Castillo de Peñaranda de Duero

El castillo de Peñaranda de Duero es una fortaleza ubicada sobre una colina de las proximidades del núcleo burgalés de Peñaranda de Duero.

Su primera construcción data del siglo XI, con el fin de frenar el avance árabe, y facilitar su expulsión de la península durante la Reconquista. La construcción siguió el diseño del castillo de Peñafiel.

2014-07-26 20h50m25

Adrada de Haza 2014

Vacaciones de verano

Es un pueblo situado en el sur de la provincia de Burgos en la vertiente atlántica de la provincia, a 826 msnm, a 82 km de la ciudad de Burgos y 16 km de Roa, su antigua cabeza de partido. Situado en la ladera oeste que separa la fértil vega del río Riaza y el Páramo de Corcos (Ajares, 954 msnm). Por la margen izquierda del encajonado valle transcurre la carretera autonómica BU-200 que partiendo de esta misma localidad nos conduce a Campillo y atravesando la N-I finaliza en Fuentelcésped, mientras que por la izquierda la también autonómica BU-203 que comunica Fuentecén con Moradillo hasta alcanzar Pardilla en la N-I. La carretera local BU-V-2031 comunica ambas atravesando el cauce y continuando hasta Castrillo de la Vega en la N-122.

2014-08-02 21h44m27

Ca Manxol y alrededores

Fin de semana con mis compañeros del GRA a la Casa de Colonias Ca Manxol a Rasquera (Tarragona), visitando el Poble Vell de Corbera d’Ebre destruido durante la guerra civil, paseo en barca por el Ebro y visita a las Coves Maravelles en Benifallet donde no se podían hacer fotos (lo siento), por la noche fotografía nocturna entre las ruinas y acabando el domingo con la visita al Castillo de Miravet.

Poble Vell de Corbera d’Ebre

El Poble Vell de Corbera d’Ebre, a la comarca de la Terra Alta, és el nucli antic de Corbera d’Ebre completament destruït durant la Batalla de l’Ebre a la Guerra Civil Espanyola.

Les ruïnes de Corbera restaran convertides per sempre més en un monument a la tolerància i –des del 1995- en un autèntic museu a l’aire lliure amb una exposició permanent d’escultures inspirades en totes les lletres de l’abecedari. Davant de l’església vella, un imponent edifici neobarroc, s’aixeca la «Bota», obra de Joan Brossa i, més enllà, una impressionant «T» de terror. On s’hauria d’escoltar la remor de la gent quan va al mercat només s’escolta el xiulet del vent contra els pins i els matolls que han crescut a l’interior de les cases abandonades.

2014-06-07 13h20m00

Paseo en barca

 

2014-06-07 17h50m45

 

 Nocturnas

IMG_2093

Castillo de Miravet

 

IMG_2127

Pedralbes

El Palacio Real de Pedralbes (en catalán Palau Reial de Pedralbes) es un edificio situado en medio de una amplia zona de jardines, en el Distrito de Les Corts, en Barcelona. Durante 1919-1931 fue la residencia de la Familia Real Española en sus visitas a la ciudad. Actualmente el Palacio alberga el Museo de Cerámica, el Museo de las Artes Decorativas y el Museo Textil y de la Indumentaria, que forman parte del Disseny Hub Barcelona. La Generalidad de Cataluña cederá este recinto para acoger la futura sede del secretariado de la Unión para el Mediterráneo.

 

20140329_03-Pedralbes

 

Torrent dels Alous

El torrent dels Alous és un curs d’aigua del Vallès Occidental afluent per l’esquerra de la riera de Rubí. Neix al sector occidental de la Serra de Galliners a prop del turó de Can Rossell. Durant quasi tota la seva totalitat del seu curs fa de partió entre els municipis de Rubí i Sant Cugat del Vallès.

20140315_06-Torrent dels Alous

Pins cargolats

Es tracta d’un conjunt de pins cargolats, cadascun amb la seva forma. És un lloc imbuït de cert encanteri precisament per la presència d’aquests arbres tan suggerents. Els pins, gruixuts, han crescut dibuixant formes que semblen impossibles, capricioses, en una zona feréstega.

20140308_00-Pins cargolats

Hospital de Sang

L’anomenat Hospital de Sang és un gran esvoranc triangular que travessa pel mig (com si fos un tunel natural) un extrem rocós del Turó de la Fosca. El seu nom actual prové del segle XIX, quan aquesta cavitat va ser utilitzada per l’exercit carlí com a hospital per atendre els seus ferits. Posteriorment va ser refugi de llenyataires i carboners, però ha perdurat el seu nom d’origen carlí.

20140118_10-Hospital de Sang

Castell de Montjuic

El Castell de Montjuïc fou una fortalesa militar i, després de la guerra civil, va ser un museu militar. Actualment és un equipament municipal depenent de l’Ajuntament de Barcelona. Està ubicat al cim de la muntanya de Montjuïc de Barcelona, situat a més de 170 m d’altura sobre una terrassa rocosa.

20131130_Castell de Montjuic-48

Menorca

Menorca es la más oriental y septentrional (al Norte) de las Islas Baleares (España). Es la segunda en extensión y tercera en población del archipiélago mediterráneo. Su nombre proviene del latín Minorica, debido a que los romanos así la denominaron por ser menor que la isla de Mallorca.

Fue declarada Reserva de Biosfera el 8 de octubre de 1993 por la Unesco.

20130903b_Langosta en MenorcaY comimos langosta, humm, que rica!!!!

Cap D’Artrutx

20130901-Cap d'Artrutx_04

Ciutadella

Ciudadela o Ciudadela de Menorca (en catalán y denominación oficial Ciutadella de Menorca) es un municipio de Menorca, Islas Baleares, en España.

Situada en el extremo oeste de la isla, es la ciudad con mayor número de habitantes de Menorca (29.315 habitantes en el 2011) y sede del obispado de la isla. Regentó la capitalidad de la isla hasta la ocupación inglesa el año 1714. A finales del 2009 Ciudadela superó en número de habitantes a Mahón, antes municipio más poblado de Menorca. Mahón (en catalán Maó), es la capital de Menorca y sede del ‘Consell Insular’ o ‘Concejo Insular’, figura administrativa local que en Menorca ejerce de gobierno insular.

20130902-Ciutadella_16

Punta Nati

20130902-Punta Nati_13

Punta Prima

20130903a-Punta Prima_01

Platja de Cavalleria

20130903-Platja de Cavalleria_06

Platja de Binimel·la

20130904-Platja de Binimel·la_22

Cap de Cavalleria

20130903-Cap de Cavalleria_13

Cala Macarella i Macarelleta 

20130905-Cala Macarella_08

Naveta des Tudons

20130905-Naveta des Tudons_04

Cala en Turqueta

20130906a-Cala en Turqueta_09

Cala en Porter i Cova d’en Xoroi

20130906b-Cova d'en Xoroi_03

Cap de Favaritx

20130906-Cap de Favàritx_18

Maó

Mahón (en catalán, Maó, oficialmente desde 2012, Maó-Mahón, aunque la pronunciación local es ) es una ciudad situada en el este de la isla de Menorca (Baleares, España). En su municipio se encuentra el punto más oriental de toda España. En esta ciudad se encuentra la sede del Consejo Insular de Menorca, entidad administrativa que ejerce de gobierno insular, por lo que se considera a Mahón como capital administrativa de la isla.

20130907a-Maó_02

La Mola

La Fortaleza de Isabel II o Fortaleza de la Mola es un complejo militar situado en una península en la entrada del puerto de Mahón, Menorca.

Su nombre se debe a la Reina Isabel II de España, que la mandó construir a mediados del siglo XIX.[1] En frente de esta fortaleza, se encuentra el Castillo de San Felipe, que protege la entrada al puerto desde el otro lado de la boca.

20130907-La Mola_01

Cala Morell i Coves de Cala Morell

20130908a-Cala Morell_01

Cala d’Algaiarens i Cala en Brut 

20130908b-Cala en Brut_05

Cala Mitjana

20130909-Cala Mitjana_07

Binibeca Vell, Punta Rafalet i es Castell

20130910-Binibeca Vell_04

Cala Blanca y otras

20130906a_Cala Blanca