paisaje, fauna, flora, además de colaborar con entidades de mi ciudad y que expresan mi manera de ver la fotografía a través del objetivo de mi cámara.
El cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae extendida por África, Asia y Europa, y de manera accidental en América, Caribe e Indonesia. El cernícalo vulgar es relativamente pequeño comparado con otras rapaces, pero más grande que la mayoría de las aves. Tiene alas largas de color bermejo con manchas negras, así como una larga cola muy distintiva, gris por la parte superior y de borde redondeado y negro. El plumaje de los machos en la cabeza es azul-grisáceo. Miden de 34 a 38 cm de cabeza a cola, y de 70 a 80 centímetros de envergadura de alas. El macho adulto medio pesa cerca de 155 g, y la hembra cerca de 190 g. Wikipedia
El colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros) es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae. Es común en jardines de pueblos y ciudades; suele encontrarse, en medios más naturalizados, en laderas rocosas con piedras y peñascos. Se trata de un ave de 14 cm de longitud y 24 cm de envergadura, de color negro con una cola de tono rojizo-anaranjado en los machos, en primavera; en hembras e inmaduros, el color es gris, más pálido. Posee un comportamiento característico de oscilación de la cola cuando percha sobre tejados y muros. Su voz es un reclamo duro, chirriante, inconfundible. Wikipedia
Can XercavinsCan Xercavins
Cuervo grande – Corvus corax – Corb
El cuervo grande (Corvus corax), anteriormente denominado cuervo común por la SEO, es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae. Presente en casi todo el hemisferio septentrional, es la especie de córvido con la mayor superficie de distribución. A pesar de ello, la corneja negra (Corvus corone), de menor tamaño aunque muy similar en su aspecto morfológico externo, es muy abundante en sus propias áreas de distribución, por lo que a menudo se confunde a las cornejas negras con cuervos grandes. Con el cuervo de pico grueso, el cuervo grande es el mayor de los córvidos y probablemente la paseriforme más pesada; en su madurez, el cuervo grande mide entre 52 y 69 cm de longitud y su peso varía de 0,69 a 1,7 kg. Los cuervos grandes viven generalmente de diez a quince años, pero algunos individuos han vivido cuarenta años. Los jóvenes pueden desplazarse en grupos pero las parejas ya formadas permanecen juntas toda su vida, cada pareja defendiendo un territorio. Existen ocho subespecies conocidas que se diferencian muy poco aparentemente, aunque estudios recientes hayan demostrado diferencias genéticas significativas entre las poblaciones de distintas regiones.
El cuervo grande coexiste con los humanos desde hace millares de años y en algunas regiones es tan abundante que se considera una especie nociva. Una parte de su éxito se debe a su régimen omnívoro; el cuervo grande es extremadamente oportunista, alimentándose de carroñas, de insectos, de residuos alimentarios, de cereales, de frutas y de pequeños animales. Se han observado varias demostraciones notables de resolución de problemas en esta especie, lo que hace pensar que el cuervo grande es muy inteligente.
A través de los siglos, el cuervo grande ha sido objeto de mitos, de folclore y de representaciones en las artes y la literatura. En varias culturas antiguas —incluyendo las de Escandinavia, Irlanda, Gales, Bután, la costa noroeste de América del Norte, Siberia y noroeste de Asia— ha sido venerado como un dios o un símbolo espiritual. Wikipedia
El estornino pinto (Sturnus vulgaris), también conocido como estornino europeo o estornino común, es una especie de ave paseriforme de la familia Sturnidae nativa del Paleártico. Mide unos 20 cm de largo y tiene un plumaje de color negro iridiscente, con un brillo púrpura o verde, salpicado de blanco, sobre todo en el invierno. Las patas son rojizas, y el pico es negro en el invierno y amarillo en el verano. A diferencia de los adultos, las aves juveniles tienen un plumaje marrón. Es un ave ruidosa, sobre todo en perchas comunitarias y otras situaciones gregarias, y tiene un canto variado, pero poco musical. Tiene la capacidad de imitar los sonidos de su entorno e incluso aprenderlos. Su talento para la imitación vocal ha sido notado en obras literarias como el Mabinogion y las obras de Plinio el Viejo y William Shakespeare. Wikipedia
El jilguero europeo, jilguero común o cardelina (Carduelis carduelis) es una especie de ave paseriforme de la familia de los fringílidos que habita en el Paleártico occidental, tanto en Europa como en el Norte de África y parte de Asia Occidental. En España había en 2003 alrededor de 2,8 millones de ejemplares. Es un ave granívora, que se alimenta de semillas de girasol, trigo, algunos insectos en la estación de cría y sobre todo de las semillas de los cardos. Desde tiempos antiguos es criado en cautividad debido a su alegre canto, el cual está compuesto por trinos que para algunos autores son parecidos a los de los canarios. Se le conocen dos códigos de canto a nivel de concurso en España, el canto limpio y el canto campero: de entre todas sus subespecies, el parva es el mejor dotado para el canto, según la gran mayoría de aficionados al canto del jilguero. Wikipedia
El petirrojo europeo (Erithacus rubecula) es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae. Está distribuido por toda Europa, principalmente en la región meridional y occidental del continente, donde habita todo el año, y es migrante parcial en el norte de Europa y noroeste de África.
El petirrojo es un pájaro sociable, atrevido y curioso que acostumbra a salir del bosque y plantarse a mitad de un camino para ver quién llega a su territorio, emitiendo su característica voz de alerta: un chip-chip metálico y seco. Su canto es un gorjeo musical, muy melódico, parecido al del ruiseñor. Wikipedia
El pinzón vulgar (Fringilla coelebs) es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae endémica de Europa, estando también presente en Asia, África del Norte y la Macaronesia.
Vive en un gran ámbito de lugares, pero prefiere las zonas boscosas, aunque también se lo encuentra en jardines y granjas. Hace nidos en los árboles y decora el exterior con musgo y líquenes (como medio de ocultamiento). Pone de promedio seis huevos.
No es un ave migratoria, pero busca los lugares cálidos en invierno. La parte coelebs de su nombre científico significa ‘soltero’. Esta especie fue bautizada por Carlos Linneo, en su país natal Suecia, donde las hembras migran en invierno y los machos se quedan. Wikipedia
La tarabilla común (Saxicola rubicola) es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae propia de Europa y las regiones mediterráneas de África y Asia. Este ha sido un taxón controvertido que en el pasado se consideraba conespecífico de Saxicola torquatus. La tarabilla europea es algo menor que el petirrojo europeo. Ambos sexos tienen las alas cortas, más cortas que las de la tarabilla siberiana (Saxicola maurus) y la tarabilla norteña (Saxicola rubetra) que son más migratorias. En verano el macho tiene el dorso y la cabeza negros, la garganta y el pecho anaranjados, la barriga y el bajo vientre blancos. Tiene también parches blancos en los lados del cuello, un pequeño parche blanco en la escápula del ala y un muy pequeño parche blanco en la rabadilla, a menudo veteado con negro. La hembra tiene las partes dorsales y la cabeza de castaño más claro y sin parches blancos en el cuello, la rabadilla o la barriga, estas áreas son de castaño claro veteadas de castaño oscuro, el único color blanco es el del parche escapular en las alas e incluso a menudo éste es blanco-parduzco. Wikipedia
La urraca común (Pica pica), también conocida como picaza, picaraza, marica y pega, es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae que habita en Eurasia. Es una de las aves más comunes en Europa, vuela hasta una altitud no superior a los 1500 m s. n. m.
La urraca común es una de las aves más inteligentes, y se cree que es más inteligente que la gran mayoría de los animales. La extensión del cuerpo estriado de su encéfalo tiene el mismo tamaño relativo que el de los chimpancés, orangutanes y humanos. Wikipedia
Can Xercavins
Verdecillo – Serinus serinus – Gafarro pinto
El verdecillo o serín verdecillo (Serinus serinus) es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae propia de Europa, norte de África y oeste de Asia. No está amenazada y su población europea se estima entre diecisiete y cuarenta millones de ejemplares. Wikipedia
El verderón europeo o verderón común (Chloris chloris) es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae propia del Paleártico occidental. Mide de 13 a 15 cm de largo. El macho es de color verde amarillento, con llamativas manchas amarillas en las alas y cola. La hembra es de color más apagado y tienen tonos marrón castaño en la parte posterior, y las manchas de sus alas y cola son de color amarillo pálido. Wikipedia
El ánsar común, ganso común u oca común, es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae autóctona de Eurasia y el norte de África. Esta especie es el ancestro silvestre de las ocas domésticas de Europa. Los gansos domésticos se han asilvestrado y extendido en otras partes del mundo, como en Australia. Wikipedia
La avefría europea (Vanellus vanellus) es una especie de ave Charadriiforme de la familia Charadriidae. Es un ave muy fácil de ver en España de octubre a marzo, durante los meses más fríos, de donde deriva su nombre común. Wikipedia
Cormorán grande – Phalacrocorax carbo – Corb marí gros
Phalacrocorax (del griego φαλακρός [falakrós] ‘calvo’, y κόραξ [kórax], ‘cuervo’) es un género de aves suliformes perteneciente a la familia Phalacrocoracidae. Sus miembros son denominados comúnmente cormoranes. Son aves acuáticas que capturan peces zambulléndose bajo el agua. Wikipedia
Cuchara común – Spatula clypeata – Ànec cullerot comú
El cuchara común (Spatula clypeata), también denominado pato cuchara, pato cucharo, pato cuchareta o pato cucharón norteño, es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae ampliamente extendida por el mundo, que cría en el norte de Eurasia y Norteamérica y migra al sur para pasar el invierno en el sur de Europa, Asia y Norteamérica, el norte de África y el extremo noroccidental de Sudamérica. También se han registrado avistamientos en Perú, donde su estado aun es desconocido. Anteriormente era conocido como Anas clypeata. Wikipedia
La curruca cabecinegra o curruca de los brunos (Sylvia melanocephala) es una especie de ave paseriforme de la familia Sylviidae. Mide unos 13 cm de longitud. A simple vista se podría observar un gran parecido con la curruca capirotada (Sylvia atricapilla), pero en realidad ambas currucas son muy fáciles de diferenciar. El pico de esta curruca es negro con la base de la mandíbula inferior más clara. Los tarsos y los pies son de color marrón. El iris de los ojos es castaño o pardo y está enmarcado por un anillo ocular de color rojizo o rosa salmón en los adultos, y de un tono más pardo rosado en los jóvenes. Wikipedia
El estornino pinto (Sturnus vulgaris), también conocido como estornino europeo o estornino común, es una especie de ave paseriforme de la familia Sturnidae nativa del Paleártico. Mide unos 20 cm de largo y tiene un plumaje de color negro iridiscente, con un brillo púrpura o verde, salpicado de blanco, sobre todo en el invierno. Las patas son rojizas, y el pico es negro en el invierno y amarillo en el verano. A diferencia de los adultos, las aves juveniles tienen un plumaje marrón. Es un ave ruidosa, sobre todo en perchas comunitarias y otras situaciones gregarias, y tiene un canto variado, pero poco musical. Tiene la capacidad de imitar los sonidos de su entorno e incluso aprenderlos. Su talento para la imitación vocal ha sido notado en obras literarias como el Mabinogion y las obras de Plinio el Viejo y William Shakespeare. Wikipedia
Delta del Llobregat (El Remolar)Delta del Llobregat (El Remolar)Delta del Llobregat (El Remolar)
Flamenco comun – Phoenicopterus roseus – Flamenc comu
El flamenco común (Phoenicopterus roseus) es una especie de ave phoenicopteriforme de la familia Phoenicopteridae que vive en los humedales de África, el sur de Europa y el sudoeste de Asia (hasta la India). Sus parientes más cercanos son el flamenco rojo y el flamenco chileno, que anteriormente se consideraba conespecífico del primero, pero en la actualidad se consideran especies separadas. Wikipedia
La focha común (Fulica atra) es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae que habita en lagos, ríos, charcas marjales, y en invierno, en bahías abrigadas. Son fácilmente distinguibles por su plumaje negro y su escudete frontal y pico blancos, en ambos sexos. Su área de distribución abarca Eurasia, el norte de África y Oceanía. Wikipedia
Garceta común – Egretta garzetta – Martinet blanc comú
La garceta común (Egretta garzetta) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae propia de Eurasia, África y Oceanía. Es una garza esbelta y de tamaño mediano con el plumaje totalmente blanco. Wikipedia
Mosquitero musical – Phylloscopus trochilus – Mosquiter de passa
El mosquitero musical, un ave cuyo nombre científico es Phylloscopus trochilus, es un Passeriforme de la familia Phylloscopidae muy común y propio de las áreas templadas de Europa y Asia. Descrito por Linneo en 1758, fue incluido al principio en el género Motacilla. Posee una envergadura promedio de 19 cm, una longitud de 11 cm y un peso de unos 10 g. Su estatus de conservación es seguro. Wikipedia
La numerada, vulcana, vanesa, o almirante rojo, conocida popularmente también como atalanta (Vanessa atalanta) es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Nymphalidae propia de Europa, Asia y Norteamérica. Se caracteriza por sus alas marrón oscuro, rojo y negro. La oruga se alimenta de ortigas, y el adulto liba néctar de flores como las del género Buddleja; también se alimenta de fruta muy madura. Wikipedia
Delta del Llobregat (El Remolar)
Zampullin Comun – Tachybaptus ruficollis – Cabusset comú
El zampullín común o zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) es una especie de ave podicipediforme de la familia Podicipedidae que se extiende por Eurasia, África y el norte de Australasia. Se trata de un ave de tamaño pequeño, de cuerpo rechoncho, sin cola y pico corto, redondeado y puntiagudo. Su cuello es relativamente largo y en forma de «S». El zampullín común mide de 23 a 29 cm de largo y tiene una envergadura alar de entre 40 y 45 cm. Los machos suelen pesar de 135 a 235 g; en cambio las hembras pesan un poco menos, de 120 a 235 g; en algunos lugares se registran pesos máximos aún mayores. Su plumaje es de color pardo grisáceo oscuro en las partes superiores, con la zona caudal y ventral blanquecinas manchadas. En verano, en época nupcial, el plumaje del cuello, las mejillas y los flancos de los adultos toma color castaño rojizo, y aparece una mancha blanca en las comisuras del pico. El plumaje de invierno es más uniforme, con el cuello y la cara de un tono pajizo apagado. Su reclamo es un trino agudo y fuerte, especialmente sonoro en verano. Wikipedia
La bassa de Can Català és una antiga bassa que actualment s’aprofita per al tractament terciari natural d’aigües depurades de la depuradora del riu Ripoll al seu pas per Sabadell. Està situada a l’antic meandre i l’horta del mas de Can Català, a la riba esquerra del riu Ripoll, just davant del molí d’en Font. De la masia de Can Català només en queden les runes i és una de les masies de Sabadell que l’Ajuntament no ha conservat. Wikipedia
Todas las fotos tomadas con la OM Digital Solutions OM-1 con el Zuiko 100-400
Ánade real – Anas platyrhynchos – Ànec collverd
El ánade real, ánade azulón o pato de collar (Anas platyrhynchos) es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae. Es un ánade de superficie muy común y extendido por el hemisferio norte. Habita áreas de temperatura templada de Norteamérica, Europa, Asia y el norte de África. Como ave migratoria también frecuenta Centroamérica y el Caribe, y ha sido introducido en Australia y Nueva Zelanda. Wikipedia
Gallineta Comun – Gallinula chloropus – Polla d’aigua comuna
La gallineta común o polla de agua (Gallinula chloropus) es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae que habita en Eurasia y África.Es una especie inconfundible en su entorno. Es una rállida de tamaño medio, que mide entre 30 y 38 cm y tiene una envergadura alar de 50 a 62 cm. Su peso puede oscilar entre 192 y 500 g.[4][5] La coloración general de su plumaje es gris negruzca, con la cabeza y el cuello más oscuros, salvo la zona bajo la cola que es blanca, y sendas franjas también blancas que atraviesan transversalmente sus flancos. Su pico es rojo, al igual que el escudo facial, excepto en la punta que es amarilla. Su escudo facial es redondeado en la parte superior mientras que sus laterales son rectos y bastante paralelos, comparándolo con el escudo frontal de las gallinetas americanas que se estrecha más al juntarse con el pico y tiene la parte superior más recta. Sus patas son de color amarillo verdoso, con una mancha roja en las rodillas. Tienen unos dedos muy largos que carecen de los lóbulos de las fochas y cualquier membrana interdigital, adaptados para andar sobre la vegetación acuática. Los juveniles son de tonos parduzcos y carecen del escudo facial rojo. Wikipedia
La lavandera cascadeña (Motacilla cinerea) es un ave del orden Passeriformes, y de la familia Motacillidae, entre la cual es la especie más esbelta, y con la característica cola más larga. Es un ave de unos 19 cm de longitud, de coloración gris verdosa en el dorso, y amarilla en obispillo y partes inferiores. La cola está siempre en movimiento, y al volar muestra una barra blanca en el ala. Los machos se diferencian de las hembras en la presencia en ellos de una mancha negra en la garganta durante el periodo de reproducción. Wikipedia
Mosquitero común – Phylloscopus collybita – Mosquiter comú
El mosquitero común (Phylloscopus collybita) es una especie de ave paseriforme de la familia Phylloscopidae propia de los bosques abiertos de las regiones templadas del norte de Europa y Asia. Posee una longitud aproximada de 10 cm, una envergadura de 15-21 cm, un peso de 6-9 g. Acostumbra un modo de vida solitario y se alimenta capturando insectos y arañas del follaje, en vuelo.
Es un ave migratoria que inverna en el sur y el oeste de Europa, el sur de Asia y el norte de África específicamente en bosques de montaña y en matorrales de umbría. Posee un color verde oliváceo con una zona cefálica más amarillenta y cuenta con más de cincuenta subespecies, algunas de las cuales son consideradas especies en sí.
La hembra construye su nido cerca del suelo y asume la mayor parte de las responsabilidades de empollar y alimentar a los polluelos. Su nido es herbáceo, en cúpula, conteniendo de cinco a seis huevos puestos en una o dos nidadas, de abril a julio. A pesar de que el macho no participa mucho en la crianza, defiende su territorio contra sus rivales y ataca a posibles depredadores.
Está sujeto a la depredación por parte de los mamíferos, como los gatos, mustélidos y otras aves, sobre todo de las rapaces del género Accipiter. Además puede adquirir parásitos externos e internos. Su amplia gama y población revela que su estado de conservación es seguro; sin embargo, una de sus subespecies está extinta probablemente. Wikipedia
Pico de coral – Estrilda astrild – Bec de coral del Senegal
La estrilda común o pico de coral común (Estrilda astrild) es una especie de ave paseriforme de la familia Estrildidae propia nativa del África Subsahariana, pero ha sido introducida en muchas otras regiones del mundo como animal de compañía. Es fácil de mantener en cautividad. Los escapes producidos han desembocado en poblaciones de aves en zonas donde originariamente no estaba presente. Wikipedia
Bassa de Can CatalàBassa de Can Català
Tortuga de orejas rojas – Trachemys scripta elegans – Tortuga d’orelles vermelles
La jicotea elegante (Trachemys scripta elegans), también conocida como galápago de Florida, o tortuga de orejas rojas, es una subespecie de tortuga semiacuática perteneciente a la familia Emydidae, originaria de la región que comprende el sureste de los Estados Unidos y el noreste de México, aunque en la actualidad se encuentra en muchas otras partes del mundo por su comercio como mascota.
Se les llama tortugas japonesas, a pesar de que no son originarias de Japón. Se piensa que se les pudo asignar este nombre debido a que dentro del ojo tiene una pequeña raya horizontal negra, que les da la apariencia de tener los ojos rasgados.
Esta subespecie se ha convertido en la tortuga más comercializada y en una de las mascotas más populares en los últimos años9 debido, entre otros factores, a que su cuidado es relativamente sencillo. Se ha vuelto muy popular en numerosos países. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, esta especie ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, estando prohibida en España su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio. Wikipedia
Zampullin Comun – Tachybaptus ruficollis – Cabusset comú
El zampullín común o zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) es una especie de ave podicipediforme de la familia Podicipedidae que se extiende por Eurasia, África y el norte de Australasia. Se trata de un ave de tamaño pequeño, de cuerpo rechoncho, sin cola y pico corto, redondeado y puntiagudo. Su cuello es relativamente largo y en forma de «S». El zampullín común mide de 23 a 29 cm de largo y tiene una envergadura alar de entre 40 y 45 cm. Los machos suelen pesar de 135 a 235 g; en cambio las hembras pesan un poco menos, de 120 a 235 g; en algunos lugares se registran pesos máximos aún mayores. Su plumaje es de color pardo grisáceo oscuro en las partes superiores, con la zona caudal y ventral blanquecinas manchadas. En verano, en época nupcial, el plumaje del cuello, las mejillas y los flancos de los adultos toma color castaño rojizo, y aparece una mancha blanca en las comisuras del pico. El plumaje de invierno es más uniforme, con el cuello y la cara de un tono pajizo apagado. Su reclamo es un trino agudo y fuerte, especialmente sonoro en verano. Wikipedia
La 25ª Festa del Modernisme de la Colònia Güell 2025 se celebró los días
17, 18 y 19 de octubre de 2025. Este evento conmemoró el 25 aniversario de la fiesta y recreó la vida cotidiana de la colonia de hace más de cien años a través de actividades como teatralizaciones, actuaciones musicales y exposiciones.
La abubilla (Upupa epops) es una especie de ave bucerotiforme de la familia Upupidae; no obstante, en la taxonomía de Sibley-Ahlquist, Upupa es separado en un orden propio, los Upupiformes. Se trata de una especie diurna, solitaria, territorial y migratoria.
El nombre científico es resultado de la unión del nombre de la abubilla en latín: upupa, y en griego: ἔποψ épops.
En español la abubilla recibe diversos nombres según las regiones. Los distintos nombres suelen ser onomatopéyicos, con aliteraciones (repetición de una misma letra) que intentan reproducir su característico canto.
En Andalucía recibe el nombre de gallito (de) marzo o bubilla. En Aragón se la conoce popularmente con el nombre de gurgute, papute, cucute y cuscute. En algunas zonas de Castilla y Aragón se conoce como cucuta o cucut. Popularmente también se conoce como cuquillo. En Canarias como apupu o tabobo. En la Comunidad Valenciana, Cataluña y las Baleares como puput, cucuch, palput o porput. En Galicia recibe el nombre de bubela. En la Región de Murcia se le conoce con el nombre de parputa. En la comarca leonesa de La Maragatería se conoce con el nombre de budibilla. En Navarra se le llama gallico de San Martín. En Extremadura se la conoce como poipa, en algunos pueblos de la provincia de Burgos como bubulilla y en Ávila se la conoce como abubute. Wikipedia
El cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae extendida por África, Asia y Europa, y de manera accidental en América, Caribe e Indonesia. El cernícalo vulgar es relativamente pequeño comparado con otras rapaces, pero más grande que la mayoría de las aves. Tiene alas largas de color bermejo con manchas negras, así como una larga cola muy distintiva, gris por la parte superior y de borde redondeado y negro. El plumaje de los machos en la cabeza es azul-grisáceo. Miden de 34 a 38 cm de cabeza a cola, y de 70 a 80 centímetros de envergadura de alas. El macho adulto medio pesa cerca de 155 g, y la hembra cerca de 190 g. Wikipedia
El jilguero europeo, jilguero común o cardelina (Carduelis carduelis) es una especie de ave paseriforme de la familia de los fringílidos que habita en el Paleártico occidental, tanto en Europa como en el Norte de África y parte de Asia Occidental. En España había en 2003 alrededor de 2,8 millones de ejemplares. Es un ave granívora, que se alimenta de semillas de girasol, trigo, algunos insectos en la estación de cría y sobre todo de las semillas de los cardos. Desde tiempos antiguos es criado en cautividad debido a su alegre canto, el cual está compuesto por trinos que para algunos autores son parecidos a los de los canarios. Se le conocen dos códigos de canto a nivel de concurso en España, el canto limpio y el canto campero: de entre todas sus subespecies, el parva es el mejor dotado para el canto, según la gran mayoría de aficionados al canto del jilguero. Wikipedia
Mosquitero común – Phylloscopus collybita – Mosquiter comú
El mosquitero común (Phylloscopus collybita) es una especie de ave paseriforme de la familia Phylloscopidae propia de los bosques abiertos de las regiones templadas del norte de Europa y Asia. Posee una longitud aproximada de 10 cm, una envergadura de 15-21 cm, un peso de 6-9 g. Acostumbra un modo de vida solitario y se alimenta capturando insectos y arañas del follaje, en vuelo.
Es un ave migratoria que inverna en el sur y el oeste de Europa, el sur de Asia y el norte de África específicamente en bosques de montaña y en matorrales de umbría. Posee un color verde oliváceo con una zona cefálica más amarillenta y cuenta con más de cincuenta subespecies, algunas de las cuales son consideradas especies en sí.
La hembra construye su nido cerca del suelo y asume la mayor parte de las responsabilidades de empollar y alimentar a los polluelos. Su nido es herbáceo, en cúpula, conteniendo de cinco a seis huevos puestos en una o dos nidadas, de abril a julio. A pesar de que el macho no participa mucho en la crianza, defiende su territorio contra sus rivales y ataca a posibles depredadores.
Está sujeto a la depredación por parte de los mamíferos, como los gatos, mustélidos y otras aves, sobre todo de las rapaces del género Accipiter. Además puede adquirir parásitos externos e internos. Su amplia gama y población revela que su estado de conservación es seguro; sin embargo, una de sus subespecies está extinta probablemente. Wikipedia
El pinzón vulgar (Fringilla coelebs) es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae endémica de Europa, estando también presente en Asia, África del Norte y la Macaronesia.
Vive en un gran ámbito de lugares, pero prefiere las zonas boscosas, aunque también se lo encuentra en jardines y granjas. Hace nidos en los árboles y decora el exterior con musgo y líquenes (como medio de ocultamiento). Pone de promedio seis huevos.
No es un ave migratoria, pero busca los lugares cálidos en invierno. La parte coelebs de su nombre científico significa ‘soltero’. Esta especie fue bautizada por Carlos Linneo, en su país natal Suecia, donde las hembras migran en invierno y los machos se quedan. Wikipedia
Can Xercavins
Tarabilla común – Saxicola rubicola – Bitxac comú
La tarabilla común (Saxicola rubicola) es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae propia de Europa y las regiones mediterráneas de África y Asia. Este ha sido un taxón controvertido que en el pasado se consideraba conespecífico de Saxicola torquatus. La tarabilla europea es algo menor que el petirrojo europeo. Ambos sexos tienen las alas cortas, más cortas que las de la tarabilla siberiana (Saxicola maurus) y la tarabilla norteña (Saxicola rubetra) que son más migratorias. En verano el macho tiene el dorso y la cabeza negros, la garganta y el pecho anaranjados, la barriga y el bajo vientre blancos. Tiene también parches blancos en los lados del cuello, un pequeño parche blanco en la escápula del ala y un muy pequeño parche blanco en la rabadilla, a menudo veteado con negro. La hembra tiene las partes dorsales y la cabeza de castaño más claro y sin parches blancos en el cuello, la rabadilla o la barriga, estas áreas son de castaño claro veteadas de castaño oscuro, el único color blanco es el del parche escapular en las alas e incluso a menudo éste es blanco-parduzco. Wikipedia
La urraca común (Pica pica), también conocida como picaza, picaraza, marica y pega, es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae que habita en Eurasia. Es una de las aves más comunes en Europa, vuela hasta una altitud no superior a los 1500 m s. n. m.
La urraca común es una de las aves más inteligentes, y se cree que es más inteligente que la gran mayoría de los animales. La extensión del cuerpo estriado de su encéfalo tiene el mismo tamaño relativo que el de los chimpancés, orangutanes y humanos. Wikipedia
Can XercavinsCan Xercavins
Verdecillo – Serinus serinus – Gafarro pinto
El verdecillo o serín verdecillo (Serinus serinus) es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae propia de Europa, norte de África y oeste de Asia. No está amenazada y su población europea se estima entre diecisiete y cuarenta millones de ejemplares. Wikipedia
Todas las fotos tomadas con la OM Digital Solutions OM-1 con el Zuiko 100-400 + MC-14
Ánade friso – Mareca strepera – Ànec griset
El ánade friso (Mareca strepera) es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae que habita en Eurasia, Norteamérica y el norte de África. El ánade friso mide entre 46 a 56 cm de longitud y 78-90 cm de envergadura. El macho es ligeramente mayor que la hembra, con una media de peso alrededor de 990 g frente a los 850 g de las hembras. Es una especie de plumaje poco llamativo. El macho presenta plumaje nupcial de un tono gris parduzco, con el dorso y los flancos finamente vermiculados y el pecho veteado con medias lunas claras y oscuras. Tiene el obispillo y la base de la cola negros, mientras que su vientre es blanquecino. Sus alas son de color parduzco con un espejuelo blanco muy conspicuo, bordeado superiormente por una franja negra y otra rojiza, y con las coberteras de la cola negras. Tiene el pico negruzco o castaño oscuro, y las patas de un tono anaranjado. El plumaje no reproductivo del macho (plumaje de eclipse) se parece más al de las hembras, aunque con el mismo patrón en las alas, generalmente es más grisáceo en las partes superiores y con menos naranja en los laterales del pico. Wikipedia
La avefría europea (Vanellus vanellus) es una especie de ave Charadriiforme de la familia Charadriidae. Es un ave muy fácil de ver en España de octubre a marzo, durante los meses más fríos, de donde deriva su nombre común. Wikipedia
Delta del LlobregatDelta del Llobregat
Collalba gris – Oenanthe oenanthe – Còlit gris
La collalba gris (Oenanthe oenanthe) es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae propia del Holártico y África. La collalba gris es una especie insectívora migratoria que cría en Eurasia, América del Norte y el noroeste de África, y pasa el invierno en el África subsahariana. La collalba gris mide 14,5-16 cm de largo, es mayor que el petirrojo europeo. Ambos sexos tienen el obispillo y la cola blancos, con un patrón en forma de «T» invertida en el final de la cola. El macho en verano tiene de color gris las partes dorsales, la garganta anteada y las alas y la máscara en la cara negras. En otoño se parece a la hembra excepto por sus alas negras. La hembra es de color castaño claro en el dorso y anteado por abajo con alas castaño más oscuro. El macho tiene un canto es un silbido chasqueado, y la llamada es un típico sonido tipo «chack». Wikipedia
Cormorán grande – Phalacrocorax carbo – Corb marí gros
Phalacrocorax (del griego φαλακρός [falakrós] ‘calvo’, y κόραξ [kórax], ‘cuervo’) es un género de aves suliformes perteneciente a la familia Phalacrocoracidae. Sus miembros son denominados comúnmente cormoranes. Son aves acuáticas que capturan peces zambulléndose bajo el agua. Wikipedia
Delta del Llobregat
Focha común – Fulica atra – Fotja comuna
La focha común (Fulica atra) es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae que habita en lagos, ríos, charcas marjales, y en invierno, en bahías abrigadas. Son fácilmente distinguibles por su plumaje negro y su escudete frontal y pico blancos, en ambos sexos. Su área de distribución abarca Eurasia, el norte de África y Oceanía. Wikipedia
Delta del Llobregat
Garza Real – Ardea cinerea – Bernat pescaire
La garza real (Ardea cinerea) o airón es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae propia de Eurasia y África. Es un ave acuática esbelta y de gran tamaño, de largos cuello y patas, con plumaje principalmente gris. Habita en ríos, lagos y todo tipo de humedales de agua dulce y salobre. Es sedentaria en las regiones templadas, pero muchas poblaciones migran a zonas más frías en verano y a zonas más cálidas en invierno. Wikipedia
La gaviota sombría (Larus fuscus) es una especie de ave Charadriiforme de la familia Laridae. Es una de las gaviotas más comunes y más cosmopolitas del mundo. Ave migradora, se encuentra desde Groenlandia y Escandinavia hasta el Norte de África, donde hiberna. También se pueden ver hibernando en las costas norteamericanas a ejemplares procedentes de Islandia. Wikipedia
La lagartija ibérica (Podarcis hispanicus) es una especie de saurópsido (reptil) escamoso de la familia Lacertidae que vive en la península ibérica (excepto áreas de alta montaña y noroeste de Galicia), norte de África y sureste de Francia, donde sigue el curso del Ródano hasta Lyon. Algunas poblaciones habitan en islotes cercanos a las costas ibéricas donde son más sensibles a la actividad humana. La especie también es conocida como lagartija común y lagartija hispánica, así como sargantana o sargrantana en el este de España. Wikipedia
La mariposa tigre (Danaus chrysippus) es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Nymphalidae. Guarda parecido con otra especie del mismo género, la mariposa monarca (Danaus plexippus). Es migratoria, desde los años 80 abarcó su presencia en las costas mediterráneas de la península ibérica. Tienen una envergadura de 70 a 80 mm, siendo las hembras de mayor tamaño. Con la cabeza y el tórax de color negro con puntos blancos, abdomen anaranjado igual que el anverso y el reverso de sus alas, con dos grandes manchas negras apicales con varias manchas blancas distribuidas en su extremo, costa y borde alar, mientras en las posteriores tienen los bordes externos de color negro y tres puntos negros discales. Wikipedia
Delta del LlobregatDelta del Llobregat
Mosquitero musical – Phylloscopus trochilus – Mosquiter de passa
El mosquitero musical, un ave cuyo nombre científico es Phylloscopus trochilus, es un Passeriforme de la familia Phylloscopidae muy común y propio de las áreas templadas de Europa y Asia. Descrito por Linneo en 1758, fue incluido al principio en el género Motacilla. Posee una envergadura promedio de 19 cm, una longitud de 11 cm y un peso de unos 10 g. Su estatus de conservación es seguro. Wikipedia
La paloma torcaz o simplemente torcaz (Columba palumbus) es una especie de ave columbiforme de la familia Columbidae muy extendida en la Europa templada, el norte de África y Oriente Medio. Wikipedia
El somormujo lavanco (Podiceps cristatus) es una especie de ave podicipediforme de la familia Podicipedidae propia de los humedales de Eurasia, África y Australasia. Es uno de los miembros más característicos y conocidos de su familia. Wikipedia
Tortuga de orejas amarillas – Trachemys scripta scripta – Tortuga d’orelles grogues
La tortuga de orejas amarillas (Trachemys scripta scripta) es una tortuga de la familia Emydidae, que habita desde la parte Este de Estados Unidos hasta el norte de México. Es una de las tres subespecies de Trachemys scripta que hoy reconoce la ciencia. Son tortugas robustas, que de adultas presentan una coloración general negruzca o pardo oscuro, con líneas muy contrastadas de color amarillo en cara, patas y cola. El plastrón es amarillo y luce normalmente muy pocas manchas, que siempre son negras, pequeñas y compactas. Los juveniles son de color verde vivo y con más dibujos en el espaldar. Se diferencia de las otras dos subespecies por el plastrón más amarillo, con menos manchas y más pequeñas, y porque la mancha postorbital de la sien y la raya que parte de debajo del ojo están unidas tras el mismo por una mancha amarilla vertical, lo que hace que tengan una suerte de media luna vertical amplia en el ojo. La mancha postorbital de la sien a veces es rojiza, pero siempre se torna negra y desaparece con la edad. Incluida en el catálogo de especies exóticas invasoras en España, Real Decreto 630/2013 de 2 de agosto,por el que se regula el Catálogo de Especies Exóticas Invasoras. Wikipedia
Delta del Llobregat
Tortuga de orejas rojas – Trachemys scripta elegans – Tortuga d’orelles vermelles
La jicotea elegante (Trachemys scripta elegans), también conocida como galápago de Florida, o tortuga de orejas rojas, es una subespecie de tortuga semiacuática perteneciente a la familia Emydidae, originaria de la región que comprende el sureste de los Estados Unidos y el noreste de México, aunque en la actualidad se encuentra en muchas otras partes del mundo por su comercio como mascota.
Se les llama tortugas japonesas, a pesar de que no son originarias de Japón. Se piensa que se les pudo asignar este nombre debido a que dentro del ojo tiene una pequeña raya horizontal negra, que les da la apariencia de tener los ojos rasgados.
Esta subespecie se ha convertido en la tortuga más comercializada y en una de las mascotas más populares en los últimos años9 debido, entre otros factores, a que su cuidado es relativamente sencillo. Se ha vuelto muy popular en numerosos países. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, esta especie ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, estando prohibida en España su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio. Wikipedia
Delta del LlobregatDelta del Llobregat
Zampullin Comun – Tachybaptus ruficollis – Cabusset comú
El zampullín común o zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) es una especie de ave podicipediforme de la familia Podicipedidae que se extiende por Eurasia, África y el norte de Australasia. Se trata de un ave de tamaño pequeño, de cuerpo rechoncho, sin cola y pico corto, redondeado y puntiagudo. Su cuello es relativamente largo y en forma de «S». El zampullín común mide de 23 a 29 cm de largo y tiene una envergadura alar de entre 40 y 45 cm. Los machos suelen pesar de 135 a 235 g; en cambio las hembras pesan un poco menos, de 120 a 235 g; en algunos lugares se registran pesos máximos aún mayores. Su plumaje es de color pardo grisáceo oscuro en las partes superiores, con la zona caudal y ventral blanquecinas manchadas. En verano, en época nupcial, el plumaje del cuello, las mejillas y los flancos de los adultos toma color castaño rojizo, y aparece una mancha blanca en las comisuras del pico. El plumaje de invierno es más uniforme, con el cuello y la cara de un tono pajizo apagado. Su reclamo es un trino agudo y fuerte, especialmente sonoro en verano. Wikipedia
El cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae extendida por África, Asia y Europa, y de manera accidental en América, Caribe e Indonesia. El cernícalo vulgar es relativamente pequeño comparado con otras rapaces, pero más grande que la mayoría de las aves. Tiene alas largas de color bermejo con manchas negras, así como una larga cola muy distintiva, gris por la parte superior y de borde redondeado y negro. El plumaje de los machos en la cabeza es azul-grisáceo. Miden de 34 a 38 cm de cabeza a cola, y de 70 a 80 centímetros de envergadura de alas. El macho adulto medio pesa cerca de 155 g, y la hembra cerca de 190 g. Wikipedia
El cetia ruiseñor o ruiseñor bastardo (Cettia cetti) es una especie de ave paseriforme de la familia Cettiidae propia de Europa, el suroeste de Asia y el norte de África. Se trata de un pequeño pajarillo que mide entre 13 y 14 cm de longitud y 15 y 19 cm de envergadura, con un peso que oscila entre los 12 y 18 g. No presenta dimorfismo sexual, por lo que tanto el macho como la hembra son iguales en cuanto a colorido y aspecto, mostrando ambos un discreto plumaje pardo. La diferenciación entre sexos está en el tamaño de las alas y cola, dado que mientras que el macho no presenta registros menores de 60 mm para la longitud alar, el tamaño de las alas de la hembra no sobrepasa los 55 mm, por lo que medir estas longitudes es una forma fácil de sexar al ruiseñor bastardo. Wikipedia
Molí VermellMolí VermellMolí Vermell
Martín pescador común – Alcedo atthis – Blauet comú
El martín pescador común o alción (Alcedo atthis) es una especie de ave coraciiforme de la familia Alcedinidae, que habita en lagos y ríos de Europa, África y Asia.
El dorso del cuerpo, cabeza y alas es azul-turquesa con destellos verdoso-metálicos. El vientre y un par de zonas bajo los ojos son de color naranja, mientras que las zonas de la garganta, orejas y orificios nasales son blancos. A pesar de estas generalidades, es complicado dar un patrón exacto del color de su plumaje, ya que este varía según la incidencia de la luz. En cualquier caso, es un ave inconfundible.
El pico es largo, constituyendo una parte nada despreciable de la longitud total del cuerpo (15,5-19 cm en total), de color negro con transición a naranja en la zona más cercana a la cabeza de la mandíbula inferior. La envergadura alar ronda los 25 cm y el peso medio los 35 gramos. Las patas son muy cortas y, al igual que los pies, son de color rojo vivo. El dimorfismo sexual en esta especie es poco acusado: en las hembras, la zona de color anaranjado de la mandíbula inferior es más amplia.
Sorprendentemente, a pesar de su espectacular plumaje, su mimetismo con el entorno es grande. El plumaje castaño del pecho hace que sea difícil de ver desde la otra orilla, y su espalda y alas azules se confunden con el agua del río si se le ve de espaldas. Se alimenta de peces que pesca con su pico.Wikipedia
Zampullin Comun – Tachybaptus ruficollis – Cabusset comú
El zampullín común o zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) es una especie de ave podicipediforme de la familia Podicipedidae que se extiende por Eurasia, África y el norte de Australasia. Se trata de un ave de tamaño pequeño, de cuerpo rechoncho, sin cola y pico corto, redondeado y puntiagudo. Su cuello es relativamente largo y en forma de «S». El zampullín común mide de 23 a 29 cm de largo y tiene una envergadura alar de entre 40 y 45 cm. Los machos suelen pesar de 135 a 235 g; en cambio las hembras pesan un poco menos, de 120 a 235 g; en algunos lugares se registran pesos máximos aún mayores. Su plumaje es de color pardo grisáceo oscuro en las partes superiores, con la zona caudal y ventral blanquecinas manchadas. En verano, en época nupcial, el plumaje del cuello, las mejillas y los flancos de los adultos toma color castaño rojizo, y aparece una mancha blanca en las comisuras del pico. El plumaje de invierno es más uniforme, con el cuello y la cara de un tono pajizo apagado. Su reclamo es un trino agudo y fuerte, especialmente sonoro en verano. Wikipedia