Salida a Aitona con varios miembros de Foto Club Sabadell para poder disfrutar de los campos de arboles florecidos. Nos hizo un día estupendo.
Información en: Disfruta de Aitona en flor

Salida a Aitona con varios miembros de Foto Club Sabadell para poder disfrutar de los campos de arboles florecidos. Nos hizo un día estupendo.
Información en: Disfruta de Aitona en flor
Salida con los compañeros de Foto Club Sabadell, no conseguimos la puesta de sol sobre el Pedraforca por el día nublado que tuvimos, pero pasamos un día genial.
El Parc Natural del Cadí-Moixeró (Parque Natural del Cadí-Moixeró) es uno de los mayores espacios naturales de Catalunya, que se levanta como una barrera de riscales entre el Pirineo y el Prepirineo. Lo recorren numerosos itinerarios señalizados para transitarlo a pie, a caballo o en bicicleta.
Las dos grandes sierras del Cadí y del Moixeró, unidas por el collado de Tancalaporta, forman una barrera montañosa allí donde se une el Pirineo con el Prepirineo. En esta zona se sitúa el Parc Natural del Cadí-Moixeró (Parque Natural del Cadí-Moixeró). Sus vertientes forman riscos escarpados. Los macizos del Pedraforca -que goza de protección especial como Paraje Natural de Interés Nacional-, La Tosa y el Puigllançada forman unidades diferenciadas.
La vegetación es riquísima. Se conocen unas 1.400 especies y subespecies, algunas endémicas como el perejil de montaña. En cuanto a la fauna, que es rica y variada, está el pito negro, símbolo del parque.
Hay una multitud de rutas señalizadas que se pueden realizar a pie, a caballo o en bicicleta, y abundan las instalaciones de ocio, que ayudan en la organización de estas actividades, como por ejemplo el refugio de Rebost, en Bagà.
Carbonero Común – Parus major
El carbonero común (Parus major) es una especie de ave paseriforme de la familia de los páridos (Paridae). Es una especie ampliamente distribuida, siendo muy común en Europa y Asia, en bosques de todo tipo. Es sedentario, y la mayoría de sus individuos no son migradores. Wikipedia
Curruca cabecinegra hembra – Sylvia melanocephala
La curruca cabecinegra o curruca de los brunos (Sylvia melanocephala) es una especie de ave paseriforme de la familia Sylviidae. Mide unos 13 cm de longitud. Wikipedia
Herrerillo. Mallarenga blava – Cyanistes caeruleus
El herrerillo común (Cyanistes caeruleus) es una especie de ave paseriforme de la familia Paridae. Es uno de los pájaros de mayor colorido de Europa, su librea azul, verde, amarilla y blanquinegra es inconfundible. Es un pájaro ampliamente distribuido por Europa y Oriente Medio, y se reconocen varias subespecies. Wikipedia
Mirlo – Turdus merula
El mirlo común o, más comúnmente, mirlo (Turdus merula) es una especie de ave paseriforme de la familia Turdidae. Wikipedia
Petirrojo – Pit-roig – Erithacus rubecula
El petirrojo europeo (Erithacus rubecula) es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae. Está distribuido por toda Europa, principalmente en la región meridional y occidental del continente, donde habita todo el año, y es migrante parcial en el norte de Europa y noroeste de África.
El petirrojo es un pájaro sociable, atrevido y curioso que acostumbra a salir del bosque y plantarse a mitad de un camino para ver quién llega a su territorio, emitiendo su característica voz de alerta: un chip-chip metálico y seco. Su canto es un gorjeo musical, muy melódico, parecido al del ruiseñor. Wikipedia
Pico Picapinos – Dendrocopos major
El pico picapinos (Dendrocopos major) es una especie de ave piciforme de la familia Picidae. Es el que posee un plumaje más llamativo y su identificación no ofrece dudas cuando se le distingue posado contra el tronco de un árbol. La subespecie hispanus ha sido asignada a los picos carpinteros que viven en la península ibérica. Se caracteriza por poseer un plumaje que en conjunto resulta más oscuro que el de otras subespecies europeas. También el tamaño es determinante de la subespecie. El promedio alar medido es el más bajo de todas las subespecies consideradas para el Paleártico occidental (Vaurie, 1965). Wikipedia
Pinzon hembra – Fringilla coelebs
El pinzón vulgar (Fringilla coelebs) es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae endémica de Europa, estando también presente en Asia, África del Norte y la Macaronesia. Wikipedia
OM Digital Solutions OM-1 Olympus M.75-300mm F4.8.6.7 II
Gaviota – Gavina – Laridae
Las gaviotas son un grupo de aves clasificadas dentro del orden Charadriiformes y familia Laridae, pertenecientes al suborden Lari. Están estrechamente relacionados con los charranes, (Sternidae), los cuales eran considerados una subfamilia de las gaviotas. Laridae está compuestos por diez géneros y cincuenta y seis especies. Hasta el siglo XXI, la mayoría de las gaviotas fueron colocadas en el género Larus, pero este arreglo es ahora conocido por ser polifilético, lo que lleva a la resurrección de varios géneros.
Las gaviotas son aves entre medianas y grandes, grises al ser crías y cambian al plumaje blanco cuando se hacen adultas, a menudo con marcas negras en la cabeza o las alas. Habitualmente producen llamadas ásperas que recuerdan el llanto o gruñidos, poseen un pico robusto y largo y sus pies son palmeados. La mayoría de las gaviotas, particularmente las especies de Larus, son omnívoras, predominantemente carnívoras, anidan en el suelo y capturan comida viva o la roban de manera oportunista. Los alimentos vivos a menudo incluyen cangrejos y peces pequeños. Las gaviotas tienen mandíbulas desencajadas que les permiten consumir grandes presas. Son aves muy vinculadas a las zonas costeras, si bien algunas especies, como la gaviota reidora, han colonizado zonas de interior y no es raro verlas en lagunas, embalses, lagos y cualquier masa de agua que les proporcione alimento, sin necesidad de retornar a la costa. Las especies grandes tardan hasta cuatro años en alcanzar el plumaje adulto completo, pero las especies pequeñas normalmente solo dos. Su esperanza de vida media suele ser elevada, con una edad máxima de cuarenta y nueve años para la gaviota argéntea. Wikipedia
Petirrojo – Pit-roig – Erithacus rubecula
El petirrojo europeo (Erithacus rubecula) es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae. Está distribuido por toda Europa, principalmente en la región meridional y occidental del continente, donde habita todo el año, y es migrante parcial en el norte de Europa y noroeste de África.
El petirrojo es un pájaro sociable, atrevido y curioso que acostumbra a salir del bosque y plantarse a mitad de un camino para ver quién llega a su territorio, emitiendo su característica voz de alerta: un chip-chip metálico y seco. Su canto es un gorjeo musical, muy melódico, parecido al del ruiseñor. Wikipedia
Zampullin Comun – Tachybaptus ruficollis
El zampullín común o zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) es una especie de ave podicipediforme de la familia Podicipedidae que se extiende por Eurasia, África y el norte de Australasia. Wikipedia
Objetivo Olympus M.75-300mm F4.8.6.7 II
Gaviota
Las gaviotas son un grupo de aves clasificadas dentro del orden Charadriiformes y familia Laridae, pertenecientes al suborden Lari. Están estrechamente relacionados con los charranes, (Sternidae), los cuales eran considerados una subfamilia de las gaviotas. Laridae está compuestos por diez géneros y cincuenta y seis especies. Hasta el siglo XXI, la mayoría de las gaviotas fueron colocadas en el género Larus, pero este arreglo es ahora conocido por ser polifilético, lo que lleva a la resurrección de varios géneros.
Las gaviotas son aves entre medianas y grandes, grises al ser crías y cambian al plumaje blanco cuando se hacen adultas, a menudo con marcas negras en la cabeza o las alas. Habitualmente producen llamadas ásperas que recuerdan el llanto o gruñidos, poseen un pico robusto y largo y sus pies son palmeados. La mayoría de las gaviotas, particularmente las especies de Larus, son omnívoras, predominantemente carnívoras, anidan en el suelo y capturan comida viva o la roban de manera oportunista. Los alimentos vivos a menudo incluyen cangrejos y peces pequeños. Las gaviotas tienen mandíbulas desencajadas que les permiten consumir grandes presas. Son aves muy vinculadas a las zonas costeras, si bien algunas especies, como la gaviota reidora, han colonizado zonas de interior y no es raro verlas en lagunas, embalses, lagos y cualquier masa de agua que les proporcione alimento, sin necesidad de retornar a la costa. Las especies grandes tardan hasta cuatro años en alcanzar el plumaje adulto completo, pero las especies pequeñas normalmente solo dos. Su esperanza de vida media suele ser elevada, con una edad máxima de cuarenta y nueve años para la gaviota argéntea. Wikipedia
Lavandera blanca – Cuereta blanca – Motacilla alba
La lavandera blanca o aguzanieves (Motacilla alba), conocida popularmente como pajarita de las nieves, pitita, pipita o pezpita, es una pequeña especie de ave paseriforme de la familia Motacillidae. Se encuentra en casi todos los hábitats. Su avistamiento se asocia a la llegada del tiempo frío. Wikipedia
Zampullín común – Cabusset – Tachybaptus ruficollis
El zampullín común o zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) es una especie de ave podicipediforme de la familia Podicipedidae que se extiende por Eurasia, África y el norte de Australasia. Wikipedia
Paloma – Colom – Columba livia
La paloma bravía, paloma asiática o paloma doméstica (Columba livia) es una especie de ave columbiforme de la familia de las colúmbida nativa del sur de Eurasia y del norte de África. En México se considera como una especie exótica invasora; el género Columba alberga a las denominadas «palomas del viejo mundo». Wikipedia