Playa situada en Lloret de Mar, Girona. Costa Brava.
Su extensión es de 775 metros por 45 metros de ancho. El nivel medio de ocupación es alto. Playa urbana con paseo marítimo, galardonada con bandera azul, principalmente compuesta por arena dorada. El estado habitual de la mar es oleaje moderado . Playa totalmente equipada, con gran afluencia de gente y mucha animación durante el verano, donde se puede practicar algún tipo de deporte.  Playa galardonada con bandera azul 2016
Archivo de la categoría: Vacaciones
Divirtiéndonos en la noche
La Josefa
Una noche cualquiera de este verano en el pueblo en la que salimos a hacer unas prácticas de LightPainting para que mis acompañantes vivieran en directo lo que la luz da de si en la noche. Poco tiempo, pero nos divertimos y aprendieron la lección.
Herramientas utilizadas:
Linterna RGB de colores, MiniMaglite para esteriores, Led Lenser m7 para interior, palos led y Laser verde
Monasterio de La Vid
El monasterio de La Vid se encuentra en el municipio español de La Vid y Barrios (Burgos). Es un monasterio premostratense y hoy de agustinos, fundado en el siglo XII sobre el lugar en el que, según la tradición, fue hallada la imagen de la Virgen de la Vid, de piedra policromada e inusual en cuanto a su tamaño para ser románica.
Alcanza su mayor desarrollo en el siglo XVI con el abad Íñigo López de Mendoza, cuando se añade al cuerpo de la iglesia primitiva la capilla mayor y el crucero-cabecera de planta octogonal y cúpula sobre trompas, obra de Sebastián de Oria y Pedro de Resines.
En él se encuentra el único bestiario escrito en castellano del mundo. Data de 1570 y se titula Bestiario de Juan de Austria escrito por Martín Villaverde,.
Peñiscola
Peñíscola (Peníscola en valenciano, y oficialmente Peníscola/Peñíscola) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España, situado en la costa norte de la provincia de Castellón, en la comarca del Bajo Maestrazgo. Cuenta con una población de 7.457 habitantes (INE 2014). Posee título de Ciudad desde 1707.
Desde enero de 2013, Peñíscola forma parte de la red Los pueblos más bonitos de España
Venecia
Venecia (en italiano: Venezia [veˈnɛʦːi̯a] y en véneto: Venessia o Venesia [veˈnɛsi̯a]) es una ciudad ubicada en el noreste de Italia. Es también la capital de la región véneta y de la provincia de Venecia. Su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se encuentra situado en el conjunto de las islas más grandes de la laguna de Venecia en el norte del mar Adriático.
La ciudad está construida sobre un archipiélago de 118 pequeñas islas unidas entre sí por 455 puentes, si incluimos las islas de Murano y Burano. Se llega a Venecia desde tierra firme por el Puente de la Libertad, que desde la vecina ciudad de Mestre accede al Piazzale Roma. En el interior de la ciudad no hay tráfico rodado, siendo, a excepción de la navegación por los canales que separan a las islas, una ciudad totalmente peatonal. El transporte colectivo se realiza mediante embarcaciones transbordadoras conocidas como vaporettos. Están a cargo de la empresa municipal ACTV.
Sus canales componen un gran entramado a modo de calles que parten del Gran Canal, gran vía por donde discurren multitud de embarcaciones, grandes y pequeñas, las más conocidas de las cuales son las llamadas góndolas.
Florencia
Florencia (Firenze en italiano) es una ciudad situada al norte de la región central de Italia, capital y ciudad más poblada de la Ciudad metropolitana homónima y de la región de Toscana, de la que es su centro histórico, artístico, económico y administrativo. Cuenta con unos 378.236 habitantes, y es el centro de un área metropolitana de aproximadamente un millón y medio de habitantes.
Capital de Italia entre 1865 y 1871 durante la Unificación italiana, en la edad media fue un importante centro cultural, económico y financiero. Conoció su época de mayor esplendor tras la instauración del Gran Ducado de Toscana bajo el dominio de la dinastía Médici.
Florencia es el núcleo urbano en el que se originó en la segunda mitad del siglo XIV el movimiento artístico denominado Renacimiento, y se la considera una de las cunas mundiales del arte y de la arquitectura. Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1982, y en él destacan obras medievales y renacentistas como la cúpula de Santa María del Fiore, el Ponte Vecchio, la Basílica de Santa Cruz, el Palazzo Vecchio y museos como los Uffizi, el Bargello o la Galería de la Academia, que acoge al David de Miguel Ángel.
Vacaciones 2015
Por tierras castellanas
Sendero de los Molinos
Gumiel de Izán es una localidad y un municipio situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de la Ribera, partido judicial de Aranda, ayuntamiento del mismo nombre.
Clunia
La Colonia Clunia Sulpicia es una ciudad romana situada entre las localidades de Coruña del Conde y Peñalba de Castro, en el sur de la provincia de Burgos (España). Se trató de una de las ciudades más importantes de la mitad norte de Hispania y fue la capital de un convento jurídico de la provincia Hispania Citerior Tarraconensis, el denominado Conventus Cluniensis. Clunia es un topónimo de origen arévaco.
San Sebastian
San Sebastián (cooficialmente en euskera: «Donostia») es una ciudad y municipio situado en el norte de España, en la costa del golfo de Vizcaya y a 20 kilómetros de la frontera con Francia. La ciudad es la capital de la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco. La población del municipio es de 186 500 habitantes (2013), y su área metropolitana alcanza los 436 500 (2010). Es la cabecera de la Eurociudad Vasca Bayona-San Sebastián, una conurbación de más de 620 000 habitantes.
Aranda de Duero
Aranda de Duero es una localidad de la provincia de Burgos, en el Partido judicial de Aranda de Duero. Capital de la comarca de la Ribera del Duero, en Castilla y León, España. Se encuentra ubicada al sur de la provincia. Cuenta con una población de 33.065 habitantes (2014), siendo el tercer municipio no capital de provincia más poblado de Castilla y León.
Roa
Roa es una localidad y un municipio español situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León. Pertenece a la comarca de la Ribera del Duero, dentro del partido judicial de Aranda.
París 2006
París (en francés París, es la capital de Francia y de la región de Isla de Francia. Constituida en la única comuna unidepartamental del país, está situada a ambos márgenes de un largo meandro del río Sena, en el centro de la Cuenca parisina, entre la confluencia del río Marne y el Sena, aguas arriba, y el Oise y el Sena, aguas abajo.
La ciudad es el destino turístico más popular del mundo, con más de 42 millones de visitantes extranjeros por año. Cuenta con muchos de los monumentos más famosos y admirados del orbe: la Torre Eiffel, la Catedral de Notre Dame, la Avenida de los Campos Elíseos, el Arco de Triunfo, la Basílica del Sacré Cœur, el ex Hospital de Los Inválidos, el Panteón, el Arco de la Defensa, la Ópera Garnier o el barrio de Montmartre, entre otros. También alberga instituciones de reconocimiento mundial: el Louvre, el Museo de Orsay y el Museo Nacional de Historia Natural de Francia, así como un extenso sistema de educación superior de prestigio internacional.
París día 1
París día 2
París día 3
París día 4
París día 5
Lanzarote 2012
1er día
Lanzarote es una isla del archipiélago canario (España), en el océano Atlántico. Pertenece a la provincia de Las Palmas. Su capital es Arrecife.
2do día
La cueva de los Verdes forma parte de un tubo volcánico situado al norte de la isla de Lanzarote, en el archipiélago canario (España). Se formó durante la erupción del Volcán de La Corona, hace aproximadamente 5000 años (erupción anterior a Timanfaya), cuando las lavas muy fluidas descendieron por debajo de lavas más compactas creando una gran cavidad alargada. El tubo tiene una longitud total de siete kilómetros desde el volcán de la Corona hasta la costa, prologándose su recorrido bajo el mar en el conocido como Túnel de la Atlántida durante 1500 metros, siendo así porque el nivel del mar (durante la última glaciación) estaba 80 metros por debajo del nivel actual,siendo considerado el túnel de lava más largo del mundo.
El Mirador del Río está situado en el cabo norte de la isla, a 479 metros de altura sobre el nivel del mar y orientado hacia el noroeste, ofrece una vista privilegiada de la zona que comprende el archipiélago Chinijo (islas de la Graciosa, Montaña Clara, Alegranza, Roque del Este y Roque del Oeste).
Los Jameos del Agua, situados en el norte de la isla de Lanzarote, es uno de los siete Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote.
Se trata de una intervención espacial creada a partir de una serie de jameos naturales por el artista lanzaroteño César Manrique y pretende mostrar al visitante un espacio para la contemplación de la naturaleza apenas intervenida por el hombre.
3er día
La Playa del Papagayo es la joya de la corona de las playas de Lanzarote. El baño más apetecible que resalta por su magnífica arena dorada y el contraste colorístico de sus aguas.
Playa Blanca está ubicada al sur de Lanzarote y en los últimos años se ha consolidado como el tercer enclave turístico de la isla. Galardonada en varias ocasiones por su pulcritud, esta zona agradable y tranquila es ideal para el descanso de toda la familia.
Las Salinas de Janubio se encuentran en el Sur-Oeste de Lanzarote, cerca del pueblo de Yaiza, en las islas Canarias. Son las salinas más extensas de Lanzarote.
Los Hervideros. Paisaje espectacular, dónde se puede observar toda la fuerza del mar, sobre el magma que se ha transformado en piedra… El golpe de las olas y su fuerza permite subir el agua hasta la superficie aprovechando los agujeros y cavidades en la roca. Con un resultado espectacular, el agua emerge por las rocas tal como si se tratase de «agua hirviendo».
El Charco Verde, Lago Verde, Charco de los Clicos o laguna de los Clicos, es una laguna declarada reserva natural que se encuentra en la población de El Golfo —municipio de Yaiza
4to día
El parque nacional de Timanfaya se encuentra en los municipios de Yaiza y Tinajo de la isla de Lanzarote, Islas Canarias.
Fue declarado Parque Nacional el 9 de agosto de 1974, por lo que es la tercera área natural protegida de Canarias en ostentar la designación de Parque Nacional, así como la primera y única de toda la Provincia de Las Palmas.
Ocupa una extensión de 51,07km² del suroeste de la isla. Se trata de un parque de origen volcánico. Las últimas erupciones se produjeron en 1824. Cuenta con más de 25 volcanes, siendo algunos emblemáticos, tales como las Montañas del Fuego, Montaña Rajada o la Caldera del Corazoncillo. Aún presenta actividad volcánica, existiendo puntos de calor en la superficie que alcanzan los 100-120C y 600C a 13 metros de profundidad.
5to día
Lanzarote y especialmente la playa de Famara ofrece una de las condiciones de surf más consistentes en el Atlántico. Los reinantes vientos alisios han formado en su parte trasera importantes dunas con escasa vegetación, y entre ellas los bañistas descansan placenteramente bajo el sol.
La Casa museo y el Monumento al Campesino fueron construidos para inmortalizar el duro trabajo de la comunidad campesina lanzaroteña, cuyos esfuerzos se materializan en La Geria, paisaje único en el mundo, y en la obtención de productos agrícolas de una tierra árida.
El monumento, también denominado monumento a la Fecundidad, fue creado por César Manrique con tanques de agua de antiguos barcos pesqueros y está elevado sobre una plataforma de rocas.
El Jardín de Cactus de Lanzarote, es un Cactarium que se ubica en una antigua cantera de extracción de arena volcánica (picón) que los campesinos lanzaroteños utilizan para cubrir sus cultivos y de este modo retener humedad que llegue a las raíces de las plantas. Se encuentra en la isla de Lanzarote, comunidad autónoma de islas Canarias, España.
6to día
Estambul 2011
Estambul (en turco: İstanbul, [isˈtanbuɫ]) es la mayor ciudad de Turquía y la primera más poblada de Europa. Se la considera como una de las ciudades más bellas de Europa, siendo una de las tres urbes transcontinentales que se sitúan entre Europa y Asia (las otras dos son Atyrau y Oremburgo). Aunque la capital política y administrativa es Ankara, Estambul sigue siendo una ciudad que tiene un papel fundamental en la industria, el comercio y la cultura de Turquía. Alberga más de una docena de universidades. Es sede del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, cabeza de la Iglesia ortodoxa.
Hasta 1453, se llamaba Constantinopla, en la época del Imperio romano y del Imperio bizantino.
Las zonas históricas de Estambul fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1985, por sus importantes monumentos y restos históricos.
Llegada y cena con espectáculo
El Bazar de las Especias de la ciudad Estambul (Turquía), denominado en idioma turco como Mısır Çarşısı («mısır» en turco tiene un doble significado; Egipto y cereal) es uno de los más antiguos bazares de la ciudad. Se encuentra ubicado en el barrio de Eminönü. Es el segundo bazar cubierto más grande tras el Gran Bazar.
El Bósforo (en turco: Boğaziçi, en griego: Βόσπορος, Vosporos, en búlgaro: Босфора, Bosfora), también conocido como estrecho de Estambul (en turco: İstanbul Boğazı), es un estrecho que separa la parte europea —englobada durante el Imperio Otomano en la provincia europea de Rumelia (en turco: Rumeli)— de la parte asiática (en turco: Anadolu) de Turquía.
El Palacio Beylerbeyi (turco: Beylerbeyi Sarayı, Beylerbeyi significa «Señor de Señores») es un palacio situado en el barrio Beylerbeyi de Estambul, Turquía, en el lado asiático del Bósforo. Antigua residencia de verano del Imperio Otomano construida en la década de 1869, está situada justo al norte del Puente del Bósforo de 1973.
La Torre de Gálata (en turco, Galata Kulesi), también llamada Christea Turris (torre de Cristo) por los genoveses y Megalos Pyrgos (la Gran Torre) por los bizantinos, se encuentra en Estambul, Turquía, al norte del Cuerno de Oro. Uno de los lugares más llamativos de la ciudad, domina el horizonte de Gálata.
Bazar Especies, Bosforo, Palacio Beylerbeyi y Torre Galata
La Mezquita de Rüstem Paşa (turco Rüstem Pasha Camii) es una mezquita otomana localizada en Hasırcılar Çarşısı en el distrito de Eminönü, Estambul, Turquía.
El Hipódromo de Constantinopla (en turco: Sultanahmet Meydanı) fue el centro deportivo y social de Constantinopla, capital del Imperio bizantino y ciudad que en el siglo V llegó a ser la más grande del mundo. Actualmente es una plaza llamada Sultanahmet Meydanı (Plaza Sultán Ahmet) en la ciudad turca de Estambul, sobreviviendo únicamente algunos fragmentos de la estructura original.
La Mezquita Azul o Mezquita del Sultán Ahmed (en turco, Sultanahmed Camii) de Estambul, es obra de Sedefkar Mehmet Ağa, discípulo del arquitecto Sinan. Está situada frente a la Iglesia de Santa Sofía, separadas ambas por un jardín, y es la única en Estambul que posee 6 alminares.
El Palacio de Topkapi (Topkapı Sarayı en turco, literalmente el ‘Palacio de la Puerta de los Cañones’ — por estar situado cerca de una puerta de ese nombre), situado en Estambul, fue el centro administrativo del Imperio otomano desde 1465 hasta 1853. La construcción del palacio fue ordenada por el Sultán Mehmed II en 1459, y fue completada en 1465. El palacio está situado entre el Cuerno de Oro y el Mar de Mármara, y desde él se tiene una espléndida vista del Bósforo. Está formado por muchos pequeños edificios construidos juntos y rodeados por cuatro patios.
Santa Madre Sofía o Hagia Sophia (del griego: Άγια Σοφία, «Santa Sabiduría»; en latín: Sancta Sophia o Sancta Sapientia; en turco: Ayasofya) es una antigua basílica patriarcal ortodoxa, posteriormente reconvertida en mezquita y actualmente en museo, en la ciudad de Estambul, Turquía.
El Gran Bazar (Kapalıçarşı en turco) de Estambul (Turquía) es el mayor bazar de la ciudad y uno de los bazares más grandes del mundo.
Rustem Pasa, Hipodromo, Mezquita Azul, Palacio Topkapi, Santa Sofia y Gran Bazar
La Mezquita de Suleiman o Mezquita de Süleymaniye (turco Süleymaniye Camii) es una mezquita imperial otomana situada en la tercera colina de Estambul, Turquía. Es la más grande de la ciudad y una de las panorámicas más conocidas de la misma.
La Cisterna Basílica (en turco: Yerebatan Sarayı «Palacio Sumergido», o Yerebatan Sarnıcı «Cisterna Sumergida») es la más grande de las 60 antiguas cisternas construidas bajo la ciudad de Estambul (antiguamente Bizancio y Constantinopla) en Turquía durante la época bizantina. Se encuentra a cien metros al sudoeste de la iglesia de Santa Sofía, en la histórica península de Sarayburnu. Se construyó en pocos meses, en el año 532, durante el reinado del emperador bizantino Justiniano I.
Suleymaniye y Cisterna Basílica
El Puente Gálata (en turco Galata Köprüsü) es un puente en Estambul (Turquía), en el estuario o brazo de mar conocido como el Cuerno de Oro.
Paseo y Puente Galata
			































