Torrota de l’Obac i Pou de Glaç

Torrota de l’Obac

És una torre de planta rectangular, lleugerament atalussada, amb la part superior esfondrada, que va ser restaurada fa pocs anys. A la façana de migdia, i a l’alçada del pis superior, s’obre una porta d’arc de mig punt adovellada. Es creu que va ser edificada al segle XI i que era una torre de guaita que defensava el camí de Vacarisses, comunicada òpticament amb la torre que hi ha prop del poble.Image00028

Pou de Glaç

El Pou de Glaç de l’Estepar va ser construit l’any 1706 per la familia Ubach, que vivia a la masia actualment coneguda com a Casa Vella de l’Obac.

El pou es va edificar mig enterrat en una zona boscosa, plena d’alzines, situada a 650 metres d’alçada, a la vessant oest del Turó de la Carlina, al costat de la cruilla del camí de l’Estepar i un sender provinent de la Torrota de l’Obac. El pou consisteix en un clot cilíndric revestit interiorment per pedre seca.

El gel s’anava a buscar a l’hivern a les rieres i les basses de l’entorn. L’aigua congelada es tallava en blocs i es portava al pou per evitar que es fongués amb la calor de la primevera i l’estiu. A les nits el glaç es trasllava fins a les ciutats, on es venia tant com a medicina com per refrecar les begudes.
Image00032

Parque Tamarita

Los Jardines de la Tamarita se encuentran en el Distrito de Sarrià-Sant Gervasi de Barcelona. Fueron realizados por Nicolau Maria Rubió i Tudurí en 1918.

El origen de los jardines se encuentra en una finca señorial de la familia Craywinckel, adquirida a principios del siglo XX por el industrial algodonero Llorenç Mata. Su sobrino, Alfred Mata Julià, encargó el proyecto a Nicolau Maria Rubió i Tudurí, ayudante de Jean-Claude Nicolas Forestier en el ajardinamiento de la montaña de Montjuïc, y que más tarde fue director de Parques y jardines de Barcelona. La finca fue casi abandonada tras la Guerra Civil, hasta que pasó a titularidad pública en 1993. Entre 1994 y 1995 se acometió una profunda restauración, a cargo de Antoni Falcón. En verano se efectúan conciertos de música del ciclo Clásica en los parques.

Image00006

Venecia

Venecia (en italiano: Venezia [veˈnɛʦːi̯a] y en véneto: Venessia o Venesia [veˈnɛsi̯a]) es una ciudad ubicada en el noreste de Italia. Es también la capital de la región véneta y de la provincia de Venecia. Su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se encuentra situado en el conjunto de las islas más grandes de la laguna de Venecia en el norte del mar Adriático.

La ciudad está construida sobre un archipiélago de 118 pequeñas islas unidas entre sí por 455 puentes, si incluimos las islas de Murano y Burano. Se llega a Venecia desde tierra firme por el Puente de la Libertad, que desde la vecina ciudad de Mestre accede al Piazzale Roma. En el interior de la ciudad no hay tráfico rodado, siendo, a excepción de la navegación por los canales que separan a las islas, una ciudad totalmente peatonal. El transporte colectivo se realiza mediante embarcaciones transbordadoras conocidas como vaporettos. Están a cargo de la empresa municipal ACTV.

Sus canales componen un gran entramado a modo de calles que parten del Gran Canal, gran vía por donde discurren multitud de embarcaciones, grandes y pequeñas, las más conocidas de las cuales son las llamadas góndolas.

2015-09-05 16h13m33 Venecia en cuatro días
Primer día con lluvia
Segundo día y siguientes con sol y estupenda temperatura
Tercer día
Cuarto día y vuelta a casa

Florencia

Florencia (Firenze en italiano) es una ciudad situada al norte de la región central de Italia, capital y ciudad más poblada de la Ciudad metropolitana homónima y de la región de Toscana, de la que es su centro histórico, artístico, económico y administrativo. Cuenta con unos 378.236 habitantes, y es el centro de un área metropolitana de aproximadamente un millón y medio de habitantes.

Capital de Italia entre 1865 y 1871 durante la Unificación italiana, en la edad media fue un importante centro cultural, económico y financiero. Conoció su época de mayor esplendor tras la instauración del Gran Ducado de Toscana bajo el dominio de la dinastía Médici.

Florencia es el núcleo urbano en el que se originó en la segunda mitad del siglo XIV el movimiento artístico denominado Renacimiento, y se la considera una de las cunas mundiales del arte y de la arquitectura. Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1982, y en él destacan obras medievales y renacentistas como la cúpula de Santa María del Fiore, el Ponte Vecchio, la Basílica de Santa Cruz, el Palazzo Vecchio y museos como los Uffizi, el Bargello o la Galería de la Academia, que acoge al David de Miguel Ángel.

2015-09-01 15h33m21 Florencia en cuatro días
Primer día
Segundo día
Tercer día
Cuarto día y salida hacia Venecia
Apartado especial a una serie de señales de trafico